Conciertos

Bond & Beyond: BOS – Bilbao Orkestra Sinfonikoa
Concierto en colaboración Teatro Arriaga – BOS
Barry, John
JAMES BOND THEME
(<The James Bond>, Tema)
Barry, John
FROM RUSSIA WITH LOVE, THEME
(<Desde Rusia con amor>, Tema)
Barry, John
YOU ONLY LIVE TWICE, THEME
(<Sólo se vive dos veces>, Tema)
Barry, John
ON HER MAJESTY’S SECRET SERVICE – A VIEW TO KILL
<007 al servicio de su Majestad> & <Panorama para matar>
Barry, John
DIAMONDS ARE FOREVER, THEME
<Diamantes para la eternidad>, Tema
Arnold, David
THE WORLD IS NOT ENOUGH, THEME
<El mundo nunca es suficiente>, Tema
Arnold, David
CASINO ROYALE AND QUANTUM OF SOLACE, SUITE
<Casino Royale y Quantum of Solace>, Suite
Barry, John
GOLDFINGER, SUITE
<James Bond contra Goldfinger>, Suite
DESCANSO
Descanso
Sloan, P.F.
SECRET AGENT MAN
<Serie TV “Cita con la Muerte“ (Danger man)>
Jones, Quincy
AUSTIN POWERS: SOUL BOSSA NOVA
<Soul Bossa Nova>, Tema de Austin Powers
Sondheim, Stephen
DICK TRACY: SOONER OR LATER
<Sooner or Later>, Tema de Dick Tracy
Mancini, Henry
THE PINK PANTHER: INSPECTOR CLOUSEAU THEME
<El Inspector Clouseau>, Tema
Newman, Thomas
SKYFALL: SUITE
<Skyfall>, Suite
Barry, John
THE BEST OF BOND
The Best of Bond
Orquesta Sinfónica de Bilbao
Director: Michael Krajewski
Cantante: Debbie Gravitte
FECHAS
Venta de abonos, a partír del 8 de julio.
Venta de entradas, a partir del 15 de septiembre.
Conoce aquí todas las ventajas de ser abonado de la BOS
“Bond and Beyond: 50 años del agente 007”, es un homenaje al agente secreto más famoso del mundo. El programa recoge una selección musical de la banda sonora de cinco décadas de películas de James Bond, como Casino Royale, Goldfinger, From Russia with Love y Skyfall.
La saga nos ha dejado numerosos temas musicales considerados obras clásicas de la música de cine. La más conocida de esas melodías es el popular Tema de James Bond. Igualmente se han identificado con el personaje temas como Goldfinger, Diamonds are forever, You only live twice, Live and let die y, más recientemente, la canción premiada en los Grammy 2014, Skyfall.
El homenaje se completa con una selección de temas de bandas sonoras de otros célebres agentes secretos en la historia de la gran pantalla, como Dick Tracy, La pantera rosa, o Secret Agent Man.
Agenda de eventos
Eventos relacionados

BOS XVI. Musikagileak zirkuitua
Lugar: Teatro Campos
El Teatro Campos Elíseos acoge el concierto inaugural del XVI Circuito de Música Contemporánea MUSIKAGILEAK a cargo de BILBAO ORKESTRA SINFONIKOA. Bajo la batuta del prestigioso director de orquesta, Josep Planells, el concierto mostrará la riqueza de la música vasca de nueva creación.
PROGRAMA:
Iñaki Carcavilla
Ixargin
Sofía Martinez
Azul Oscuro*
Javier Jacinto
Ipar Haizea*
Leonel Aldino
Reversos, Tres lienzos de San Telmo
Gabriel Erkoreka
Famara
*Estreno absoluto
Director: Alphonse Cemin

Su Majestad el piano
Lugar: Palacio Euskalduna,Bilbao
Si hubiera una lista de hits en la música de los últimos 200 años, el concierto de Tchaikovsky, con su romanticismo arrollador y la fuerza de sus melodías, figuraría sin duda en los primeros puestos. Una obra a la medida del virtuosismo de Martín García. El carácter grandioso de este programa de apertura se completa con la brillante sinfonía “Órgano” de Saint Saëns y Oceans, de la islandesa Sigfúsdóttir, inspirada en la inmensidad de los mares.
Elena Schwarz, directora
Martín García García, piano
I
MARIA HULD MARKAN SIGFÚSDÓTTIR (1980)
Océanos*
PIOTR ILYICH TCHAIKOVSKY (1980)
Concierto nº 1 para piano y orquesta en si bemol menor Op. 23
I. Allegro non troppo e molto maestoso
II. Andantino semplice – Prestissimo – Andantino semplice
III. Allegro con fuoco
Martín García García, piano
II
CAMILLE SAINT-SAËNS (1841 – 1904)
Sinfonía nº 3 en do menor Op. 78 «Órgano»
Parte I: Adagio – Allegro moderato
Parte I: Poco Adagio
Parte II: Allegro moderato – Presto
Parte II: Maestoso – Allegro
* Primera vez por la BOS
Dur: 110’ (aprox.)

El mar como inspiración
Lugar: Palacio Euskalduna,Bilbao
No abandonamos la evocación del mar, esta vez como hilo conductor: evidente en La mer, el más célebre poema sinfónico de Debussy, y sugerido junto a la Eneida de Virgilio en Unda maris, del bilbaíno Javier Quislant, obra con la que ganó el prestigioso Premio Reina Sofía en 2023. Una sensación de inmensidad, de lo estático en permanente movimiento, que se percibe también en la música de Sibelius, con la reinvitación a Sergei Dogadin, uno de los triunfadores de la pasada temporada.
Swann Van Rechem, director
Sergei Dogadin, violín
I
JEAN SIBELIUS (1865 – 1957)
Concierto para violín y orquesta en re menor Op. 47
I. Allegro moderato
II. Adagio di molto
III. Allegro, ma non tanto
Sergei Dogadin, violín
II
JAVIER QUISLANT (1984)
Unda maris*
CLAUDE DEBUSSY (1862 – 1918)
La mer, hiru zirriborro sinfoniko orkestrarako
I. De l’aube à midi sur la mer
II. Jeux des vagues
III. Dialogue du vent et de la mer
* Primera vez por la BOS
Dur: 100’ (aprox.)

Los amores del camarada errante
Lugar: Palacio Euskalduna,Bilbao
Resulta sorprendente la profundidad emocional que un Mahler todavía veinteañero alcanzó en su primer ciclo de lied: las Canciones de un camarada errante, cuya escucha en la extraordinaria voz de Sasha Cooke se nos antoja un verdadero lujo. El camino y el amor perdido, en un programa teñido de un romanticismo tardío que impregna también toda la emocionante segunda sinfonía de Rachmaninov.
G. Mahler
Lieder eines fahrenden Gesellen
S. Rachmaninov
Sinfonía nº 2 en mi menor Op. 27
Sasha Cooke, mezzosoprano
Ramón Tebar, director