Conciertos

BOS 15

Abono de Iniciación


Palacio Euskalduna.   19:30 h.

  • I. Stravinsky: Canto fúnebre
  • Dvorák: Concierto para violin y orquesta en La menor, op 53 (32’)
  • Van Beethoven: Sinfonía nº 3 en Mi bemol mayor, op. 55 “Heróica” (45’)

Viviane Hagner, violín
Erik Nielsen, director

FECHAS

Conoce aquí todas las ventajas de ser abonado de la BOS

VIVIANE HAGNER

Violín

La violinista Viviane Hagner, nacida en Múnich, ha recibido excepcionales elogios por su inteligente musicalidad y apasionada maestría. Desde su debut internacional con solo 12 años, y su participación en el legendario ”joint concert” de las Filarmónicas de Israel y Berlín (dirigidas por Zubin Mehta en Tel Aviv) al año siguiente, Viviane Hagner ha adquirido profundidad y madurez en su forma de tocar, que se refleja en la serenidad que desprende en escena.

Hagner ha participado con las mejores orquestas del mundo incluyendo la Filarmónica de Berlín, Sinfónica de Boston, Sinfónica de Chicago, Filarmónica Checa, Gewandhaus de Leipzig, Filarmónica de Múnich, Filarmónica de Nueva York y Philharmonia, junto a directores como Abbado, Ashkenazy, Barenboim, Chailly, Chung, Eschenbach y Salonen. Destacan conciertos recientes como su debut con la Orquesta de Cleveland, su interpretación del concierto de cámara de Berg con la Orquesta Sinfónica Alemana de Berlín junto a Kent Nagano y Mari Kodama, conciertos con la Orquesta Sinfónica de la BBC, Gürzenich-Orchester de Colonia, Filarmónica de Helsinki, Konzerthausorchester Berlín, MDR Sinfonieorchester de Leipzig, Sinfónica de Montreal, Royal Stockholm Philharmonic, Staatskapelle de Dresde, Tonkünstler Orchester Niederösterreich y Sinfónica de Viena, así como su retorno al Carnegie Hall con la Orpheus Chamber Orchestra.

Además de su aproximación profunda y virtuosa al repertorio clásico, Viviane Hagner es una devota de las músicas nuevas, olvidadas o desconocidas. Defiende el trabajo de compositores como Sofia Gubaidulina, Karl Amadeus Hartmann o Witold Lutoslawski. Estrenó mundialmente el concierto para violín de Unsuk Chin junto a la Orquesta Sinfónica Alemana de Berlín y el director Kent Nagano, llevando después dicha obra a Estados Unidos, así como el nuevo concierto para violín de Simon Holt junto a la Orquesta Sinfónica de la BBC bajo la batuta de Jonathan Nott.

Comprometida con la música de cámara, Hagner es fundadora y directora artística del Festival Krzyżowa-Music, que promueve el intercambio de ideas y cultura, permitiendo a jóvenes y aspirantes a músicos la oportunidad de ensayar y tocar con artistas de renombre internacional. Otras actuaciones en festivales incluyen el Festival de Ravello, Festival de Pascua de Salzburgo, Mecklenburg-Vorpommern, Schleswig-Holstein, Marlboro, Ravinia y Mostly Mozart de Nueva York. Ha tocado en la Concertgebouw de Ámsterdam, Palau de la Música de Barcelona, Konzerthaus de Berlin, Köln Philharmonie, Wigmore y Queen Elizabeth Hall de Londres, el ciclo 92nd ST de Nueva York, Kioi Hall de Tokyo y Tonhalle de Zúrich.

La discográfica Hyperion ha publicado sus actuaciones de los conciertos de violín núm. 4 y 5 de Vieuxtemps, y la firma canadiense Analekta estrenó su grabación del concierto para violín de Unsuk Chin con Kent Nagano y la Orquesta Sinfónica de Montreal. Su interpretación de Tiefenrausch de Christian Jost dirigida por el propio compositor junto a la Filarmónica de Essen fue estrenada bajo el sello Capriccio junto con Deutschlandradio Kultur con gran éxito de crítica. Su primera grabación de recital cuenta con obras de Bartók, Hartmann y Bach.

