Concerts

BOS 7
Christmas Concert. Initiation ticket
- Puccini: Preludio Sinfonico (10’)
- Respighi: Rossiniana (25’)
- Puccini: Messa di Gloria (48’)
Coral de Bilbao (Enrique Azurza, director)
Aquiles Machado, tenor
Rubén Amoretti, bajo
Karen Kamensek, directora
DATES
- 22 December 2016 Euskalduna Palace 19:30 h. Buy Tickets
- 23 December 2016 Euskalduna Palace 19:30 h. Buy Tickets
Venta de abonos, a partír del 24 de junio.
Venta de entradas, a partir del 16 de septiembre.
Meet here all the advantages of being BOS subscriber
KAREN KAMENSEK
Directora

Conductor Karen Kamensek impressive repertoire spans from iconic staples of the classical canon to compositions by the masters of today.
Ms. Kamensek currently serves as the Music Director and Chief Conductor of the Staatsoper Hannover, a position she has held since 2011.
Ms. Kamensek has appeared as a guest conductor with many orchestras worldwide, including the Bruckner Orchester Linz, Malaysian Philharmonic Orchestra, Odense Symphony Orchestra, Orchestre de Chambre de Lausanne, Orchestre National Bordeaux Aquitaine, Orchestra of the MDR Sinfonieorchester Leipzig, Orchestre Philharmonique de Marseille, ORF Radio-Symphonieorchester Wien, Phillharmoniker Hamburger, Philharmonisches Staatsorchester Halle, San Antonio Symphony, Sinfonieorchester Basel, and the Symphony Silicon Valley.
Frequently in demand with many opera companies she has led productions at the Deutsche Oper Berlin, Frankfurt Opera, New York City Opera, Opera Australia, Royal Danish Theatre, San Diego Opera, San Francisco Opera, Volksoper Wien, and the English National Opera among many others.
Ms. Kamensek has worked with many renowned singers, including René Barbera, Joseph Calleja, Michèle Crider, Franz Grundheber, Brandon Jovanovich, Torsten Kerl, Lise Lindstrom, George Petean, Deborah Polaski, Stuart Skelton and Klaus Florian Vogt. She has led performances featuring instrumentalists such as Michael Barenboim, Gautier Capuçon, Renaud Capuçon, Ilya Gringolts, Lynn Harrell, Louis Lortie, Olli Mustonen, and Benjamin Schmid.
RUBÉN AMORETTI
Barítono

Rubén Amoretti posee una amplia y versátil voz de bajo con un brillante y precioso timbre. La combinación de su estilo de canto y musicalidad, unido a su presencia escénica y cualidades teatrales, le permite encarnar con garantías de éxito una gran variedad de caracteres.
Nacido en Burgos; se traslada a Suiza, donde estudia con el tenor Nicolai Gedda y en el Conservatorio de Ginebra. Perfecciona con el tenor Carlos Montané en la Universidad de Indiana, Estados Unidos, y debuta en I pagliacci. Desde entonces ha cantado en algunos de los teatros y auditorios más importantes de Europa y América, como París, Zurich, Laussane, Lucerna, Venezia, Nápoles, Palermo, Madrid, Praga o Ciudad de México.
Ha trabajado con directores como Rafael Frühbeck de Burgos, Nikolaus Harnoncourt, Anton Guadagno, Pinchas Steinberg, Nello Santi y Bruno Bartoletti, entre otros. En las últimas temporadas merecen un lugar destacado su Escamillo en Nápoles con Zubin Mehta, Faust en Las Palmas de Gran Canaria o su presentación en el Metropolitan de New York con L´Italiana in Algeri en octubre de 2016.
Rubén Amoretti cantó el Requiem de Verdi con la Orquesta Sinfónica de Bilbao en 2013 bajo la dirección de Óliver Díaz.
SOCIEDAD CORAL DE BILBAO BILBOKO KORAL ELKARTEA
ENRIQUE AZURZA: Director

