Conciertos

Pulcinella
Una historia del más divertido personaje de la Commedia dell´arte
DIDACTICO (NO sale a la venta)
FECHAS
- 26 de enero de 2012 Conservatorio de Música de Bilbao -Juan Crisóstomo de Arriaga- 00:00 h.
- 27 de enero de 2012 Conservatorio de Música de Bilbao -Juan Crisóstomo de Arriaga- 00:00 h.
Conoce aquí todas las ventajas de ser abonado de la BOS
Hace muchos años, en Nápoles, los comediantes, actores de teatro, payasos y malabaristas actuaban siempre en la calle con unas máscaras que les cubrían la cara y unos trajes de colorines. Cada uno hacía de un personaje famoso. A este tipo de teatro se le llamó Commedia dell’arte y tuvo tanto éxito que se extendió por todo el mundo.
El personaje fundamental de esta historia es un extraño individuo de larga nariz, bastante feo. Se trata de un gracioso jorobado por delante y por detrás. Le gusta mucho bailar solo, discutir con cualquiera y comer con los amigos: bailando, discutiendo y comiendo no tiene límites. Es Pulcinella (en España se traduce por Polichinela)
La historia comienza cuando Pulcinella saca su viejo violín y se pone a tocar y bailar, como tan sólo él sabe hacer.
Eventos relacionados

Concierto conmemorativo del 125 aniversario de la Sociedad Filarmónica de Bilbao
Lugar: Sociedad Filarmónica de Bilbao
J.C. de Arriaga: Obertura “Los esclavos felices”.
J. Svendsen: Romance para violín y orquesta, op.26.
W.A. Mozart: Concierto nº20 para piano y orquesta en re menor, K 466.
J.C. de Arriaga: Aria de Medea Herminia.
F.J. Haydn: Sinfonía nº44 en mi menor, “Trauer” Hob I/44.
ORQUESTA SINFÓNICA DE BILBAO (BOS)
AITZOL ITURRIAGAGOITIA, Violín.
ANTONIO OYARZABAL, Piano.
SABINA PUERTOLAS, Soprano.
JUANJO MENA, Director.

Cámara 1
Lugar: Palacio Euskalduna
Programa 01.
Cuarteto de cuerda BOS
Laura Delgado, violín.
Iñigo Grimal, violín.
Aureliano Balducci, viola.
Ignacio Araque, violonchelo.
REBECCA CLARKE (1886 – 1979)
Dos movimientos para cuarteto de cuerda.
I. Comodo et amabile
II. Poem
FANNY HENSEL-MENDELSSOHN (1805 – 1847)
Cuarteto en Mi bemol Mayor Op. 13.
I. Adagio ma non troppo
II. Allegretto – Scherzo
III. Romanze
IV. Allegro molto vivace
Cuarteto de cuerda BOS
David García, violín.
Claudia Bak, violín.
Isabel Aragón, viola.
Diego Val, violonchelo.
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770 – 1827)
Cuarteto nº 16 en Fa Mayor Op. 135.
I. Allegretto
II. Vivace
III. Lento assai, cantante e tranquillo
IV. Grave ma non troppo – Allegro
Dur: 60’ (aprox.)

BOS 13
Lugar: Palacio Euskalduna
El virtuosismo de Franz Liszt
J. Brahms: Variaciones sobre un tema de Haydn
F. Liszt: Concierto para piano y orquesta nº 1
A. Ginastera: Variaciones concertantes op. 23
Daumants Liepins, piano
Carlos Miguel Prieto, director

BOS 14
Lugar: Palacio Euskalduna
El Dvorák más bohemio
A. Dorman: Spices, Perfumes, Toxins! concierto para dúo de percusión
A. Dvorák: Sinfonía nº 8 en Sol mayor, op. 88
Conrado Moya y Vicent Zaragoza, percusión
Unai Urretxo, director