Conciertos

El Caserio
Jesús Guridi
Autor: Jesús Guridi
Libreto: Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw
:
Director musical: Miguel Roa
Dirección de escena: Pablo Viar
Escenografía: Daniel Bianco
Vestuario: Jesús Ruiz
Iluminación: Juan Gómez Cornejo
Coreografía: Eduardo Muruamendiaraz
:
Intérpretes:
Ainhoa Arteta:
José Luis Sola:
Javier Franco:
Jorge Rodríguez-Norton:
Loli Astoreka:
Belén Elvira:
Lander Iglesias:
Pako Revueltas:
:
Bailarines:
Ione Iriarte Arruabarena:
Itziar Uzkun Sarasola:
Garazi Egiguren Urkola:
Uxue Urruzola Rezabal:
Ander Errasti Arruti:
Aritz Iglesias Mendia:
Ekain Kazabon Urbieta:
Ioritz Galarraga Capdequi:
:
Coro: Coro Rossini
Ballet: Aukeran
Orquesta: Orquesta Sinfónica de Bilbao – Bilbao Orkestra Sinfonikoa BOS
Producción: Teatro Arriaga en coproducción con el Teatro Campoamor de Oviedo
FECHAS
- 21 de junio de 2013 Teatro Arriaga 00:00 h.
- 23 de junio de 2013 Teatro Arriaga 00:00 h.
- 25 de junio de 2013 Teatro Arriaga 00:00 h.
- 26 de junio de 2013 Teatro Arriaga 00:00 h.
- 28 de junio de 2013 Teatro Arriaga 00:00 h.
- 29 de junio de 2013 Teatro Arriaga 00:00 h.
Venta de abonos, a partír del 8 de julio.
Venta de entradas, a partir del 15 de septiembre.
Conoce aquí todas las ventajas de ser abonado de la BOS
De nuevo llega a nuestro escenario “El caserío”, la inmortal zarzuela de Jesús Guridi que, desde su estreno en 1926 en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, se ha convertido en un símbolo de la música vasca y en un referente sentimental de los aficionados al teatro lírico.
El montaje que les ofrecemos es la aplaudida producción estrenada en el Arriaga en enero de 2011, con escenografía de Daniel Bianco y dirección escénica de Pablo Viar.
Su extraordinario reparto está encabezado por la gran soprano Ainhoa Arteta en el papel de Ana Mari, con el tenor José Luis Sola en el de José Miguel y el barítono Javier Franco en el del tío Shanti.
Una nueva oportunidad de volver a ese Arrigorri que, en palabras de Pablo Viar, “…tiene, felizmente, algo de aldea soñada, de imagen congelada en el tiempo. Algo también de pueblo idealizado, como visto a través de la mirada de un poeta o de un viajero…”.
Horario
21: 20:00
23: 19:00
25: 20:00
26: 20:00
28: 20:00
29: 20:00
Agenda de eventos
Eventos relacionados

BOS XVI. Musikagileak zirkuitua
Lugar: Teatro Campos
El Teatro Campos Elíseos acoge el concierto inaugural del XVI Circuito de Música Contemporánea MUSIKAGILEAK a cargo de BILBAO ORKESTRA SINFONIKOA. Bajo la batuta del prestigioso director de orquesta, Josep Planells, el concierto mostrará la riqueza de la música vasca de nueva creación.
PROGRAMA:
Iñaki Carcavilla
Ixargin
Sofía Martinez
Azul Oscuro*
Javier Jacinto
Ipar Haizea*
Leonel Aldino
Reversos, Tres lienzos de San Telmo
Gabriel Erkoreka
Famara
*Estreno absoluto
Director: Alphonse Cemin

Su Majestad el piano
Lugar: Palacio Euskalduna,Bilbao
Si hubiera una lista de hits en la música de los últimos 200 años, el concierto de Tchaikovsky, con su romanticismo arrollador y la fuerza de sus melodías, figuraría sin duda en los primeros puestos. Una obra a la medida del virtuosismo de Martín García. El carácter grandioso de este programa de apertura se completa con la brillante sinfonía “Órgano” de Saint Saëns y Oceans, de la islandesa Sigfúsdóttir, inspirada en la inmensidad de los mares.
Elena Schwarz, directora
Martín García García, piano
I
MARIA HULD MARKAN SIGFÚSDÓTTIR (1980)
Océanos*
PIOTR ILYICH TCHAIKOVSKY (1980)
Concierto nº 1 para piano y orquesta en si bemol menor Op. 23
I. Allegro non troppo e molto maestoso
II. Andantino semplice – Prestissimo – Andantino semplice
III. Allegro con fuoco
Martín García García, piano
II
CAMILLE SAINT-SAËNS (1841 – 1904)
Sinfonía nº 3 en do menor Op. 78 «Órgano»
Parte I: Adagio – Allegro moderato
Parte I: Poco Adagio
Parte II: Allegro moderato – Presto
Parte II: Maestoso – Allegro
* Primera vez por la BOS
Dur: 110’ (aprox.)

El mar como inspiración
Lugar: Palacio Euskalduna,Bilbao
No abandonamos la evocación del mar, esta vez como hilo conductor: evidente en La mer, el más célebre poema sinfónico de Debussy, y sugerido junto a la Eneida de Virgilio en Unda maris, del bilbaíno Javier Quislant, obra con la que ganó el prestigioso Premio Reina Sofía en 2023. Una sensación de inmensidad, de lo estático en permanente movimiento, que se percibe también en la música de Sibelius, con la reinvitación a Sergei Dogadin, uno de los triunfadores de la pasada temporada.
J. Sibelius
Concierto para violín y orquesta en re menor Op. 47
J. Quislant
Unda maris
C. Debussy
La mer, Tres bocetos sinfónicos para orquesta
Sergei Dogadin, violín
Swann Van Rechem, director

Los amores del camarada errante
Lugar: Palacio Euskalduna,Bilbao
Resulta sorprendente la profundidad emocional que un Mahler todavía veinteañero alcanzó en su primer ciclo de lied: las Canciones de un camarada errante, cuya escucha en la extraordinaria voz de Sasha Cooke se nos antoja un verdadero lujo. El camino y el amor perdido, en un programa teñido de un romanticismo tardío que impregna también toda la emocionante segunda sinfonía de Rachmaninov.
G. Mahler
Lieder eines fahrenden Gesellen
S. Rachmaninov
Sinfonía nº 2 en mi menor Op. 27
Sasha Cooke, mezzosoprano
Ramón Tebar, director