Conciertos

L’equivoco stravagante
Gioacchino Rossini
15: 20:00h.
17: 20:00h.
19: 19:00h.
“L’equivoco stravagante” (El curioso malentendido) es una ópera bufa con música de Gioacchino Rossini y libreto de Gaetano Gasbarri, estrenada en el Teatro del Corso de Bolonia el 26 de octubre de 1811. Fue la segunda de las composiciones de Rossini que llegaron al escenario donde, a pesar del éxito del estreno, duró solo tres representaciones.
Los divertidos y escabrosos equívocos provocados por la falsa convicción de todos de que la protagonista femenina es un castrado, colmaron la paciencia, nunca excesiva, de los censores y la prohibieron. Para aprovecharlas y salvarlas del olvido, Rossini incluiría partes de esta ópera en composiciones posteriores.
Más de doscientos años después nos llega, con un excelente reparto y la intervención de la Bilbao Orkestra Sinfonikoa BOS y el Coro Rossini dirigidos por Speranza Scappucci, la joven directora de orquesta romana, que tras una exitosa carrera como pianista, está alcanzando un lugar entre los más versátiles y dinámicos nuevos directores de la escena operística.
La producción es del Teatro Arriaga, original del Rossini Opera Festival de Pesaro, dirigida escénicamente por Emilio Sagi, del que la crítica ha destacado su capacidad “de sacar ideas geniales, acordes con el espíritu de la obra, teatral y musical, reforzando por tanto su sentido a la vez que lo hace más cercano al público actual”.
DURACIÓN: 2 horas
Descanso: 20 minutos
FECHAS
- 15 de octubre de 2014 Teatro Arriaga 00:00 h.
- 17 de octubre de 2014 Teatro Arriaga 00:00 h.
- 19 de octubre de 2014 Teatro Arriaga 00:00 h.
Conoce aquí todas las ventajas de ser abonado de la BOS
Música: Gioacchino Rossini
Libreto: Gaetano Gasbarri
——————–
Dirección musical y clave: Speranza Scappucci
Dirección escénica: Emilio Sagi
Ayudante de dirección: Javi Ulacia
Maestra repetidora: Husan Park
Escenografía: Francesco Calcagnini
Vestuario: Pepa Ojanguren
Iluminador: Eduardo Bravo
Intérpretes:
Ernestina (contralto): Manuela Custer
Gamberotto (bar. buffo): Bruno de Simone
Buralicchio (bajo buffo): David Menéndez
Ermanno (tenor): José Luis Sola
Rosalia (sopr): Aurora Gómez
Frontino (tenor): Alberto Núñez
Figurantes: Eneritz Artetxe, Silvia Casero, Olatz Ganboa, Leire Orbe, Aritz Bengoa, Aitor Borobia, Gorka Martín, Natxo Montero, Mitxel Santamarina, Álex Ygartua
:
Coro masculino: Coro Rossini
Orquesta: Bilbao Orkestra Sinfonikoa BOS
:
Producción: Teatro Arriaga, original del Rossini Opera Festival de Pesaro
Eventos relacionados

Madama Butterfly
Lugar: Palacio Euskalduna
Giacomo Puccini
Representaciones
- Sábado 21 de Mayo de 2022 19:00h
- Martes 24 de Mayo de 2022 19:30h
- Viernes 27 de Mayo de 2022 19:30h
- Sábado 28 de Mayo de 2022 19:00h (*OB)
- Lunes 30 de Mayo de 2022 19:30h
*OB: Opera Berri
Patrocina:
FICHA
- Cio-Cio San: Maria Agresta*
- Cio-Cio San BERRI: Carmen Solís
- Pinkerton: Sergio Escobar
- Pinkerton BERRI: Javier Tomé
- Suzuki: Carmen Artaza*
- Sharpless: Damián del Castillo
- Goro: Jorge Rodríguez-Norton
- Kate Pinkerton: Marta Ubieta
- Yamadori y Comisario: Jose Manuel Día
- Tío Bonzo: Fernando Latorre
- Oficial del registro: Javier Campo**
- Yakuside: Gexan Etxabe
- La madre de Cio-Cio San: Eider Torrijos**
- La tía de Cio-Cio San: Leyre Mesa**
- La prima de Cio-Cio San Olga Revuelta**
- Bilbao Orkestra Sinfonikoa
- Coro de Ópera de Bilbao: Director Boris Dujin
- Director musical: Henrik Nánási*
- Director de escena: Stefano Monti
- Coproducción Teatro Comunale di Modena / Teatro Municipale di Piacenza
*Debuta en ABAO Bilbao Opera
**Coro de Ópera de Bilbao
MÁS INFORMACIÓN
