Concerts
Cámara BOS 04
Euskalduna Palace. 19:30 h.
I
AMANCIO PRADA – LÍRICA MEDIEVAL
Romance del Conde Arnaldos (Anónimo).
TRES CANTIGAS GALEGO-PORTUGUESAS (s. XIII)
En Lisboa sobre lo mar (João Zorro).
Quand’eu vejo las ondas (Rui Fernández).
Lelia Doura (Pero Eanes).
AMANCIO PRADA
Canción de amor nº 2.
Labregos.
AMANCIO PRADA – MÍSTICOS
Ya toda me entregué y dí.
Oh llama de amor viva.
AMANCIO PRADA / GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
Cerraron sus ojos.
Espíritu sin nombre.
AMANCIO PRADA / FEDERICO GARCÍA LORCA
Ciudad encantada.
La guitarra.
AMANCIO PRADA / JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
Los caminos de la tarde.
Alegra, titiritero.
AMANCIO PRADA / ROSALÍA DE CASTRO
Campanas de bastabales.
Paseniño, paseniño.
Corre o vento, o río pasa.
Adiós ríos, adiós fontes.
DATES
- 13 December 2021 Euskalduna Palace 19:30 h. Buy Tickets
Venta de abonos, a partír del 8 de julio.
Venta de entradas, a partir del 15 de septiembre.
Meet here all the advantages of being BOS subscriber
Amancio Prada.
Cantante
El trabajo musical de Amancio Prada (Dehesas, León, 1949) como compositor e intérprete ha tenido siempre una base literaria que, a lo largo de su discografía, ha ido conformando un recorrido antológico por la lírica peninsular, desde las Cantigas de los primeros trovadores galego-portugueses (Ss. XII y XIII), pasando por el Romancero, Juan del Enzina, Jorge Manrique, San Juan de la Cruz, Santa Teresa y Rosalía de Castro, hasta autores contemporáneos como Federico García Lorca, Juan Ramón Jiménez, María Zambrano, Álvaro Cunqueiro, Carmen Martín Gaite, Agustín García Calvo, Luis López Álvarez, Antonio Pereira y Juan Carlos Mestre.
Entre otros galardones, ha recibido la Medalla Castelao de Galicia (1995), Premio Castilla y León de las Artes (2005), Grand Prix du Répertoire Sacem (París, 2008), Premio Tenco (San Remo, 2010) y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2011), Premio da Cultura Galega (2019), Premio de Cultura de la Universidad de Sevilla (2020).
Discografía :
Vida e morte (1974) Rosalía de Castro (1975) Caravel de Caraveles (1976) Cántico Espiritual (1977) Canciones de amor y celda (1979) Lelia Doura (1980) Canciones y soliloquios (1983) De la mano del aire (1984) Dulce vino de olvido (1985) Sonetos del Amor Oscuro (1986) A Dama e O Cabaleiro (1987) Navegando la noche (1988) Trovadores, Místicos y Románticos (1990) Emboscados (1994 Rosas a Rosalía (1997) 3 poetas en el Círculo ( 1998) De mar e terra (1999) Escrito Está (2001) Canciones del alma (2002) Sonetos y canciones de Federico García Lorca (2004) Hasta otro día, Chicho (2005) Rosalía siempre (2005) Huellas de Salamanca (2005) ZamorA (2006) Concierto de amor vivo (2007) Vida de artista. Canciones de Léo Ferré (2007) Coplas de Jorge Manrique a la muerte de su padre (2010) Del amor que quita el sueño (2011) Libre te quiero. Canciones de Agustín García Calvo. (2013) Federico García Lorca: Poeta en Galicia (2014) Resonancias de Rosalía ( 2014) La Voz Descalza de Teresa de Jesús (2015) Sonetos del amor oscuro, canciones y gacelas, de Federico García Lorca (2016) Yo con vosotros. Antonio Pereira (2017) Canciones de San Juan de la Cruz (2017) Cavalo Morto (2018) Gustavo Adolfo Bécquer (2020).
Calendar of Events
Related events
Leningrado por Vasily Petrenko
Place: Euskalduna Palace,Bilbao
La Sinfonía nº 7 “Leningrado” de Shostakovich, además de ser una de las partituras más importantes del siglo XX, ha quedado como un símbolo de la resistencia contra los totalitarismos. La denuncia de un humanista, usada en su momento con fines propagandísticos, pero cuya visión va mucho más allá, como quedó patente en el “Testimonio” del compositor a Volkov. Todo un acontecimiento en la batuta del prestigioso Vasily Petrenko y su denuncia de la tragedia moral en la invasión de Ucrania.
Karmele Jaio, narradora
Vasily Petrenko, director
DMITRI SHOSTAKOVICH (1906 – 1975)
Sinfonía nº 7 en Do Mayor Op. 60 “Leningrado”
I. Allegretto
II. Moderato (Poco Allegretto)
III. Adagio
IV. Allegro non troppo
Dur: 90’ (aprox.)
Cámara 2
Place:
I
Cuarteto de cuerda BOS
José Eduardo Canto, violín
Alfonso Aldeanueva, violín
Isabel Aragón, viola
Jaime Puerta, violonchelo
JAVIER ÁLVAREZ (1956 – 2023)
Metro chabacano
TOMÁS BRETÓN (1850 – 1923)
Cuarteto nº 3 en mi menor
I. Allegro comodo
II. Andante
III. Allegro no mucho
IV. Allegro deciso
II
Cuarteto de violín, contrabajo, bandoneón y piano BOS
Azer Lyutfaliev, violín
Daniel Morán, contrabajo
Salvador Parada, bandoneón
Julen Ramos, piano
ASTOR PIAZZOLLAZ (1921 – 1992)
Selección de tangos
I. Fugata
II. Resurrección del Ángel
III. Concierto para quinteto
IV. Milonga del Ángel
V. La muerte del Ángel
VI. Invierno porteño
VII. Primavera porteña
Dur: 80’ (aprox.)
Cámara en Sestao
Place: Sestao Musika eskola
W.A. Mozart: La flauta mágica, selección
W.A. Mozart: Concierto para flauta, arpa y orquesta, en Do M
Ibert: Entreacte
Debussy: Petite suite
Bizet: Carmen fantaisie
Quinteto con arpa BOS
(Néstor Sutil, Marion Desjacques, Alfonso Aldeanueva, Juan Cuenca, Ignacio Araque)
ABAO. Adriana Lecouvreur
Place: Euskalduna Bilbao
La ópera más célebre de Cilea, Adriana Lecouvreur, llega en noviembre con el estreno de una nueva coproducción de ABAO Bilbao Opera, con la espectacularidad que caracteriza al director de escena Mario Pontiggia, que presenta una impactante escenografía, clásica y tradicional, y un lujoso vestuario.
Con tintes veristas, la historia está inspirada en la vida real de la legendaria actriz Adrienne Lecouvreur, y confronta la pasión de la protagonista con los celos de la princesa de Bouillon, ambas enamoradas del joven Maurizio. Una ópera para lucimiento de las voces donde Maria Agresta aborda el personaje principal, un papel de diva por excelencia, junto a Silvia Tro Santafé y Jorge de León, que completan el trío amoroso, y Carlos Álvarez en el rol de Michonnet. Una historia de encendidas pasiones, intrigas políticas, celos y amores cruzados que terminan en tragedia.
Marco Armiliato uno de los grandes directores musicales de la actualidad, invitado por los principales teatros del mundo, se pone al frente de la Bilbao Orkestra Sinfonikoa para dirigir la intensidad dramática, la belleza melódica y la extraordinaria orquestación de esta partitura.
