Conciertos

IX Circuito de Música Contemporánea Musikagileak
Extraordinario
Teatro Campos Elíseos Antzokia, Sala Teatro. 20:00 h.
Luis de Pablo Costales. Amicitia, Concierto para Acordeón y orquesta
Ramon Lazkano. Hitzaurre bi
Félix Ibarrondo. Izarbil, para cuarteto de saxofones y orquesta
Piano: Alfonso Gómez
Cuarteto de saxofones: SIGMA Quartet Project
Acordeón: Iñaki Alberdi
Dirección: Ernest Martínez Izquierdo
Precio único: 3 €
FECHAS
Conoce aquí todas las ventajas de ser abonado de la BOS
Concierto de Bilbao Orkestra Sinfonikoa en el ámbito del IX Circuito de Música Contemporánea Musikagileak
Bajo la batuta del prestigioso director Ernest Martínez Izquierdo, el concierto mostrará la riqueza de la música vasca de nueva creación: los solistas invitados Iñaki Alberdi (acordeón), Alfonso Gómez (piano) y Sigma Project (cuarteto de saxofones) interpretarán junto a la orquesta los conciertos para solista y orquesta de Luis de Pablo, Ramón Lazkano y Félix Ibarrondo.
Eventos relacionados

Sonidos de Ucrania
Lugar: Palacio Euskalduna
Abono temático:
Música y consuelo
A. Isasi: Die Sünde, op. 19
R. Glière: Concierto para arpa
R. Glière: Sinfonía nº 2 en do menor, op. 25
Marie-Pierre Langlamet, arpa
Erik Nielsen, director
El Consuelo de la música frente a la sinrazón de la guerra. Reinhold Gliére es el compositor más importante que ha dado la ciudad de Kiev. Ucraniano, de ascendencia germano-polaca y enterrado en Moscú, su vida es un ejemplo de cómo la música no entiende de fronteras. Escribió uno de los conciertos preferidos por las arpistas, que sonará en las manos de la solista de la Filarmónica de Berlín. Además, un nuevo poema sinfónico de nuestro admirado Andrés Isasi: El pecado.

América en siete cuerdas
Lugar: Palacio Euskalduna
Abono:
Iniciación
R. Sierra: Fandangos
Y. Costa/Elodie Boundy: Concerto de fronteira
I. Albeniz / R.Fruhbeck: Suite española, selección
E. Castellanos: Santa Cruz de Pacairigua
Yamandú Costa, guitarra
Carlos Miguel Prieto, director
Un programa que es un puente musical sobre el océano Atlántico, con instrumentos como el violao brasileño de siete cuerdas, heredero de la guitarra española y del que Yamandú Costa, el guitarrista más admirado de Brasil, es un virtuoso consumado. Melodías y ritmos que evocan danzas antiguas (el fandango en versión del puertorriqueño Roberto Sierra), diversidad de paisajes (la orquestación de “nuestro” Frühbeck de la suite de Albéniz), y aromas caraqueños por el venezolano Evencio Castellanos.

Cámara 01
Lugar: Palacio Euskalduna
Grandes Solistas en Recital
Yamandú Costa
Muy personal
Yamandú Costa, guitarra

Nobu y el segundo de Rachmaninov
Lugar: Palacio Euskalduna
A. Isasi: Zharufa, op. 12
P. Dukas: La Peri, poème dansé
S. Rachmaninov: Concierto para piano y orquesta nº 2 en do menor, op. 18
Nobuyuki Tsujii, piano
Erik Nielsen, director
De Nobuyuki Tsuji nos deslumbra su técnica, su sensibilid, en resumen su supercapacidad para la música. Y admiramos que lo haya conseguido venciendo a la cegera con otra supercapacidad: la del tesón. En realidad sólo deberíamos cerrar los ojos con él y darle las gracias por emocionarnos con su versión del Segundo de Rachmaninov. La inspiración en el exotismo oriental está detrás de los dos bellos poemas sonoros de Paul Dukas y nuestro internacional Andrés Isasi, quien ganó el 2º premio de composición del conservatorio de Malmö en 1914 con Zharufa.