Conciertos

“La Creación”, J. Haydn / La Fura dels Baus

“La Creación”, J. Haydn / La Fura dels Baus

Quincena musical San Sebastián


Kursaal.   20:00 h.

La Fura dels Baus
Bilbao Orkestra Sinfonikoa
Coro Haydn dels Baus
(Jordi Casas, director del coro)
José Ramón Encinar, director
Alicia Amo, soprano
Gustavo Peña, tenor
Thomas Tatzl, barítono

La Fura dels Baus estuvo por última vez en San Sebastián en 2010. Ocho años después vuelve con una interpretación dramática del universo que Haydn creó en torno a la epopeya de La Creación.

(Fuera de abono)

 

 

 

Más información y entradas

Programa

FECHAS

  • 02 de agosto de 2018       Kursaal      20:00 h.
  • 03 de agosto de 2018       Kursaal      20:00 h.

Venta de abonos, a partír del 24 de junio.
Venta de entradas, a partir del 16 de septiembre.

Conoce aquí todas las ventajas de ser abonado de la BOS

La Creación según La Fura dels Baus

El texto de este oratorio cuenta la historia de la creación del universo, de la vida y del ser humano, según el Génesis y los Salmos. Aunque se utilizan algunos versículos de El paraíso perdido, el poema narrativo de John Milton, se omite cualquier referencia al pecado original. Nuestra puesta en escena se integra por la presencia permanente de refugiados que fueron expulsados del paraíso debido a la guerra, o por razones económicas, sociales, políticas o religiosas. Hay, por lo tanto, en nuestra versión escénica, dos mundos paralelos: en siete días se crea el universo, la vida y el ser humano, sí. Pero también en siete días los refugiados huyen del caos, caminan bajo el mal tiempo, navegan en el mar en botes efímeros, reposan en campos de refugiados y, finalmente, el séptimo día, son acogidos en las casas de Adán y Eva.

Durante su éxodo, los refugiados son guiados por tres seres distintos: Rafael, el espíritu del agua y la salud; Uriel, el espíritu de la luz y la transformación; y Gabriel, el espíritu del aire y la comunicación. Este montaje también incorpora visiones filosóficas y científicas sobre la creación del universo y la vida, que han llegado hasta nuestros días. Estos textos están escritos por Michele Salimbeni, profesora del Institut Jean Nicod de París, y se proyectarán en el transcurso de la obra a modo de criterios artísticos.

Nuestra escenografía es luz y solamente luz. Una luz, procedente de distintas fuentes, que envuelve el espacio, proyectada en cantantes y capturada por pantallas moleculares y esculturas de humo.

Carlus Padrissa (La Fura delsBaus)

Más información y entradas

Programa

Info covid

Agenda de eventos

Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Sa
Do

Eventos relacionados

Temporada 2024-2025
07
Abr
2025
>Cámara 8

Cámara 8

Lugar: Euskalduna Bilbao


I

Cuarteto de cuerda BOS

DMITRI SHOSTAKOVICH (1906 – 1975)

Cuarteto nº 3 en Fa Mayor Op. 73

I. Allegretto
II. Moderato con moto
III. Allegro non troppo
IV. Adagio
V. Moderato

David García, violín
Iñigo Grimal, violín
Juan Cuenca, viola
Carolina Bartumeu, violonchelo

II

Quinteto de cuerda BOS

LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770 – 1827)

Quinteto en Do Mayor Op. 29

Laura Delgado, violín
Nora Bolinaga, violín
Lander Etxebarria, viola
Juan Cuenca, viola
Carolina Bartumeu, violonchelo

Dur: 80’ (aprox.)

Información y entradas
Temporada 2024-2025
10 - 11
Abr
2025
>Nobu y la Sinfonía fantástica

Nobu y la Sinfonía fantástica

Lugar: Euskalduna Bilbao

El arquetipo del artista romántico es la idea sobre la que gira obsesivamente la Sinfonía fantástica de Berlioz, una obra que fue definida por Bernstein como el primer ejemplo de música psicodélica de la historia, y con la que cerramos nuestro ciclo de Mitos. El otro gran atractivo del programa será el regreso del pianista japonés Nobu, después de su inolvidable primera visita. Esta vez con el Concierto en Sol de Ravel, en el 150 aniversario del compositor.

Tatsuya Shimono, director
Nobuyuki Tsujii, piano


I

MAURICE RAVEL (1875 – 1937)

Pavane pour une infante défunte

Concerto para piano y orquesta en Sol Mayor

I. Allegramente
II. Adagio assai
III. Presto

Nobuyuki Tsujii, piano

II

HECTOR BERLIOZ (1803 – 1869)

Sinfonía fantástica Op. 14

I. Ensueños y pasiones (Largo.Allegro agitato e appassionato assai)
II. El baile (Allegro non troppo)
III. Escena campestre (Adagio)
IV. Marcha al suplicio (Allegretto non troppo)

Dur: 105’ (aprox.)

Información y entradas
Temporada 2024-2025
30 - 01
May
2025
>Mari-Eli

Mari-Eli

Lugar: Teatro Arriaga

La zarzuela Mari-Eli, de Jesús Guridi, se estrenó en Madrid en abril de 1936 y se representó ya después de la Guerra Civil, en 1941, en Bilbao, dentro de la Temporada Lírica de la Sociedad Coral de Bilbao. Es una obra que nos muestra a un Guridi diferente en cuanto al carácter de la obra, pero muy reconocible por la calidad de su escritura musical. Jesús Mª Arozamena describe a Mari-Eli como «zarzuela euskara con aires de mar, con unas melodías pegadizas y pasajes cómicos, muy del gusto de la época».

Este espectáculo Mari-Eli, producido por el Teatro Arriaga y con la colaboración especial de la Fundación BBK, supone una recuperación musicológica de primer orden, una mirada de hoy a una zarzuela con muchos referentes propios del género, que cobrará una dimensión absolutamente diferente bajo la dirección escénica de Calixto Bieito. La participación de la Sociedad Coral de Bilbao, tan ligada a Guridi, simboliza hoy la vigencia de la transmisión del canto coral y la apuesta del Teatro Arriaga por reivindicarlo y potenciarlo. La recuperación de la partitura original de Guridi ha sido promovida por la Sociedad Coral de Bilbao que ha contado para ello con la colaboración del Gobierno Vasco y de la Diputación Foral de Bizkaia.

Más información

Ver más
Temporada 2024-2025
05
May
2025
>Cámara 9

Cámara 9

Lugar: Euskalduna Bilbao

N. Rimsky-Kórsakov: Quinteto en Si bemol Mayor
Quinteto de viento con piano BOS

R. Mollá: Gudari
Gudari M. de Jorge Artells: Aintzinako Jakituria
Ensemble BOS

Información y entradas