Conciertos

ABAO – Werther

Jules Massenet


Palacio Euskalduna.   20:00 h.

WERTHER
Drame lyrique en 4 actos y 5 cuadros,
con libreto de Edouard Blau, Paul Milliet y Georges Hartmann,
y con música de Jules Massenet

Werther (tenor)
Charlotte (mezzosoprano)
Albert (barítono)
Sophie (soprano)
El Alcalde (bajo)
Schmidt (tenor)
Johann (barítono)
Käthchen (mezzosoprano)
Brühlmann (tenor)
Los hijos del Alcalde: Fritz, Max, Hans, Karl, Gretel y Clara (voces blancas)

FECHAS

  • 17 de enero de 2015       Palacio Euskalduna      20:00 h.
  • 20 de enero de 2015       Palacio Euskalduna      20:00 h.
  • 23 de enero de 2015       Palacio Euskalduna      20:00 h.
  • 26 de enero de 2015       Palacio Euskalduna      20:00 h.

Venta de abonos, a partír del 24 de junio.
Venta de entradas, a partir del 16 de septiembre.

Conoce aquí todas las ventajas de ser abonado de la BOS

Web de la ABAO

 

La acción transcurre en Wetzlar, cerca de Frankfurt am Main, hacia 1780

Acto I
En el jardín de su casa. El Alcalde está enseñando a sus hijos pequeños un villancico navideño. Llegan Schmidt y Johann, unos amigos con los cuales suele jugar a los naipes. Los amigos se burlan de él por empezar a preparar villancicos en pleno mes de julio. Saludan después a Sophie, la segunda hija del Alcalde y le preguntan por su hermana mayor, Charlotte. Sophie explica que Charlotte se está preparando para el baile que se celebra esta noche en la localidad. Schmidt y Johann hablan de varios de los jóvenes que acudirán a la fiesta y citan entre ellos al joven Werther, que según el padre de Charlotte tiene un futuro prometedor. Schmidt, sin embargo señala su carácter melancólico. Pregunta luego por Albert, el prometido de Charlotte, que lleva varios meses alejado de la ciudad a causa de sus negocios. El Alcalde explica que hace días que no tiene noticias de él. Johann y Schmidt se adelantan para ir a la taberna donde esperarán al Alcalde, que va a despedirse de sus hijos. Llegan varios invitados que se han dado cita en casa de Charlotte para ir a la fiesta, y aparece entre ellos Werther, que se entretiene junto a la fuente del patio embriagado por la belleza natural del paraje. Charlotte se despide afectuosamente de su padre y encarga a su hermana Sophie que vigile a sus hermanos más pequeños mientras ella está en la fiesta. El Alcalde saluda a Werther y le presenta a su hija. El joven queda impresionado por la belleza de Charlotte. El grupo de jóvenes se dirige hacia la fiesta mientras el Alcalde se encamina a la cita con sus amigos.
Una vez que todos han salido, hace su aparición en la casa Albert, el prometido de Charlotte, que ha retornado inesperadamente para dar una sorpresa a su amada. Albert se desilusiona porque sólo encuentra en la casa a Sophie. Sin embargo, recobra pronto su buen humor cuando la muchacha le recuerda el amor de Charlotte y los preparativos que han empezado a realizar para su próxima boda. Albert se despide y Sophie vuelve a la casa para cuidar a sus hermanos. Regresan Charlotte y Werther, que han intimado durante la fiesta aunque el encanto del encuentro se ve interrumpido por el padre de la muchacha, que cuenta a su hija que Albert ha regresado. Charlotte explica a Werther que juró a su madre en el lecho de muerte que contraería matrimonio con Albert. Werther se desespera porque siente ya un amor apasionado e irresistible por Charlotte.

Acto II
En una plaza pública. Hace tres meses que Albert y Charlotte contrajeron matrimonio, y se dirigen a la iglesia en la que el pastor celebra sus bodas de oro. Werther, algo apartado, ve a la pareja y se siente desgraciado. Acude a él Albert, que dice conocer los sentimientos que Werther sentía en el pasado por Charlotte y trata de consolarlo. Sophie se acerca a ellos con la intención de que Werther la acompañe al baile que se ha organizado en la fiesta del pastor; la hermana de Charlotte está secretamente enamorada de Werther, pero él no puede olvidar a Charlotte y en cuanto tiene ocasión se aproxima a ella para confesarle una vez más su amor. Ella le hace ver la inoportunidad de sus palabras y le rechaza. Sugiere a Werther que se aleje un tiempo de la ciudad y que no regrese antes de Navidad. Vuelve a aparecer Sofía que insiste para que Werther la acompañe al baile, y cuando es nuevamente rechazada llora con desesperación. Su hermana Charlotte acude a consolarla.

