Conciertos

L’equivoco stravagante
Gioacchino Rossini
15: 20:00h.
17: 20:00h.
19: 19:00h.
“L’equivoco stravagante” (El curioso malentendido) es una ópera bufa con música de Gioacchino Rossini y libreto de Gaetano Gasbarri, estrenada en el Teatro del Corso de Bolonia el 26 de octubre de 1811. Fue la segunda de las composiciones de Rossini que llegaron al escenario donde, a pesar del éxito del estreno, duró solo tres representaciones.
Los divertidos y escabrosos equívocos provocados por la falsa convicción de todos de que la protagonista femenina es un castrado, colmaron la paciencia, nunca excesiva, de los censores y la prohibieron. Para aprovecharlas y salvarlas del olvido, Rossini incluiría partes de esta ópera en composiciones posteriores.
Más de doscientos años después nos llega, con un excelente reparto y la intervención de la Bilbao Orkestra Sinfonikoa BOS y el Coro Rossini dirigidos por Speranza Scappucci, la joven directora de orquesta romana, que tras una exitosa carrera como pianista, está alcanzando un lugar entre los más versátiles y dinámicos nuevos directores de la escena operística.
La producción es del Teatro Arriaga, original del Rossini Opera Festival de Pesaro, dirigida escénicamente por Emilio Sagi, del que la crítica ha destacado su capacidad “de sacar ideas geniales, acordes con el espíritu de la obra, teatral y musical, reforzando por tanto su sentido a la vez que lo hace más cercano al público actual”.
DURACIÓN: 2 horas
Descanso: 20 minutos
FECHAS
- 15 de octubre de 2014 Teatro Arriaga 00:00 h.
- 17 de octubre de 2014 Teatro Arriaga 00:00 h.
- 19 de octubre de 2014 Teatro Arriaga 00:00 h.
Conoce aquí todas las ventajas de ser abonado de la BOS
Música: Gioacchino Rossini
Libreto: Gaetano Gasbarri
——————–
Dirección musical y clave: Speranza Scappucci
Dirección escénica: Emilio Sagi
Ayudante de dirección: Javi Ulacia
Maestra repetidora: Husan Park
Escenografía: Francesco Calcagnini
Vestuario: Pepa Ojanguren
Iluminador: Eduardo Bravo
Intérpretes:
Ernestina (contralto): Manuela Custer
Gamberotto (bar. buffo): Bruno de Simone
Buralicchio (bajo buffo): David Menéndez
Ermanno (tenor): José Luis Sola
Rosalia (sopr): Aurora Gómez
Frontino (tenor): Alberto Núñez
Figurantes: Eneritz Artetxe, Silvia Casero, Olatz Ganboa, Leire Orbe, Aritz Bengoa, Aitor Borobia, Gorka Martín, Natxo Montero, Mitxel Santamarina, Álex Ygartua
:
Coro masculino: Coro Rossini
Orquesta: Bilbao Orkestra Sinfonikoa BOS
:
Producción: Teatro Arriaga, original del Rossini Opera Festival de Pesaro
Eventos relacionados

Tosca
Lugar: Palacio Euskalduna
Floria Tosca | Oksana Dyka |
Mario Cavaradossi | Roberto Aronica |
Barón Scarpia | Gabriele Viviani |
Cessare Angelotti | Alejandro López |
Sacristán | Fernando Latorre |
Spoletta | Moisés Marín |
Sciarrone | Jose Manuel Díaz |
Un carcelero | Gexan Etxabe |
Un pastor | Helena Orcoyen |
Bilbao Orkestra Sinfonikoa | |
Coro de Ópera de Bilbao | Director Boris Dujin |
Director musical | Pedro Halffter |
Director de escena | Mario Pontiggia |
Producción | Teatro Massimo di Palermo |
*Debuta en ABAO Bilbao Opera |

BOSLARIS IX – Concierto de clausura del programa
Lugar: CONS. JUAN CRISÓSTOMO DE ARRIAGA
Con este programa formativo pionero de iniciación, práctica y mejora en música de cámara para músicos amateurs, la BOS busca estimular la práctica de la música en ámbitos de la sociedad diferentes al de la música profesional, así como establecer conexiones entre los profesores/as de la BOS y los/las aficionados/as, rompiendo la separación entre escenario y público.

Cámara 6
Lugar: Palacio Euskalduna
E. W. Korngold: Sexteto de cuerda en Re Mayor Op.10
Sexteto de cuerda BOS
G. Sollima: Viaggio in Italia
Cuarteto de cuerda con percusión BOS

La belleza de lo Inacabado
Lugar: Palacio Euskalduna
Abonu tematikoa:
Música y consuelo
A. Bruckner: Sinfonía nº 9 en re menor
Alfonso Gómez, piano
Erik Nielsen, director
En el momento exacto en el que se cumplirá un año desde el inicio del Centenario, cerramos las celebraciones con un programa que representa lo nuestro y lo universal. El estreno de un nuevo concierto del compositor bilbaíno y Premio Nacional de Música Gabriel Erkoreka, junto con la última sinfonía de Bruckner, una obra genial e inacabada que nos sitúa ante el misterio de lo desconocido y que fue dedicada “a mi querido Dios”.