Conciertos

TEMPORADA BOS 17

Concierto de clausura


Palacio Euskalduna.   20:00 h.

¡ Viva México!
S. Revueltas: Redes, suite para orquesta
M. Daugherty: Fire and Blood, para violín y orquesta
***
S. Revueltas: Sensemayá
C. Chávez: Sinfonía nº 2, “India”
A. Márquez: Danzón nº 2
Alexandre Da Costa, violín
Günter Neuhold

FECHAS

  • 06 de junio de 2013       Palacio Euskalduna      20:00 h.
  • 07 de junio de 2013       Palacio Euskalduna      20:00 h.

Venta de abonos, a partír del 24 de junio.
Venta de entradas, a partir del 16 de septiembre.

Conoce aquí todas las ventajas de ser abonado de la BOS

 

Gora Mexiko!
17º Concierto de Temporada (6 y 7 de junio de 2013)
Comenzamos nuestro décimo séptimo y último programa de la temporada 2012-2013 con la presentación, por primera vez en nuestra temporada, de la Suite “Redes” de Silvestre Revueltas. Compuesta en 1934 como banda sonora de la película documental “Redes”, dirigida por Fred Zinnemann y Emilio Gómez Muriel, fue el director Erich Kleiber quien preparara una suite sobre la misma que es la que habitualmente se escucha en las salas de conciertos. Emplearemos para su interpretación el material publicado por la editorial Southern Music Publishing Co. Inc y distribuido por Peermusic Classical (http://www.peermusicclassical.com).
A continuación, el violinista Alexandre Da Costa nos ofrecerá, por primera vez en nuestra temporada, la obra Fire and Blood para Violín y Orquesta de Michael Daugherty. Compuesta en el año 2003, es una obra encargo de la Detroit Symphony Orchestra y está inspirada en los murales del pintor mexicano Diego Rivera que representan la industria automovilística de Detroit en el Detroit Institute of Art. Fue estrenada el 3 de mayo de 2003 por la violinista Ida Kavafian y la Detroit Symphony bajo la dirección de Neeme Järvi. Emplearemos para su interpretación el set publicado por la editorial Boosey & Hawkes (http://www.boosey.com).
Comenzará la segunda parte con la interpretación de la obra Sensemayá de Silvestre Revueltas. Interpretamos por primera vez esta obra los días 14 y 15 de marzo de 1985 bajo la dirección de Enrique García Asensio en el Teatro Arriaga en el Teatro Campos Elíseos. Desde entonces lo hemos podido escuchar en otros 2 programas, celebrándose el último los días 28 y 29 de mayo de 2009 bajo la dirección de Alejandro Posada en el Palacio Euskalduna. Emplearemos para su interpretación el set publicado por la editorial G. Schirmer Inc. (http://www.schirmer.com).
A continuación interpretaremos la Sinfonía nº 2 “Sinfonía India” de Carlos Chávez. Estrenada bajo la dirección del propio compositor el 23 de enero de 1936 por la Columbia Broadcasting Symphony Orchestra, fue interpretada por primera vez en nuestra temporada el 22 de octubre de 1954 bajo la dirección del director mexicano y titular de la BOS José Yves Limantour. Desde entonces la hemos podido escuchar en otras 2 ocasiones, siendo la última los días 28 y 29 de marzo de 1996 en el teatro Ayala y bajo la dirección del también maestro mexicano Enrique Diemecke. Emplearemos para su interpretación el set publicado por la editorial G. Schirmer Inc. (http://www.schirmer.com).
Concluiremos nuestro concierto de clausura “¡Viva México! con la presentación, por primera vez en nuestra temporada, del Danzón nº 2 de Arturo Márquez. Compuesto en 1994 por encargo de la Dirección de Actividades Musicales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), está dedicado a Lily Märquez, hija del compositor. Fue estrenado el 5 de marzo de 1994 por la Orquesta Filarmónica de la UNAM en la Sala Nezahualcóyotl y bajo la dirección de Francisco Savín. Emplearemos para su interpretación el material publicado por la editorial Peermusic Classical (http://www.peermusicclassical.com).
A continuación les recomendamos una serie de grabaciones comerciales de las obras de nuestro programa. Todas ellas pueden adquirirse en la Fnac o escucharse a través de internet siguiendo los enlaces señalados:



S. Revueltas/E. Kleiber: Redes, Suite
Carlos Miguel Prieto – Orquesta Sinfónica de Xalapa
Release date: 01/08/2004
Label: Urtext
 
 
M. Daugherty: Fire and Blood
Alexandre Da Costa – Pedro Halffter – Orchestre Symphonique de Montrèal
Release date: 25/10/2011
Label: Warner Classics
 