La Sociedad Coral de Bilbao-Bilboko Koral Elkartea se fundó en 1886 para el desarrollo de la música en general y de la coral en particular. A lo largo de más de ciento treinta años ha sumado éxitos, galardones y un gran prestigio basado en el trabajo de miles de coralistas que han hecho del canto coral su razón de ser.
Entre los maestros que han dirigido sus coros desde sus comienzos están Zabala, Valle, Guridi, Inchausti, Urrengoechea, Olaizola, Arana, Frühbeck de Burgos, Cordero, Ruiz Laorden, Ezkurra, Sierra, Moreno, Cabero y Julio Gergely. En abril de 2016 Enrique Azurza asume la dirección. La lista de orquestas y directores con los que ha trabajado es amplísima, destacando su continua relación con la BOS.
El coro tiene previsto afrontar nuevos retos como la grabación de bandas sonoras, ampliación del repertorio y colaboración con otras disciplinas artísticas.
La Sociedad Coral de Bilbao ha sido reconocida con la Medalla de Oro en las Bellas Artes, la Medalla de Honor de la Real Academia de las Bellas Artes de San Fernando y la Medalla de Oro de la Villa de Bilbao entre otros galardones.
Calendar of Events
Related events

Nobu y la Sinfonía fantástica
Place: Euskalduna Bilbao
El arquetipo del artista romántico es la idea sobre la que gira obsesivamente la Sinfonía fantástica de Berlioz, una obra que fue definida por Bernstein como el primer ejemplo de música psicodélica de la historia, y con la que cerramos nuestro ciclo de Mitos. El otro gran atractivo del programa será el regreso del pianista japonés Nobu, después de su inolvidable primera visita. Esta vez con el Concierto en Sol de Ravel, en el 150 aniversario del compositor.
Tatsuya Shimono, director
Nobuyuki Tsujii, piano
I
MAURICE RAVEL (1875 – 1937)
Pavane pour une infante défunte
Concerto para piano y orquesta en Sol Mayor
I. Allegramente
II. Adagio assai
III. Presto
Nobuyuki Tsujii, piano
II
HECTOR BERLIOZ (1803 – 1869)
Sinfonía fantástica Op. 14
I. Ensueños y pasiones (Largo.Allegro agitato e appassionato assai)
II. El baile (Allegro non troppo)
III. Escena campestre (Adagio)
IV. Marcha al suplicio (Allegretto non troppo)
Dur: 105’ (aprox.)

Mari-Eli
Place: Teatro Arriaga
La zarzuela Mari-Eli, de Jesús Guridi, se estrenó en Madrid en abril de 1936 y se representó ya después de la Guerra Civil, en 1941, en Bilbao, dentro de la Temporada Lírica de la Sociedad Coral de Bilbao. Es una obra que nos muestra a un Guridi diferente en cuanto al carácter de la obra, pero muy reconocible por la calidad de su escritura musical. Jesús Mª Arozamena describe a Mari-Eli como «zarzuela euskara con aires de mar, con unas melodías pegadizas y pasajes cómicos, muy del gusto de la época».
Este espectáculo Mari-Eli, producido por el Teatro Arriaga y con la colaboración especial de la Fundación BBK, supone una recuperación musicológica de primer orden, una mirada de hoy a una zarzuela con muchos referentes propios del género, que cobrará una dimensión absolutamente diferente bajo la dirección escénica de Calixto Bieito. La participación de la Sociedad Coral de Bilbao, tan ligada a Guridi, simboliza hoy la vigencia de la transmisión del canto coral y la apuesta del Teatro Arriaga por reivindicarlo y potenciarlo. La recuperación de la partitura original de Guridi ha sido promovida por la Sociedad Coral de Bilbao que ha contado para ello con la colaboración del Gobierno Vasco y de la Diputación Foral de Bizkaia.

Cámara 9
Place: Euskalduna Bilbao
N. Rimsky-Kórsakov: Quinteto en Si bemol Mayor
Quinteto de viento con piano BOS
R. Mollá: Gudari
Gudari M. de Jorge Artells: Aintzinako Jakituria
Ensemble BOS

OTELLO
Place: Euskalduna Bilbao
Clausura la temporada en mayo una auténtica explosión de tensión musical y teatral, Otello de Verdi. Es un título imprescindible, penúltima ópera del compositor, cuya fuerza musical, arrebatadora e incesante, la atraviesa desde el primer compás.
En esta historia trágica e inmortal el amor, los celos, el racismo, la ambición, la manipulación y el engaño, se entrelazan en el penúltimo título del repertorio verdiano, basada en el drama homónimo de William Shakespeare que constituye un gran homenaje al autor inglés más universal.
La parte musical está a cargo del director italiano Francesco Ivan Ciampa, que se pone al frente de la Bilbao Orkestra Sinfonikoa para sacar el máximo partido a esta partitura que marca el punto más alto de la evolución del genio de Busseto.