Concerts

BOS 5
Aimez-vous Brahms?
- Brahms: Sinfonía nº 3 en Fa mayor, op. 90 (33’)
- B.A. Zimmermann: Sinfonía en un movimiento (15’)
- Brahms: Concierto para violín y orquesta en Re mayor (38’)
Renaud Capuçon, violín
Erik Nielsen, director
DATES
- 01 December 2016 Euskalduna Palace 19:30 h. Buy Tickets
- 02 December 2016 Euskalduna Palace 19:30 h. Buy Tickets
Venta de abonos, a partír del 24 de junio.
Venta de entradas, a partir del 16 de septiembre.
Meet here all the advantages of being BOS subscriber
RENAUD CAPUÇON
Violín
Estudió en el Conservatorio Superior de París con Gérard Poulet y Veda Reynolds, con Thomas Brandis en Berlín y con Isaac Stern. En 1998 Abbado le eligió concertino de la Joven Orquesta Gustav Mahler. Premios Victoires “Estrella Emergente”, “Nuevo talento del año” y “Solista instrumental”.
Esta temporada actúa con la Filarmónica de la BBC y Noseda, Sinfónica de Chicago y Haitink, Filarmónica de Los Angeles y Harding, Sinfónica de Boston y Dohnanyi, Orquesta de Cámara de Europa y Nezet-Seguin y la Orquesta Nacional de Francia y Daniele Gatti. En 2013 ofreció el estreno mundial del Concierto para violín de Pascal Dusapin y este año inauguró la Philharmonie de París.
Actúa asiduamente con Martha Argerich, Nicholas Angelich, Khatia Buniatishvili, Yefim Bronfman, Gérard Caussé, Mischa Maisky y Jean-Yves Thibaudet.
Ha grabado los conciertos de Dutilleux, Mendelssohn, Schumann, Mozart, Beethoven, Korngold, Brahms, Berg, Saint-Saëns, Bruch, Lalo y un ingente número de obras de cámara.
En 2011 fue nombrado “Chevalier dans l’Ordre National du Mérite”. Es director artístico del Festival de Pascua de Aix-en-Provence, de los Sommets Musicaux de Gstaad y profesor de violín en la Escuela Superior de Lausana.
Toca el violín Guarneri del Gesù “Panette” que perteneció a Isaac Stern.
Calendar of Events
Related events

Cámara 8
Place: Euskalduna Bilbao
I
Cuarteto de cuerda BOS
DMITRI SHOSTAKOVICH (1906 – 1975)
Cuarteto nº 3 en Fa Mayor Op. 73
I. Allegretto
II. Moderato con moto
III. Allegro non troppo
IV. Adagio
V. Moderato
David García, violín
Iñigo Grimal, violín
Juan Cuenca, viola
Carolina Bartumeu, violonchelo
II
Quinteto de cuerda BOS
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770 – 1827)
Quinteto en Do Mayor Op. 29
Laura Delgado, violín
Nora Bolinaga, violín
Lander Etxebarria, viola
Juan Cuenca, viola
Carolina Bartumeu, violonchelo
Dur: 80’ (aprox.)

Nobu y la Sinfonía fantástica
Place: Euskalduna Bilbao
El arquetipo del artista romántico es la idea sobre la que gira obsesivamente la Sinfonía fantástica de Berlioz, una obra que fue definida por Bernstein como el primer ejemplo de música psicodélica de la historia, y con la que cerramos nuestro ciclo de Mitos. El otro gran atractivo del programa será el regreso del pianista japonés Nobu, después de su inolvidable primera visita. Esta vez con el Concierto en Sol de Ravel, en el 150 aniversario del compositor.
Tatsuya Shimono, director
Nobuyuki Tsujii, piano
I
MAURICE RAVEL (1875 – 1937)
Pavane pour une infante défunte
Concerto para piano y orquesta en Sol Mayor
I. Allegramente
II. Adagio assai
III. Presto
Nobuyuki Tsujii, piano
II
HECTOR BERLIOZ (1803 – 1869)
Sinfonía fantástica Op. 14
I. Ensueños y pasiones (Largo.Allegro agitato e appassionato assai)
II. El baile (Allegro non troppo)
III. Escena campestre (Adagio)
IV. Marcha al suplicio (Allegretto non troppo)
Dur: 105’ (aprox.)

Mari-Eli
Place: Teatro Arriaga
La zarzuela Mari-Eli, de Jesús Guridi, se estrenó en Madrid en abril de 1936 y se representó ya después de la Guerra Civil, en 1941, en Bilbao, dentro de la Temporada Lírica de la Sociedad Coral de Bilbao. Es una obra que nos muestra a un Guridi diferente en cuanto al carácter de la obra, pero muy reconocible por la calidad de su escritura musical. Jesús Mª Arozamena describe a Mari-Eli como «zarzuela euskara con aires de mar, con unas melodías pegadizas y pasajes cómicos, muy del gusto de la época».
Este espectáculo Mari-Eli, producido por el Teatro Arriaga y con la colaboración especial de la Fundación BBK, supone una recuperación musicológica de primer orden, una mirada de hoy a una zarzuela con muchos referentes propios del género, que cobrará una dimensión absolutamente diferente bajo la dirección escénica de Calixto Bieito. La participación de la Sociedad Coral de Bilbao, tan ligada a Guridi, simboliza hoy la vigencia de la transmisión del canto coral y la apuesta del Teatro Arriaga por reivindicarlo y potenciarlo. La recuperación de la partitura original de Guridi ha sido promovida por la Sociedad Coral de Bilbao que ha contado para ello con la colaboración del Gobierno Vasco y de la Diputación Foral de Bizkaia.

Cámara 9
Place: Euskalduna Bilbao
N. Rimsky-Kórsakov: Quinteto en Si bemol Mayor
Quinteto de viento con piano BOS
R. Mollá: Gudari
Gudari M. de Jorge Artells: Aintzinako Jakituria
Ensemble BOS