Info covid

Agenda de eventos

Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Sa
Do

Eventos relacionados

Temporada 2022-2023
23 - 24
Mar
2023
>El retablo de Falla con las marionetas de Per Poc

El retablo de Falla con las marionetas de Per Poc

Lugar: Palacio Euskalduna

Erik Nielsen, director
Per Poc, compañía de marionetas
Naroa Intxausti, soprano
Mikeldi Atxalandabaso, tenor
José Antonio López, barítono


I

JEANNE-LOUISE FARRENC (1804 – 1875)

Sinfonía nº 3 en sol menor Op. 36*

I. Adagio-Allegro
II. Adagio cantabile
III. Scherzo: Vivace
IV. Finale: Allegro

II

MAURICE RAVEL (1875 – 1937)

Don Quichotte à Dulcinée

I. Chanson romanesque (Moderato)
II. Chanson épique (Molto moderato)
III. Chanson à boire (Allegro)

José Antonio López, barítono

MANUEL DE FALLA (1876 – 1946)

El Retablo de Maese Pedro

Adaptación musical y escénica de un episodio de “El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes)

El pregón – La Sinfonía de Maese Pedro – Historia de la libertad de Melisendra (attacca)
Cuadro I. La corte de Carlo Magno (attacca)
Cuadro II. Melisendra (attacca)
Cuadro III. El suplicio del Moro (attacca)
Cuadro IV. Los Pirineos (attacca)
Cuadro V. La fuga (attacca)
Cuadro VI. La persecución (attacca)
Final

Per Poc, compañía de marionetas
Naroa Intxausti, soprano (Trujamán)
Mikeldi Atxalandabaso, tenor (Maese Pedro)
José Antonio López, barítono (Don Quijote)

Información y entradas
Temporada 2022-2023
20 - 21
Abr
2023
>Helmchen y el primero de Brahms

Helmchen y el primero de Brahms

Lugar: Palacio Euskalduna

R. Schumann: Ouverture, Scherzo und Finale
S. Moussa: Elysium
J. Brahms: Concierto para piano nº 1 en Re menor, op. 15

Martin Helmchen, piano
Erik Nielsen, director

Martin Helmchen asombró con su versión del segundo de Brahms la pasada temporada (vayan al canal de Youtube de la BOS a comprobarlo), y le esperamos con expectación para escuchar el otro de los dos monumentales conciertos del compositor de Hamburgo. La música de Samy Moussa también nos dejó un gran recuerdo, y volvemos a ella con Elysium, estrenada por la Filarmónica de Viena en la Sagrada Familia de Barcelona.

Información y entradas
Temporada 2022-2023
27 - 28
Abr
2023
>Brass for Africa

Brass for Africa

Lugar: Palacio Euskalduna


Abono:
Iniciación
S. Prokofiev: American overture, op. 42
Brass for Africa: Música de Guy Barker y Alan Fernie
A. Copland: Sinfonía nº 3

Solistas de Brass for Africa
Erik Nielsen, director

Si en nuestra parte del mundo la música nos procura consuelo, hay lugares en los que es, sencillamente, una herramienta de supervivencia. La organización Brass for Africa trabaja transformando la vida de cientos de jóvenes de Uganda, Liberia y Ruanda, que encuentran en la práctica musical las herramientas para una vida más digna. Es un honor presentar en nuestra temporada a un grupo de músicos surgidos de este programa humanitario y aprender de sus experiencias vitales. Y junto a ellos, la monumental sinfonía de Copland.

Información y entradas
Temporada 2022-2023
04 - 05
May
2023
>25 años del Cuarteto Casals

25 años del Cuarteto Casals

Lugar: Palacio Euskalduna


Abono temático:
Música y consuelo
V. Borisova-Ollas: Angelus
J. Adams: Absolute Jest, para cuarteto de cuerda y orquesta
R. Strauss: Muerte y transfiguración

Cuarteto Casals
Shiyeon Sung, directora

Volviendo sobre la música y el consuelo, las tres obras del programa nos ayudan a reflexionar sobre lo transcendente: el Angelus de Victoria Borisova-Ollas, una pieza meditativa escrita para el 850 aniversario de la ciudad de Munich, el homenaje de John Adams a Beethoven, con la intervención del magnífico Cuarteto Casals (no se los pierdan tampoco en su recital de cámara), y el poema sinfónico con el que un joven Strauss imagina a un artista repasando toda su vida.

Información y entradas