Acto III
En casa de Albert y Charlotte. Es Nochebuena. Charlotte no puede quitarse a Werther de la cabeza, y lee las cartas en las que una y otra vez el joven insiste en su amor imposible. Ella admite para sí misma que también le ama. Llega Sophie con regalos navideños para los hermanos más pequeños. Cuando Sophie le pregunta por Werther, Charlotte no puede evitar contenerse y con sus lágrimas revela su conflicto interior. La hermana se despide invitándola a volver a casa de su padre, que ha enseñado unos villancicos preciosos los hermanos. Sin previo aviso, aparece el propio Werther. Está pálido y enflaquecido. Confiesa haber deseado morir, pero ha regresado en Navidad tal como la propia Charlotte le había sugerido. Werther lee unos versos de Ossian que emocionan a Charlotte. Ambos se abrazan, pero finalmente Charlotte le rechaza de nuevo. Werther se marcha de la casa desesperado. Cuando Albert llega encuentra a su mujer abatida. Inesperadamente recibe una carta del propio Werther en la que éste le ruega que le preste unas pistolas para emprender con ellas un largo viaje. Charlotte comprende la ambigüedad de las palabras de Werther y sale de casa con la intención de impedir el previsible suicidio de su amado.

Acto IV
La luna ilumina el paisaje cubierto de nieve. Charlotte llega a casa de Werther y le encuentra mortalmente herido. El joven pide a Charlotte que le perdone, pero ella se siente culpable de su suicidio. Charlotte lo sostiene mientras él exhala sus últimas palabras. Se oyen a lo lejos los cantos navideños de los niños mientras Werther muere en brazos de su amada.

Info covid

Agenda de eventos

Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Sa
Do

Eventos relacionados

Temporada 2024-2025
30 - 01
May
2025
>Mari-Eli

Mari-Eli

Lugar: Teatro Arriaga

La zarzuela Mari-Eli, de Jesús Guridi, se estrenó en Madrid en abril de 1936 y se representó ya después de la Guerra Civil, en 1941, en Bilbao, dentro de la Temporada Lírica de la Sociedad Coral de Bilbao. Es una obra que nos muestra a un Guridi diferente en cuanto al carácter de la obra, pero muy reconocible por la calidad de su escritura musical. Jesús Mª Arozamena describe a Mari-Eli como «zarzuela euskara con aires de mar, con unas melodías pegadizas y pasajes cómicos, muy del gusto de la época».

Este espectáculo Mari-Eli, producido por el Teatro Arriaga y con la colaboración especial de la Fundación BBK, supone una recuperación musicológica de primer orden, una mirada de hoy a una zarzuela con muchos referentes propios del género, que cobrará una dimensión absolutamente diferente bajo la dirección escénica de Calixto Bieito. La participación de la Sociedad Coral de Bilbao, tan ligada a Guridi, simboliza hoy la vigencia de la transmisión del canto coral y la apuesta del Teatro Arriaga por reivindicarlo y potenciarlo. La recuperación de la partitura original de Guridi ha sido promovida por la Sociedad Coral de Bilbao que ha contado para ello con la colaboración del Gobierno Vasco y de la Diputación Foral de Bizkaia.

Más información

Ver más
Temporada 2024-2025
17
May
2025
>OTELLO

OTELLO

Lugar: Euskalduna Bilbao

Clausura la temporada en mayo una auténtica explosión de tensión musical y teatral, Otello de Verdi. Es un título imprescindible, penúltima ópera del compositor, cuya fuerza musical, arrebatadora e incesante, la atraviesa desde el primer compás.

En esta historia trágica e inmortal el amor, los celos, el racismo, la ambición, la manipulación y el engaño, se entrelazan en el penúltimo título del repertorio verdiano, basada en el drama homónimo de William Shakespeare que constituye un gran homenaje al autor inglés más universal.

La parte musical está a cargo del director italiano Francesco Ivan Ciampa, que se pone al frente de la Bilbao Orkestra Sinfonikoa para sacar el máximo partido a esta partitura que marca el punto más alto de la evolución del genio de Busseto.

Más información

Ver más
Temporada 2024-2025
10 - 11
Abr
2025
>Nobu y la Sinfonía fantástica

Nobu y la Sinfonía fantástica

Lugar: Euskalduna Bilbao

El arquetipo del artista romántico es la idea sobre la que gira obsesivamente la Sinfonía fantástica de Berlioz, una obra que fue definida por Bernstein como el primer ejemplo de música psicodélica de la historia, y con la que cerramos nuestro ciclo de Mitos. El otro gran atractivo del programa será el regreso del pianista japonés Nobu, después de su inolvidable primera visita. Esta vez con el Concierto en Sol de Ravel, en el 150 aniversario del compositor.

Tatsuya Shimono, director
Nobuyuki Tsujii, piano


I

MAURICE RAVEL (1875 – 1937)

Pavane pour une infante défunte

Concerto para piano y orquesta en Sol Mayor

I. Allegramente
II. Adagio assai
III. Presto

Nobuyuki Tsujii, piano

II

HECTOR BERLIOZ (1803 – 1869)

Sinfonía fantástica Op. 14

I. Ensueños y pasiones (Largo.Allegro agitato e appassionato assai)
II. El baile (Allegro non troppo)
III. Escena campestre (Adagio)
IV. Marcha al suplicio (Allegretto non troppo)

Dur: 105’ (aprox.)

Información y entradas
Temporada 2024-2025
05
May
2025
>Cámara 9

Cámara 9

Lugar: Euskalduna Bilbao

N. Rimsky-Kórsakov: Quinteto en Si bemol Mayor
Quinteto de viento con piano BOS

R. Mollá: Gudari
Gudari M. de Jorge Artells: Aintzinako Jakituria
Ensemble BOS

Información y entradas