Conciertos

El Caserio
Jesús Guridi
Autor: Jesús Guridi
Libreto: Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw
:
Director musical: Miguel Roa
Dirección de escena: Pablo Viar
Escenografía: Daniel Bianco
Vestuario: Jesús Ruiz
Iluminación: Juan Gómez Cornejo
Coreografía: Eduardo Muruamendiaraz
:
Intérpretes:
Ainhoa Arteta:
José Luis Sola:
Javier Franco:
Jorge Rodríguez-Norton:
Loli Astoreka:
Belén Elvira:
Lander Iglesias:
Pako Revueltas:
:
Bailarines:
Ione Iriarte Arruabarena:
Itziar Uzkun Sarasola:
Garazi Egiguren Urkola:
Uxue Urruzola Rezabal:
Ander Errasti Arruti:
Aritz Iglesias Mendia:
Ekain Kazabon Urbieta:
Ioritz Galarraga Capdequi:
:
Coro: Coro Rossini
Ballet: Aukeran
Orquesta: Orquesta Sinfónica de Bilbao – Bilbao Orkestra Sinfonikoa BOS
Producción: Teatro Arriaga en coproducción con el Teatro Campoamor de Oviedo
FECHAS
- 21 de junio de 2013 Teatro Arriaga 00:00 h.
- 23 de junio de 2013 Teatro Arriaga 00:00 h.
- 25 de junio de 2013 Teatro Arriaga 00:00 h.
- 26 de junio de 2013 Teatro Arriaga 00:00 h.
- 28 de junio de 2013 Teatro Arriaga 00:00 h.
- 29 de junio de 2013 Teatro Arriaga 00:00 h.
Venta de abonos, a partír del 24 de junio.
Venta de entradas, a partir del 16 de septiembre.
Conoce aquí todas las ventajas de ser abonado de la BOS
De nuevo llega a nuestro escenario “El caserío”, la inmortal zarzuela de Jesús Guridi que, desde su estreno en 1926 en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, se ha convertido en un símbolo de la música vasca y en un referente sentimental de los aficionados al teatro lírico.
El montaje que les ofrecemos es la aplaudida producción estrenada en el Arriaga en enero de 2011, con escenografía de Daniel Bianco y dirección escénica de Pablo Viar.
Su extraordinario reparto está encabezado por la gran soprano Ainhoa Arteta en el papel de Ana Mari, con el tenor José Luis Sola en el de José Miguel y el barítono Javier Franco en el del tío Shanti.
Una nueva oportunidad de volver a ese Arrigorri que, en palabras de Pablo Viar, “…tiene, felizmente, algo de aldea soñada, de imagen congelada en el tiempo. Algo también de pueblo idealizado, como visto a través de la mirada de un poeta o de un viajero…”.
Horario
21: 20:00
23: 19:00
25: 20:00
26: 20:00
28: 20:00
29: 20:00
Agenda de eventos
Eventos relacionados

Mari-Eli
Lugar: Teatro Arriaga
La zarzuela Mari-Eli, de Jesús Guridi, se estrenó en Madrid en abril de 1936 y se representó ya después de la Guerra Civil, en 1941, en Bilbao, dentro de la Temporada Lírica de la Sociedad Coral de Bilbao. Es una obra que nos muestra a un Guridi diferente en cuanto al carácter de la obra, pero muy reconocible por la calidad de su escritura musical. Jesús Mª Arozamena describe a Mari-Eli como «zarzuela euskara con aires de mar, con unas melodías pegadizas y pasajes cómicos, muy del gusto de la época».
Este espectáculo Mari-Eli, producido por el Teatro Arriaga y con la colaboración especial de la Fundación BBK, supone una recuperación musicológica de primer orden, una mirada de hoy a una zarzuela con muchos referentes propios del género, que cobrará una dimensión absolutamente diferente bajo la dirección escénica de Calixto Bieito. La participación de la Sociedad Coral de Bilbao, tan ligada a Guridi, simboliza hoy la vigencia de la transmisión del canto coral y la apuesta del Teatro Arriaga por reivindicarlo y potenciarlo. La recuperación de la partitura original de Guridi ha sido promovida por la Sociedad Coral de Bilbao que ha contado para ello con la colaboración del Gobierno Vasco y de la Diputación Foral de Bizkaia.

OTELLO
Lugar: Euskalduna Bilbao
Clausura la temporada en mayo una auténtica explosión de tensión musical y teatral, Otello de Verdi. Es un título imprescindible, penúltima ópera del compositor, cuya fuerza musical, arrebatadora e incesante, la atraviesa desde el primer compás.
En esta historia trágica e inmortal el amor, los celos, el racismo, la ambición, la manipulación y el engaño, se entrelazan en el penúltimo título del repertorio verdiano, basada en el drama homónimo de William Shakespeare que constituye un gran homenaje al autor inglés más universal.
La parte musical está a cargo del director italiano Francesco Ivan Ciampa, que se pone al frente de la Bilbao Orkestra Sinfonikoa para sacar el máximo partido a esta partitura que marca el punto más alto de la evolución del genio de Busseto.

Cámara 8
Lugar: Euskalduna Bilbao
I
Cuarteto de cuerda BOS
DMITRI SHOSTAKOVICH (1906 – 1975)
Cuarteto nº 3 en Fa Mayor Op. 73
I. Allegretto
II. Moderato con moto
III. Allegro non troppo
IV. Adagio
V. Moderato
David García, violín
Iñigo Grimal, violín
Juan Cuenca, viola
Carolina Bartumeu, violonchelo
II
Quinteto de cuerda BOS
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770 – 1827)
Quinteto en Do Mayor Op. 29
Laura Delgado, violín
Nora Bolinaga, violín
Lander Etxebarria, viola
Juan Cuenca, viola
Carolina Bartumeu, violonchelo
Dur: 80’ (aprox.)

Nobu y la Sinfonía fantástica
Lugar: Euskalduna Bilbao
El arquetipo del artista romántico es la idea sobre la que gira obsesivamente la Sinfonía fantástica de Berlioz, una obra que fue definida por Bernstein como el primer ejemplo de música psicodélica de la historia, y con la que cerramos nuestro ciclo de Mitos. El otro gran atractivo del programa será el regreso del pianista japonés Nobu, después de su inolvidable primera visita. Esta vez con el Concierto en Sol de Ravel, en el 150 aniversario del compositor.
Tatsuya Shimono, director
Nobuyuki Tsujii, piano
I
MAURICE RAVEL (1875 – 1937)
Pavane pour une infante défunte
Concerto para piano y orquesta en Sol Mayor
I. Allegramente
II. Adagio assai
III. Presto
Nobuyuki Tsujii, piano
II
HECTOR BERLIOZ (1803 – 1869)
Sinfonía fantástica Op. 14
I. Ensueños y pasiones (Largo.Allegro agitato e appassionato assai)
II. El baile (Allegro non troppo)
III. Escena campestre (Adagio)
IV. Marcha al suplicio (Allegretto non troppo)
Dur: 105’ (aprox.)