Conciertos

Cámara 7


Palacio Euskalduna.   19:30 h.

Grandes solistas con la BOS

Sergey Khachatryan, violín

Sexteto de cuerda BOS

I

KOMITAS (1869 – 1935) / SERGEI ASLAMAZYAN (1897 – 1996)

14 piezas sobre temas de canciones populares armenias

Dear Shoger
She’s slender like a plane-tree Oh Nazan
The Crane
The Red Shawl
Girl’s dance
Folk song
Echmiadzin dance
Stalk along!
Clouds
Festive song
Haymaker’s song
Spring
Song of the little partridge

Sergey Khachatryan, violín
Pablo Val, violín
Juan Cuenca, viola
Carolina Bartumeu, violonchelo

II

ARNOLD SCHOENBERG (1874 – 1951)

Noche transfigurada Op. 4 (rev.1943)

Sergey Khachatryan, violín
Samuel García, violín
Juan Cuenca, viola
Pawel Krymer, viola
Diego Val, violonchelo
Carolina Bartumeu, violonchelo

Dur: 80’ (aprox.)

FECHAS

Venta de abonos, a partír del 24 de junio.
Venta de entradas, a partir del 16 de septiembre.

Conoce aquí todas las ventajas de ser abonado de la BOS

Sergey Khachatryan.

Violín

Nacido en Ereván, Armenia, Sergey Khachatryan ganó el primer premio en el VIII Concurso Internacional Jean Sibelius de Helsinki en el 2000, convirtiéndose así en el ganador más joven de la historia de este concurso. En 2005 obtuvo el primer premio en el Concurso Queen Elisabeth de Bruselas.

En la pasada temporada, la presencia internacional de Sergey lo llevó a actuar con la Dresdner Philharmonie (Emmanuel Tjeknavorian), la Orquesta Sinfónica Nacional de Corea (Oksana Lyniv), la Orquesta del Ulster (Daniele Rustioni), la Orchestre National de Belgique (Michael Schønwandt), la Sinfónica de Queensland (Otto Tausk), o la Auckland Philharmonia (Chloé van Soeterstède), y una gran gira norteamericana con la Filarmónica Nacional de Armenia – entre los que se encontraban las grandes salas de Roy Thomson Hall de Toronto, la Maison Symphonique de Montreal y el Carnegie Hall de Nueva York.

En esta temporada 24/25, Sergey volverá o hará su debut en orquestas como la Orchestra Accademia Santa Cecilia (Myung-Whum Chung), la Orchestra Sinfonica Nazionale della Rai (Cristian Macelaru), la Mozarteum Orchester Salzsburg (Han Na), o las orquestas de San Diego Symphony Orchestra and Orchestre Symphonique de Montréal con Rafael Payare. En España, lo hará con la Orquesta Sinfónica de Galicia (Anja Bihmaier), la Orquesta Sinfónica de Bilbao (Joana Carneiro), la Orquesta Sinfónica de Barcelona (Ludovic Morlot), o la Orquesta de Valencia con Alexander Liebreich.

En marzo de 2024, Sergey lanzó su último CD en el ha grabado las 6 sonatas de Ysaÿe. Lo que hace especial este proyecto es que están grabadas con el Guarneri del Gesù «Ysaÿe» de 1740, el propio instrumento del compositor y violinista.

Info covid

Agenda de eventos

Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Sa
Do

Eventos relacionados

Temporada 2024-2025
05
May
2025
>Cámara 9

Cámara 9

Lugar: Euskalduna Bilbao

N. Rimsky-Kórsakov: Quinteto en Si bemol Mayor
Quinteto de viento con piano BOS

R. Mollá: Gudari
Gudari M. de Jorge Artells: Aintzinako Jakituria
Ensemble BOS

Información y entradas
Temporada 2024-2025
19
May
2025
>Cámara 10

Cámara 10

Lugar: Euskalduna Bilbao

E. Korngold: Cuarteto de cuerda nº 2 en Mi bemol Mayor
Cuarteto de cuerda BOS

D. Milhaud: Octeto de cuerda (cuartetos 14 y 15) Op. 291
D. Shostakovich: Prelude y Scherzo para octeto de cuerda
Octeto de cuerda BOS

Información y entradas
Temporada 2024-2025
30 - 01
May
2025
>Mari-Eli

Mari-Eli

Lugar: Teatro Arriaga

La zarzuela Mari-Eli, de Jesús Guridi, se estrenó en Madrid en abril de 1936 y se representó ya después de la Guerra Civil, en 1941, en Bilbao, dentro de la Temporada Lírica de la Sociedad Coral de Bilbao. Es una obra que nos muestra a un Guridi diferente en cuanto al carácter de la obra, pero muy reconocible por la calidad de su escritura musical. Jesús Mª Arozamena describe a Mari-Eli como «zarzuela euskara con aires de mar, con unas melodías pegadizas y pasajes cómicos, muy del gusto de la época».

Este espectáculo Mari-Eli, producido por el Teatro Arriaga y con la colaboración especial de la Fundación BBK, supone una recuperación musicológica de primer orden, una mirada de hoy a una zarzuela con muchos referentes propios del género, que cobrará una dimensión absolutamente diferente bajo la dirección escénica de Calixto Bieito. La participación de la Sociedad Coral de Bilbao, tan ligada a Guridi, simboliza hoy la vigencia de la transmisión del canto coral y la apuesta del Teatro Arriaga por reivindicarlo y potenciarlo. La recuperación de la partitura original de Guridi ha sido promovida por la Sociedad Coral de Bilbao que ha contado para ello con la colaboración del Gobierno Vasco y de la Diputación Foral de Bizkaia.

Más información

Ver más
Temporada 2024-2025
17
May
2025
>OTELLO

OTELLO

Lugar: Euskalduna Bilbao

Clausura la temporada en mayo una auténtica explosión de tensión musical y teatral, Otello de Verdi. Es un título imprescindible, penúltima ópera del compositor, cuya fuerza musical, arrebatadora e incesante, la atraviesa desde el primer compás.

En esta historia trágica e inmortal el amor, los celos, el racismo, la ambición, la manipulación y el engaño, se entrelazan en el penúltimo título del repertorio verdiano, basada en el drama homónimo de William Shakespeare que constituye un gran homenaje al autor inglés más universal.

La parte musical está a cargo del director italiano Francesco Ivan Ciampa, que se pone al frente de la Bilbao Orkestra Sinfonikoa para sacar el máximo partido a esta partitura que marca el punto más alto de la evolución del genio de Busseto.

Más información

Ver más