Concerts

BOS 12


Euskalduna Palace.   19:30 h.

  • E. Adrien: Espuma del aire (Estreno absoluto. Obra en colaboración AEOS-Fundación Autor) (12’)
  • Bruch: Concierto para violín y orquesta nº 1 en Sol menor, op 26 (25’)
  • Shostakovich: Sinfonía nº 1 en Fa menor, op. 10 (32’)

Alexandra Soumm, violín
Antonio Méndez, director

DATES

  • 23 March 2017       Euskalduna Palace      19:30 h. Buy Tickets
  • 24 March 2017       Euskalduna Palace      19:30 h. Buy Tickets

Venta de abonos, a partír del 24 de junio.
Venta de entradas, a partir del 16 de septiembre.

Meet here all the advantages of being BOS subscriber

ALEXANDRA SOUMM

Violín

La violinista francesa Alexandra Soumm es una artista polifacética que se siente cómoda tanto en repertorio de Orquesta como en repertorio de Cámara. Algunas de las Orquestas con las que ha colaborado son las Filarmónicas de Los Ángeles, Helsinki, Munich, Israel y Londres, Orchestre de Paris, Sinfónica Nacional Danesa, Nacional de la Capital de Toulouse, Orquesta de Cámara de Zurich, Sinfónicas NHK, Metropolitana de Tokyo y Sinfónica de Tokio, BBC Philharmonic, Sinfónica de Bournemouth, Royal Northern Sinfonia y Orchestra Svizzera Italiana bajo la batuta de directores como Herbert Blomsted, Rafael Frühbeck de Burgos, Neeme Järvi, Lionel Bringuier, Edward Gardner, Alexander Shelley, Leonard Slatkin, Thomas Sondergard y Osmo Vänskä.

Ha ofrecido recitales de cámara en las salas de más prestigio como el Auditorium du Louvre, Palais des Beaux Arts y Wigmore Hall. Ha actuado también en los principales Festivales Internacionales como el City of London Festival, Deauville, Radio-France, MDR Musiksommer, Schleswig-Holstein, Mecklenburg-Vorpommern, Verbier, Gstaad y Varna. Desde hace 10 años colabora también con la Academia Internacional Seiji Ozawa en Suiza.

En 2008 se editó su grabación debut, por el sello Claves, con los conciertos de Bruch y Pagagini. Su segundo disco con Claves, con las sonatas para violín de Grieg, fue editado en 2010.

En 2012 fundó la ONG  Esperanz’Arts,con el fin de crear oportunidades a través del arte.

Toca un violín fabricado por Giovanni Baptista Guadagnini en Turín en 1785 conocido como el “ex-Kavakos”. Es un préstamo del Premio London Music Masters con el que la artista ha sido galardonada, y ha sido amablemente gestionado por Florian Leonhard Fine Violins de Londres.

Info covid

Calendar of Events

Mo
Th
We
Th
Fr
Sa
Su

Related events

Season 2024-2025
07
Apr
2025
>Cámara 8

Cámara 8

Place: Euskalduna Bilbao


I

Cuarteto de cuerda BOS

DMITRI SHOSTAKOVICH (1906 – 1975)

Cuarteto nº 3 en Fa Mayor Op. 73

I. Allegretto
II. Moderato con moto
III. Allegro non troppo
IV. Adagio
V. Moderato

David García, violín
Iñigo Grimal, violín
Juan Cuenca, viola
Carolina Bartumeu, violonchelo

II

Quinteto de cuerda BOS

LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770 – 1827)

Quinteto en Do Mayor Op. 29

Laura Delgado, violín
Nora Bolinaga, violín
Lander Etxebarria, viola
Juan Cuenca, viola
Carolina Bartumeu, violonchelo

Dur: 80’ (aprox.)

Tickets and information
Season 2024-2025
10 - 11
Apr
2025
>Nobu y la Sinfonía fantástica

Nobu y la Sinfonía fantástica

Place: Euskalduna Bilbao

El arquetipo del artista romántico es la idea sobre la que gira obsesivamente la Sinfonía fantástica de Berlioz, una obra que fue definida por Bernstein como el primer ejemplo de música psicodélica de la historia, y con la que cerramos nuestro ciclo de Mitos. El otro gran atractivo del programa será el regreso del pianista japonés Nobu, después de su inolvidable primera visita. Esta vez con el Concierto en Sol de Ravel, en el 150 aniversario del compositor.

Tatsuya Shimono, director
Nobuyuki Tsujii, piano


I

MAURICE RAVEL (1875 – 1937)

Pavane pour une infante défunte

Concerto para piano y orquesta en Sol Mayor

I. Allegramente
II. Adagio assai
III. Presto

Nobuyuki Tsujii, piano

II

HECTOR BERLIOZ (1803 – 1869)

Sinfonía fantástica Op. 14

I. Ensueños y pasiones (Largo.Allegro agitato e appassionato assai)
II. El baile (Allegro non troppo)
III. Escena campestre (Adagio)
IV. Marcha al suplicio (Allegretto non troppo)

Dur: 105’ (aprox.)

Tickets and information
Season 2024-2025
30 - 01
May
2025
>Mari-Eli

Mari-Eli

Place: Teatro Arriaga

La zarzuela Mari-Eli, de Jesús Guridi, se estrenó en Madrid en abril de 1936 y se representó ya después de la Guerra Civil, en 1941, en Bilbao, dentro de la Temporada Lírica de la Sociedad Coral de Bilbao. Es una obra que nos muestra a un Guridi diferente en cuanto al carácter de la obra, pero muy reconocible por la calidad de su escritura musical. Jesús Mª Arozamena describe a Mari-Eli como «zarzuela euskara con aires de mar, con unas melodías pegadizas y pasajes cómicos, muy del gusto de la época».

Este espectáculo Mari-Eli, producido por el Teatro Arriaga y con la colaboración especial de la Fundación BBK, supone una recuperación musicológica de primer orden, una mirada de hoy a una zarzuela con muchos referentes propios del género, que cobrará una dimensión absolutamente diferente bajo la dirección escénica de Calixto Bieito. La participación de la Sociedad Coral de Bilbao, tan ligada a Guridi, simboliza hoy la vigencia de la transmisión del canto coral y la apuesta del Teatro Arriaga por reivindicarlo y potenciarlo. La recuperación de la partitura original de Guridi ha sido promovida por la Sociedad Coral de Bilbao que ha contado para ello con la colaboración del Gobierno Vasco y de la Diputación Foral de Bizkaia.

Más información

See more
Season 2024-2025
05
May
2025
>Cámara 9

Cámara 9

Place: Euskalduna Bilbao

N. Rimsky-Kórsakov: Quinteto en Si bemol Mayor
Quinteto de viento con piano BOS

R. Mollá: Gudari
Gudari M. de Jorge Artells: Aintzinako Jakituria
Ensemble BOS

Tickets and information