Benjamin Franklin Pinkerton, un oficial de la Armada de Estados Unidos, inspecciona una casita en una colina cercana a Nagasaki desde la que se ve el puerto. Va a alquilársela a Goro, un servicial casamentero. Junto con la casa recibe también a tres criados y a una geisha como mujer, cuyo nombre es Cio-Cio San, pero que es conocida como Butterfly. El alquiler, según la costumbre japonesa, es por una duración de 999 años, susceptible de ser renovado todos los meses. El cónsul estadounidense, Sharpless, llega jadeante después de haber subido la colina. Pinkerton describe su filosofía del yanqui indómito que recorre el mundo en busca de experiencias y placeres. No está seguro de si sus sentimientos por la joven japonesa son realmente amor o simplemente un capricho, pero su intención es seguir adelante y celebrar la ceremonia nupcial. Sharpless le advierte de que es posible que la muchacha tenga una visión diferente del matrimonio, pero Pinkerton hace caso omiso de sus preocupaciones y le dice que algún día tendrá una verdadera esposa estadounidense. Ofrece al cónsul güisqui y propone un brindis.
Llega Butterfly con sus amigos para la ceremonia. En una conversación casual tras la presentación formal, la muchacha admite que tiene tan solo quince años y explica que su familia fue importante en otro tiempo, pero que luego perdió su posición desahogada, por lo que no le ha quedado más remedio que ganarse la vida como geisha. Llegan sus familiares y hablan sobre la celebración de un matrimonio tan desigual. Cio-Cio San enseña a Pinkerton sus exiguas posesiones y le confiesa que ha estado en la misión cristiana y que tiene la intención de convertirse a la religión de su marido. El comisionado imperial lee el contrato matrimonial y los parientes felicitan a la pareja. De repente, se oye desde lejos una voz amenazadora: es el bonzo, el tío de Butterfly, un sacerdote. Maldice a la muchacha por haber ido a la misión y por renunciar a su religión ancestral. Pinkerton les ordena a todos que se vayan e intenta consolar a Butterfly con palabras dulces. Suzuki le ayuda a ponerse el kimono nupcial antes de que la pareja se reúna en el jardín, donde se dejan llevar por la pasión.
Cuando comienza el Acto II han transcurrido tres años y Cio-Cio San está esperando el regreso de su marido a casa. Suzuki implora ayuda a los dioses, pero Butterfly le reprende por creer en los dioses japoneses en vez de en la promesa de Pinkerton de que un día regresaría. Aparece Sharpless con una carta de Pinkerton, pero antes de que pueda leerla a Butterfly, aparece Goro con el último pretendiente de la joven, el acaudalado príncipe Yamadori. Butterfly sirve amablemente té a los invitados, pero insiste en que no está disponible para contraer matrimonio: su marido estadounidense no la ha dejado y le dio palabra de que un día regresaría. Pide a Goro y Yamadori que se vayan. Sharpless intenta leer la carta de Pinkerton y sugiere a Butterfly que quizá debería reconsiderar la oferta de Yamadori. Como respuesta, ella le muestra al cónsul el hijo que ha tenido con Pinkerton. Dice que su nombre es “Pesar”, pero que cuando regrese su padre se llamará “Dicha”. Sharpless está demasiado hundido para seguir leyéndole el contenido de la carta. Se va prometiéndole que informará a Pinkerton sobre la existencia de su hijo. Un cañonazo en el puerto anuncia la llegada de un barco. Butterfly y Suzuki leen su nombre desde la terraza: es el de Pinkerton. Radiante de alegría, Butterfly se une a Suzuki para decorar la casa con flores. Cae la noche y Butterfly, Suzuki y el niño emprenden una vigilia sin apartar la vista del puerto.