S. Revueltas: Sensemayá
Carlos Miguel Prieto – Orquesta Sinfónica de Xalapa
Release date: 01/08/2004
Label: Urtext 
 
 
C. Chávez: Sinfonía nº 2 “Sinfonía India”
 Eduardo Mata – London Symphony Orchestra
Release date: 04/11/1992
Label: Vox Box 
 
 
A. Márquez: Danzón nº 2
 
Alondra de la Parra – Orquesta Filarmónica de las Americas
Release date: 01/08/2004
Label: Urtext 
Info covid

Agenda de eventos

Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Sa
Do

Eventos relacionados

Temporada 2024-2025
03 - 04
Abr
2025
>Penderecki y la Cuarta de Brahms

Penderecki y la Cuarta de Brahms

Lugar: Palacio Euskalduna

Penderecki fue un compositor de vanguardia, pero siempre estuvo atento a las formas del pasado. Inspirándose en ellas creó su Concerto grosso para tres violonchelos, una obra que se ha incorporado con éxito al repertorio del instrumento. Por su parte el joven Eduardo Strausser nos propone la Cuarta de Brahms, una obra maestra que también mira al barroco (la imponente passacaglia) y que corta la respiración con el motivo suspirante con el que arranca, el bellísimo solo de flauta que anticipa el final, u otros tantos que ustedes elijan.

Eduardo Strausser, director
Michal Dmochowski, violonchelo
Orfilia Saiz, violonchelo
Adam Klocek, violonchelo


I

WOJCIECH KILAR (1932 – 2013)

Orawa, para orquesta de cuerda

KRZYSZTOF PENDERECKI (1933 – 2020)

Concerto grosso para tres violonchelos y orquesta*

Michal Dmochowski, violonchelo
Orfilia Saiz, violonchelo
Adam Klocek, violonchelo

II

JOHANNES BRAHMS (1833 – 1897)

Sinfonía nº 4 en mi menor Op. 98

I. Allegro non troppo
II. Andante moderato
III. Allegro giocoso
IV. Allegro energico e passionato – Più Allegro

*Primera vez por la BOS
Dur: 110’ (aprox.)

Información y entradas
Temporada 2024-2025
10 - 11
Abr
2025
>Nobu y la Sinfonía fantástica

Nobu y la Sinfonía fantástica

Lugar: Palacio Euskalduna

El arquetipo del artista romántico es la idea sobre la que gira obsesivamente la Sinfonía fantástica de Berlioz, una obra que fue definida por Bernstein como el primer ejemplo de música psicodélica de la historia, y con la que cerramos nuestro ciclo de Mitos. El otro gran atractivo del programa será el regreso del pianista japonés Nobu, después de su inolvidable primera visita. Esta vez con el Concierto en Sol de Ravel, en el 150 aniversario del compositor.

Tatsuya Shimono, director
Nobuyuki Tsujii, piano


I

MAURICE RAVEL (1875 – 1937)

Pavane pour une infante défunte

Concerto para piano y orquesta en Sol Mayor

I. Allegramente
II. Adagio assai
III. Presto

Nobuyuki Tsujii, piano

II

HECTOR BERLIOZ (1803 – 1869)

Sinfonía fantástica Op. 14

I. Ensueños y pasiones (Largo.Allegro agitato e appassionato assai)
II. El baile (Allegro non troppo)
III. Escena campestre (Adagio)
IV. Marcha al suplicio (Allegretto non troppo)

Dur: 105’ (aprox.)

Información y entradas
Temporada 2024-2025
05 - 06
Jun
2025
>La Heroica y Zimmermann

La Heroica y Zimmermann

Lugar: Palacio Euskalduna

Cerramos ciclo con uno de los grandes programas de la temporada. Dos monumentos que demandan lo mejor de orquesta, director y solista: el Concierto para violín de Brahms, y la Sinfonía Heroica de Beethoven. Quedarán en las manos de dos músicos de prestigio, el violinista Frank Peter Zimmermann, un buen amigo de la orquesta con una carrera de dos décadas en la cima, y el director alemán Markus Stenz, por primera vez con nosotros.

J. Brahms: Concierto para violín y orquesta en Re Mayor Op. 77
L. van Beethoven: Sinfonía nº 3 en Mi bemol Mayor Op. 55 “Heroica”

Frank Peter Zimmermann, violín
Marcus Stenz, director

Información y entradas
02
Abr
2025
>BOSLARIS XI – Concierto de clausura del programa

BOSLARIS XI – Concierto de clausura del programa

Lugar: CONS. JUAN CRISÓSTOMO DE ARRIAGA

Con este programa formativo pionero de iniciación, práctica y mejora en música de cámara para músicos amateurs, la BOS busca estimular la práctica de la música en ámbitos de la sociedad diferentes al de la música profesional, así como establecer conexiones entre los profesores/as de la BOS y los/las aficionados/as, rompiendo la separación entre escenario y público.

Información y entradas