Conciertos

Cámara 2


Palacio Euskalduna.   19:30 h.

GRANDES SOLISTAS EN RECITAL

CAÑIZARES FLAMENCO TRIO

Juan Manuel Cañizares, guitarra
Ángel Muñoz, bailaor
Charo Espino, palmas

FECHAS

  • 11 de noviembre de 2024       Palacio Euskalduna      19:30 h. Comprar Entradas

Venta de abonos, a partír del 24 de junio.
Venta de entradas, a partir del 16 de septiembre.

Conoce aquí todas las ventajas de ser abonado de la BOS


Juan Manuel Cañizares.

Guitarra

Reciente ganador del prestigioso Premio Nacional de música (intérprete) 2023, Cañizares es guitarrista y compositor, y sin duda, uno de los artistas flamencos más importantes e influyentes en todo el mundo. Se siente igual de cómodo con el repertorio clásico como con sus propias composiciones. Entre sus reconocimientos se incluyen Premio Nacional de Guitarra (1982), Premio de la Música (2008), y Premio Flamenco Hoy (2000, 2011 y 2013), así como el Premio MIN mejor disco flamenco (2019).

Cañizares tiene el honor de ser el primer y único guitarrista flamenco que ha sido invitado por la Filarmónica de Berlín, bajo la dirección de Sir Simon Rattle, para interpretar el “Concierto de Aranjuez” en el Teatro Real de Madrid. Ha colaborado con destacadas orquestas a nivel mundial, entre las que se encuentran la Staatskapelle Dresden, la Orquesta Sinfónica de NHK, la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Birmingham, y muchas otras. Con la Orquesta Sinfónica de Galicia, recientemente grabó y publicó un álbum bajo la batuta del maestro Juanjo Mena.

Mantuvo una estrecha relación con Paco de Lucía durante diez años, resaltando su transcripción e interpretación de la “Suite Iberia” de Albéniz en el disco del Concierto de Aranjuez de Paco. Además, ha colaborado con numerosos artistas, entre ellos Enrique Morente, Camarón de la Isla, Serrat, Alejandro Sanz, John Paul Jones, Peter Gabriel, Leo Brouwer, y muchos otros.

Ha tenido notables participaciones en el cine, destacando su intervención en las películas «Flamenco» (1995) y «Jota de Saura» (2016) de Carlos Saura, así como en «El amor y la muerte. Historia de Enrique Granados» (2020) de Arantxa Aguirre.

Como compositor, Cañizares ha creado obras para el Ballet Nacional de España y bandas sonoras para diversas películas, incluida «Lola se va a los puertos«, de Rocío Jurado y Francisco Rabal. Asimismo, compuso la música para el equipo nacional de Natación Artística, que les llevó a los JJOO de Tokio 2020 y a ganar la medalla de Oro en el Mundial de Natación de Fukuoka en 2023. A lo largo de su prolífica carrera, ha colaborado en más de 100 álbumes y ha publicado 15 discos propios.

Por su especial relevancia, cabe destacar sus 3 composiciones sinfónicas por encargo: “Concierto Al-Andalus a la memoria de Paco de Lucía” (OCNE 2016); “Concierto Mediterráneo a la memoria de Joaquín Rodrigo” (OBC 2018), y el “Concierto Mozárabe” (40º aniversario del Festival de la Guitarra de Córdoba).

Info covid

Agenda de eventos

Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Sa
Do

Eventos relacionados

Temporada 2024-2025
07
Abr
2025
>Cámara 8

Cámara 8

Lugar: Euskalduna Bilbao


I

Cuarteto de cuerda BOS

DMITRI SHOSTAKOVICH (1906 – 1975)

Cuarteto nº 3 en Fa Mayor Op. 73

I. Allegretto
II. Moderato con moto
III. Allegro non troppo
IV. Adagio
V. Moderato

David García, violín
Iñigo Grimal, violín
Juan Cuenca, viola
Carolina Bartumeu, violonchelo

II

Quinteto de cuerda BOS

LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770 – 1827)

Quinteto en Do Mayor Op. 29

Laura Delgado, violín
Nora Bolinaga, violín
Lander Etxebarria, viola
Juan Cuenca, viola
Carolina Bartumeu, violonchelo

Dur: 80’ (aprox.)

Información y entradas
Temporada 2024-2025
05
May
2025
>Cámara 9

Cámara 9

Lugar: Euskalduna Bilbao

N. Rimsky-Kórsakov: Quinteto en Si bemol Mayor
Quinteto de viento con piano BOS

R. Mollá: Gudari
Gudari M. de Jorge Artells: Aintzinako Jakituria
Ensemble BOS

Información y entradas
Temporada 2024-2025
19
May
2025
>Cámara 10

Cámara 10

Lugar: Euskalduna Bilbao

E. Korngold: Cuarteto de cuerda nº 2 en Mi bemol Mayor
Cuarteto de cuerda BOS

D. Milhaud: Octeto de cuerda (cuartetos 14 y 15) Op. 291
D. Shostakovich: Prelude y Scherzo para octeto de cuerda
Octeto de cuerda BOS

Información y entradas
Temporada 2024-2025
10 - 11
Abr
2025
>Nobu y la Sinfonía fantástica

Nobu y la Sinfonía fantástica

Lugar: Euskalduna Bilbao

El arquetipo del artista romántico es la idea sobre la que gira obsesivamente la Sinfonía fantástica de Berlioz, una obra que fue definida por Bernstein como el primer ejemplo de música psicodélica de la historia, y con la que cerramos nuestro ciclo de Mitos. El otro gran atractivo del programa será el regreso del pianista japonés Nobu, después de su inolvidable primera visita. Esta vez con el Concierto en Sol de Ravel, en el 150 aniversario del compositor.

Tatsuya Shimono, director
Nobuyuki Tsujii, piano


I

MAURICE RAVEL (1875 – 1937)

Pavane pour une infante défunte

Concerto para piano y orquesta en Sol Mayor

I. Allegramente
II. Adagio assai
III. Presto

Nobuyuki Tsujii, piano

II

HECTOR BERLIOZ (1803 – 1869)

Sinfonía fantástica Op. 14

I. Ensueños y pasiones (Largo.Allegro agitato e appassionato assai)
II. El baile (Allegro non troppo)
III. Escena campestre (Adagio)
IV. Marcha al suplicio (Allegretto non troppo)

Dur: 105’ (aprox.)

Información y entradas