Conciertos

Cámara 7


Palacio Euskalduna.   19:30 h.

Grandes Solistas en Recital – 100 años Piazzolla

Descubriendo el tango en la música de Ravel, Stravinsky, Satie… Gardel y Piazzolla.

Claudio Constantini, bandoneón
Louiza Hamadi, piano

Samuel García*, violín

MARIANO MORES (1918 – 2016)

Taquito militar


MAURICE RAVEL (1875 – 1937)

Habanera


IGOR STRAVINSKY (1882 – 1971)

Tango


ALBERTO GINASTERA (1916 – 1983)

Milonga*


ASTOR PIAZZOLLA (1921 – 1992)

Verano Porteño*


KURT WEILL (1900 – 1950)

Youkali


DINO SALUZZI (1935)

Tango a mi padre


HORACIO SALGÁN (1916 – 2016)

Grillito
A fuego lento


ISAAC ALBÉNIZ (1860 – 1909)

Tango


ASTOR PIAZZOLLA (1921 – 1992)

Tristezas de un doble A
La muerte del ángel, Suite

Dur: 60’ (aprox.)

FECHAS

Venta de abonos, a partír del 24 de junio.
Venta de entradas, a partir del 16 de septiembre.

Conoce aquí todas las ventajas de ser abonado de la BOS

Claudio Constantini & Louiza Hamadi

Bandoneón y piano

Con este programa, el dúo formado por Claudio Constantini y la pianista y virtuosa Louiza Hamadi emprende una decidida incursión en el género del tango de concierto a través de compositores clave europeos y argentinos en arreglos propios para bandoneón y piano. En 2020 lanzaron su primer disco basado en este mismo programa, ‘20th Century Tango’ (IBS Classical), un proyecto largamente pensado y deseado por ambos.

Pianista, bandoneonista y compositor, CLAUDIO CONSTANTINI mantiene una polifacética carrera que ha desarrollado a través de cinco continentes. Nacido en Lima en el seno de una familia de músicos, su original estilo se define por sus sólidas raíces clásicas, aliadas con una incesante pasión por algunos géneros musicales populares, entre los cuales la música latinoamericana y la improvisación juegan un papel fundamental. Ha actuado en algunos de los teatros más importantes del mundo, como la Filarmónica de Berlín, la Festpielhaus de Baden-Baden, la Konzerthaus de Viena, la Opera de Los Ángeles, La Ópera de Munich, el Palau de les Arts de Barcelona y el Teatro Real de Madrid entre otros.

La actividad de LOUIZA HAMADI como concertista comenzó muy joven, actuando a la edad de 8 años como solista en el Auditorio Conde Duque de Madrid. Desde entonces realiza asiduas actuaciones tanto en puntos de la geografía española como en salas internacionales. Cabe destacar sus actuaciones en el Auditorio de Zaragoza, la Cité Internationale Universitaire de París, la Steinway Haus de Múnich o sus actuaciones como solista con orquesta en el Auditorio Nacional de Madrid o en el Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid -en un acontecimiento que contó con más de 12.000 espectadores- además de ser acompañada por la Orquesta Nacional de Argelia y la Orquesta de la Ópera de Pekín.

Info covid

Agenda de eventos

Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Sa
Do

Eventos relacionados

Temporada 2024-2025
07
Abr
2025
>Cámara 8

Cámara 8

Lugar: Euskalduna Bilbao


I

Cuarteto de cuerda BOS

DMITRI SHOSTAKOVICH (1906 – 1975)

Cuarteto nº 3 en Fa Mayor Op. 73

I. Allegretto
II. Moderato con moto
III. Allegro non troppo
IV. Adagio
V. Moderato

David García, violín
Iñigo Grimal, violín
Juan Cuenca, viola
Carolina Bartumeu, violonchelo

II

Quinteto de cuerda BOS

LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770 – 1827)

Quinteto en Do Mayor Op. 29

Laura Delgado, violín
Nora Bolinaga, violín
Lander Etxebarria, viola
Juan Cuenca, viola
Carolina Bartumeu, violonchelo

Dur: 80’ (aprox.)

Información y entradas
Temporada 2024-2025
05
May
2025
>Cámara 9

Cámara 9

Lugar: Euskalduna Bilbao

N. Rimsky-Kórsakov: Quinteto en Si bemol Mayor
Quinteto de viento con piano BOS

R. Mollá: Gudari
Gudari M. de Jorge Artells: Aintzinako Jakituria
Ensemble BOS

Información y entradas
Temporada 2024-2025
19
May
2025
>Cámara 10

Cámara 10

Lugar: Euskalduna Bilbao

E. Korngold: Cuarteto de cuerda nº 2 en Mi bemol Mayor
Cuarteto de cuerda BOS

D. Milhaud: Octeto de cuerda (cuartetos 14 y 15) Op. 291
D. Shostakovich: Prelude y Scherzo para octeto de cuerda
Octeto de cuerda BOS

Información y entradas
Temporada 2024-2025
10 - 11
Abr
2025
>Nobu y la Sinfonía fantástica

Nobu y la Sinfonía fantástica

Lugar: Euskalduna Bilbao

El arquetipo del artista romántico es la idea sobre la que gira obsesivamente la Sinfonía fantástica de Berlioz, una obra que fue definida por Bernstein como el primer ejemplo de música psicodélica de la historia, y con la que cerramos nuestro ciclo de Mitos. El otro gran atractivo del programa será el regreso del pianista japonés Nobu, después de su inolvidable primera visita. Esta vez con el Concierto en Sol de Ravel, en el 150 aniversario del compositor.

Tatsuya Shimono, director
Nobuyuki Tsujii, piano


I

MAURICE RAVEL (1875 – 1937)

Pavane pour une infante défunte

Concerto para piano y orquesta en Sol Mayor

I. Allegramente
II. Adagio assai
III. Presto

Nobuyuki Tsujii, piano

II

HECTOR BERLIOZ (1803 – 1869)

Sinfonía fantástica Op. 14

I. Ensueños y pasiones (Largo.Allegro agitato e appassionato assai)
II. El baile (Allegro non troppo)
III. Escena campestre (Adagio)
IV. Marcha al suplicio (Allegretto non troppo)

Dur: 105’ (aprox.)

Información y entradas