Amanece y Suzuki insiste en que Butterfly intente dormir un poco. Butterfly mete al niño en la casa. Aparece Sharpless con Pinkerton y Kate, la nueva mujer de Pinkerton. Suzuki se da cuenta de quién es la mujer estadounidense y se muestra de acuerdo en ayudar a comunicar la noticia a Butterfly. A Pinkerton le invade la sensación de culpa y se retira un poco para recordar los días pasados en la casa. Cio-Cio San entra apresuradamente confiando en encontrar a Pinkerton, pero es a Kate a quien ve en su lugar. Comprendiendo la situación, se muestra de acuerdo en renunciar a su hijo, pero insiste en que sea Pinkerton quien vuelva a por él. Tras echar a todo el mundo, Butterfly saca la daga con la que su padre se había suicidado, pues prefiere morir con honor que vivir con vergüenza. Se detiene por un instante cuando entra el niño inesperadamente, pero Butterfly lo saca al jardín y ella se retira detrás de una cortina. Cuando llega Pinkerton, pronunciando su nombre, la joven se clava la daga.

Concierto para dos Aniversarios Bilbao Orkestra Sinfonikoa & Guggenheim Bilbao
Lugar: Guggenheim Bilbao
Coincidiendo con el centenario de la BOS el Museo Guggenheim Bilbao celebra su 25º Aniversario. En esta doble celebración, el Museo será el escenario de un gran concierto de la BOS abierto a la ciudadanía cuyo programa incluirá “Cuadros de una exposición”, la obra con la que Modest Mussorgsky rindió homenaje a su amigo Viktor Hartmann, con ocasión de la exhibición de algunas de sus obras tras su fallecimiento. La pieza representa un recorrido de cuadro en cuadro, en un estilo musical de fuerte carácter descriptivo. Compuesta originalmente para piano, la música fue “coloreada” por Maurice Ravel con una brillante orquestación. Junto a este gran clásico, en este concierto se recuperará el poema sinfónico, de lenguaje denso y poderoso, “Andrómeda”, de Augusta Holmès, compositora francesa injustamente tratada por la historia, al igual que muchas de sus colegas. Una gran oportunidad para celebrar la amistad y el diálogo entre las artes.
Patrocina:
Localización : Atrio
Punto de venta : Taquilla y Web
Duración : 60
Más información : Aforo limitado y uso responsable de mascarilla.
Se ruega puntualidad. No se podrá acceder al Atrio una vez iniciada la actividad.
Web: Guggenheim

Achúcarro y los Cuadros de una exposición
Lugar: Palacio Euskalduna
Giancarlo Guerrero, director
Joaquín Achúcarro, piano
I
AUGUSTA HOLMÈS (1847-1903)
Andromède, Poema sinfónico*
CÉSAR FRANCK (1822-1890)
Variaciones sinfónicas para piano y Orquesta.
Joaquín Achúcarro, piano
II
MODEST MUSSORGSKY (1839-1881) / MAURICE RAVEL (1875-1937)
Cuadros de una exposición.
I. Promenade – Gnomus
II. Promenade – El castillo medieval
III. Promenade – Tullerias
IV. Promenade – Bydlo
V. Baile de los polluelos dentro del cascarón
VI. Samuel Goldenberg y Schmuyle
VII. El mercado
VIII. Catacumbas (Sepulcrum Romanum)
IX. La cabaña sobre patas de gallina (o la choza de Baba-Yaga)
X. La gran puerta de Kiev