Conciertos
BOS 17
Abono temático, Abono de Iniciación
G. Verdi:
La forza del destino, obertura
“Perfidi!… Pietà, rispetto, amore”, de Macbeth
Marcha y música de ballet, de Aida
“Credo”, de Otello
R. Wagner:
“Die Frist ist um” de Der fliegende Holländer
Lohengrin, Preludio
Adiós de Wotan y Fuego Mágico, de Die Walküre
Lester Lynch,barítono
Erik Nielsen, director
18:00 h Charla previa el viernes a cargo de Mercedes Albaina.
FECHAS
Venta de abonos, a partír del 8 de julio.
Venta de entradas, a partir del 15 de septiembre.
Conoce aquí todas las ventajas de ser abonado de la BOS
Verdi vs. Wagner
La última gran lección de Europa: el entendimiento entre los diferentes. Verdi y Wagner, los dos colosos de la ópera romántica, representan dos líneas estéticas a menudo enfrentadas, pero en las que es posible encontrar profundas similitudes. Así, hemos pedido a Lester Lynch que encarne en una misma noche algunos de los principales roles de ambos autores: Macbeth, Iago y su Credo, El holandés errante y el emocionante Adiós de Wotan que pone fin a la Walkiria. Un verdadero tour de force para uno de los grandes barítonos del momento.
Agenda de eventos
Eventos relacionados
Leningrado por Vasily Petrenko
Lugar: Palacio Euskalduna,Bilbao
La Sinfonía nº 7 “Leningrado” de Shostakovich, además de ser una de las partituras más importantes del siglo XX, ha quedado como un símbolo de la resistencia contra los totalitarismos. La denuncia de un humanista, usada en su momento con fines propagandísticos, pero cuya visión va mucho más allá, como quedó patente en el “Testimonio” del compositor a Volkov. Todo un acontecimiento en la batuta del prestigioso Vasily Petrenko y su denuncia de la tragedia moral en la invasión de Ucrania.
D. Shostakovich
Sinfonía nº 7 en Do Mayor Op. 60 «Leningrado»
Karmele Jaio, narradora
Vasily Petrenko, director
Mozart y lo ancestral
Lugar: Palacio Euskalduna,Bilbao
Gabriel Erkoreka completó en Zuhaitz uno de sus mejores trabajos, imbricando la modernidad de su lenguaje con las tradiciones, la naturaleza y lo ancestral, y contando para ello con la complicidad imprescindible de los músicos de Kalakan. Mozart encontró un paréntesis de felicidad en su breve estancia en Linz, a la que dedicó una de sus más deslumbrantes sinfonías. Y el carácter de serena belleza del programa se completa con Ravel y su evocación de la infancia.
M. Ravel
Ma Mère l’Oye, Suite
G. Erkoreka
Zuhaitz, Concierto para percusión vasca y orquesta
W. A. Mozart
Sinfonía nº 36 en Do Mayor K. 425, «Linz»
Kalakan
Jean Deroyer, director
Irrumpe el romanticismo
Lugar: Palacio Euskalduna,Bilbao
Un programa redondo que atiende al gran repertorio del siglo XIX. Dos obras esenciales para entender la revolución del romanticismo. Schubert exploró con maestría el gran formato en la última de sus sinfonías, una obra que parece anticipar la grandeza de Bruckner, y Beethoven se aventuró en las turbulencias emocionales en su rotundo concierto en do menor, que escucharemos en la interpretación del reciente ganador del Concurso de piano María Canals.
L. van Beethoven
Concierto nº 3 para piano y orquesta en do menor Op. 37
F. Schubert
Sinfonía nº 9 en Do Mayor D. 944 «La Grande»
Xiaolu Zang, piano
Iván López-Reynoso, director

El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey
Lugar: Palacio Euskalduna,Bilbao
Con la tercera parte, El Retorno del Rey, finalizamos el ciclo dedicado a una de las cumbres en la simbiosis entre música y cine, merecedora de 11 premios Oscar, incluido el de mejor banda sonora para Howard Shore. De nuevo la experiencia de la proyección íntegra de la película con la partitura original interpretada por la BOS y las voces de la Sociedad Coral de Bilbao.
H. Shore: El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey
Sociedad Coral de Bilbao
(Enrique Azurza, director)
Coro Infantil de la Sociedad Coral de Bilbao
(J. L. Ormazabal, director)
Por determinar, director
