Concerts

BOS 13
Aimez-vous Brahms? 80 años Gernika
- Birke Bertelsmeier: Zeru urdinetik (Estreno absoluto)
- Brahms: Ein Deutsches Requiem, op. 45 (70’)
Vanessa Goikoetxea, soprano
Duncan Rock, barítono
Coro Easo (Xalba Rallo, director)
Coro Infantil de la Coral de Bilbao (J.L. Ormazábal, director)
Erik Nielsen, director
DATES
- 06 April 2017 Euskalduna Palace 19:30 h. Buy Tickets
- 07 April 2017 Euskalduna Palace 19:30 h. Buy Tickets
Venta de abonos, a partír del 24 de junio.
Venta de entradas, a partir del 16 de septiembre.
Meet here all the advantages of being BOS subscriber
VANESSA GOIKOETXEA
Soprano

A winner of the Deborah Voigt/ Vero Beach Opera Foundation Prize at Marcello Giordani Competition in the USA, Spanish-american soprano Vanessa Goikoetxea has emerged as one of the most sought after sopranos of her generation. She appeared in some among the most important international venues, working with such conductors as Fabio Luisi, Matteo Beltrami, Pier Giorgio Morandi, Carlo Montanaro, Patrick Fournillier, Diego Fasolis, Massimo Zanetti and Sir Andrew Davis.
Her recent engagements have included Alcina (title role), La bohème (Musetta), La Juive (Rachel), Die Lustige Witwe (Hanna Glawari) and The Cunning Little Vixen (Vixen) at the Semperoper Dresden, Werner Henze’s Gisela! at Teatro Massimo di Palermo, Casella’s La Donna Serpente at Martina Franca Festival, Catalina (title role)at Teatro de la Zarzuela in Madrid, Rusalka (1° Nimfa) at Liceu de Barcelona.
Born in West Palm Beach (USA), she studied at the Conservatory of Bilbao and then moved to Madrid’s Conservatory. Subsequently she graduated at the Hochschule für Musik und Theater in München with Edith Wiens.
Coro EASO-ARAOZ
Director: Xalba Rallo Sagarzazu

Creado en el 2006, está formado por voces de mujeres del coro ARAOZ y por voces graves del Coro EASO, formaciones con una extensa y contrastada trayectoria que se aúnan en el Coro EASO-ARAOZ para trabajar repertorios específicamente pensados para formaciones mixtas.
Comenzó su andadura con la ópera El Rapto en El Serrallo de Mozart en la 67 edición de la Quincena Musical de San Sebastián. Ha representado numerosas zarzuelas, La tabernera del puerto de Pablo Sorozabal, Las Bribonas de Rafael Calleja y La Revoltosa de Ruperto Chapi. Ha interpretado las siguientes óperas: Iolanta de P.I Tchaikovsky en la 69 Edición de la Quincena Musical de San Sebastián, Eugen Onegin de P.I Tchaikovsky en la temporada de abono de Orquesta National du Capitole de Toulouse y en la temporada 2010 de la Sala Pleyel de París, La Flauta Mágica de W.A. Mozart y La Traviata de G. Verdi en la 73 y 74 edición de la Quincena musical de San Sebastián y Tosca de G. Puccini y Mendi-Mendiyan de Usandizaga en la 76 edición.
Ha actuado en el Kursaal y Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián, Euskalduna de Bilbao, Baluarte de Pamplona, Aux Grains de Tolouse y Salle Pleyel de París, entre otros. Ha colaborado con las siguientes orquestas: Sinfónica de Euskadi, Orquesta de Baleares, National du Capitole de Toulouse, sinfónica de Bilbao… y con los maestros Leopold Hager, Ramón Torrelledo, Tugan Sokhiev, Günter Neuhold, Jaime Martin, Pietro Rizzo, M.A. Gómez Martínez y Antoni Ros Marbà entre otros.
Calendar of Events
Related events

Cámara 8
Place: Euskalduna Bilbao
I
Cuarteto de cuerda BOS
DMITRI SHOSTAKOVICH (1906 – 1975)
Cuarteto nº 3 en Fa Mayor Op. 73
I. Allegretto
II. Moderato con moto
III. Allegro non troppo
IV. Adagio
V. Moderato
David García, violín
Iñigo Grimal, violín
Juan Cuenca, viola
Carolina Bartumeu, violonchelo
II
Quinteto de cuerda BOS
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770 – 1827)
Quinteto en Do Mayor Op. 29
Laura Delgado, violín
Nora Bolinaga, violín
Lander Etxebarria, viola
Juan Cuenca, viola
Carolina Bartumeu, violonchelo
Dur: 80’ (aprox.)

Nobu y la Sinfonía fantástica
Place: Euskalduna Bilbao
El arquetipo del artista romántico es la idea sobre la que gira obsesivamente la Sinfonía fantástica de Berlioz, una obra que fue definida por Bernstein como el primer ejemplo de música psicodélica de la historia, y con la que cerramos nuestro ciclo de Mitos. El otro gran atractivo del programa será el regreso del pianista japonés Nobu, después de su inolvidable primera visita. Esta vez con el Concierto en Sol de Ravel, en el 150 aniversario del compositor.
Tatsuya Shimono, director
Nobuyuki Tsujii, piano
I
MAURICE RAVEL (1875 – 1937)
Pavane pour une infante défunte
Concerto para piano y orquesta en Sol Mayor
I. Allegramente
II. Adagio assai
III. Presto
Nobuyuki Tsujii, piano
II
HECTOR BERLIOZ (1803 – 1869)
Sinfonía fantástica Op. 14
I. Ensueños y pasiones (Largo.Allegro agitato e appassionato assai)
II. El baile (Allegro non troppo)
III. Escena campestre (Adagio)
IV. Marcha al suplicio (Allegretto non troppo)
Dur: 105’ (aprox.)

Mari-Eli
Place: Teatro Arriaga
La zarzuela Mari-Eli, de Jesús Guridi, se estrenó en Madrid en abril de 1936 y se representó ya después de la Guerra Civil, en 1941, en Bilbao, dentro de la Temporada Lírica de la Sociedad Coral de Bilbao. Es una obra que nos muestra a un Guridi diferente en cuanto al carácter de la obra, pero muy reconocible por la calidad de su escritura musical. Jesús Mª Arozamena describe a Mari-Eli como «zarzuela euskara con aires de mar, con unas melodías pegadizas y pasajes cómicos, muy del gusto de la época».
Este espectáculo Mari-Eli, producido por el Teatro Arriaga y con la colaboración especial de la Fundación BBK, supone una recuperación musicológica de primer orden, una mirada de hoy a una zarzuela con muchos referentes propios del género, que cobrará una dimensión absolutamente diferente bajo la dirección escénica de Calixto Bieito. La participación de la Sociedad Coral de Bilbao, tan ligada a Guridi, simboliza hoy la vigencia de la transmisión del canto coral y la apuesta del Teatro Arriaga por reivindicarlo y potenciarlo. La recuperación de la partitura original de Guridi ha sido promovida por la Sociedad Coral de Bilbao que ha contado para ello con la colaboración del Gobierno Vasco y de la Diputación Foral de Bizkaia.

Cámara 9
Place: Euskalduna Bilbao
N. Rimsky-Kórsakov: Quinteto en Si bemol Mayor
Quinteto de viento con piano BOS
R. Mollá: Gudari
Gudari M. de Jorge Artells: Aintzinako Jakituria
Ensemble BOS