Conciertos

La del manojo de rosas
22, 23, 25, 26, 28, 29 de Junio del 2011
Libreto: Francisco Ramos de Castro y Anselmo C. Carreño
Dirección musical: Josep Caballé-Domenech
Dirección escénica: Emilio Sagi
Escenografía: Gearardo Trotti
Vestuario: Pepa Ojanguren
Iluminación: Eduardo Bravo
Coreografía: Goyo Montero
Intérpretes: Sabina Puértolas, David Menéndez, Luis Varela…
Orquesta: Bilbao Orkestra Sinfonikoa BOS
Coro: Coro Rossini
Producción: Teatro Campoamor de Oviedo
FECHAS
- 22 de junio de 2011 Teatro Arriaga 20:00 h.
- 23 de junio de 2011 Teatro Arriaga 20:00 h.
- 25 de junio de 2011 Teatro Arriaga 20:00 h.
- 26 de junio de 2011 Teatro Arriaga 20:00 h.
- 28 de junio de 2011 Teatro Arriaga 20:00 h.
- 29 de junio de 2011 Teatro Arriaga 20:00 h.
Conoce aquí todas las ventajas de ser abonado de la BOS
La del manojo de rosas se estrenó en Madrid en el Teatro Fuencarral en1934, un martes y trece. Se trata de un sainete lírico en dos actos ambientado en la plaza de un barrio madrileño.
Según cuenta su autor Pablo Sorozabal, en su libro autobiográfico ‘Mi vida y mi obra’, “… que un vasco educado musicalmente en Alemania… pretendiese hacer un sainete en dos actos y que sucedía la acción en la misma fecha que la del estreno… eso no le cabía en la cabeza a nadie”. Recuérdese que tres años antes se había proclamado la Segunda República. Sin embargo esta historia de una florista, orgullosa de su origen obrero, pretendida por un mecánico y un aviador, donde también intervienen una manicura, un traficante de chatarra y un camarero -apodado ‘Espasa’ por su delirante verborrea-, obtuvo un triunfo inmediato y absoluto, que aún perdura.
Este montaje, que produce el Teatro Campoamor, cuenta con la dirección escénica de Emilio Sagi, nieto de Emilio Sagi Barba y sobrino de Emilio Sagi Vela, ambos grandes barítonos, y empresario de aquel Teatro Fuencarral, el primero e intérprete en 1934 de Joaquín, el enamorado mecánico, el segundo.
Eventos relacionados

Tosca
Lugar: Palacio Euskalduna
Floria Tosca | Oksana Dyka |
Mario Cavaradossi | Roberto Aronica |
Barón Scarpia | Gabriele Viviani |
Cessare Angelotti | Alejandro López |
Sacristán | Fernando Latorre |
Spoletta | Moisés Marín |
Sciarrone | Jose Manuel Díaz |
Un carcelero | Gexan Etxabe |
Un pastor | Helena Orcoyen |
Bilbao Orkestra Sinfonikoa | |
Coro de Ópera de Bilbao | Director Boris Dujin |
Director musical | Pedro Halffter |
Director de escena | Mario Pontiggia |
Producción | Teatro Massimo di Palermo |
*Debuta en ABAO Bilbao Opera |

BOSLARIS IX – Concierto de clausura del programa
Lugar: CONS. JUAN CRISÓSTOMO DE ARRIAGA
Con este programa formativo pionero de iniciación, práctica y mejora en música de cámara para músicos amateurs, la BOS busca estimular la práctica de la música en ámbitos de la sociedad diferentes al de la música profesional, así como establecer conexiones entre los profesores/as de la BOS y los/las aficionados/as, rompiendo la separación entre escenario y público.

Dos almas rusas
Lugar: Palacio Euskalduna
Pablo González, director.
Fumiaki Miura, violín.
I
DMITRI SHOSTAKOVICH (1906 – 1975)
Concierto nº 2 para violín y orquesta en do sostenido menor Op. 129
II. Moderato
II. Adagio (attacca)
III. Adagio – Allegro
Fumiaki Miura, violín.
II
SERGEI RACHMANINOV (1873 – 1943)
Danzas Sinfónicas Op. 45
I. Non allegro
II. Andante con moto (Tempo di Valse)
III. Lento assai – Allegro vivace

Cámara 5
Lugar: Palacio Euskalduna
A. Jolivet: Pastorales de Nöel para flauta, fagot y arpa
Trío BOS
C. Nielsen: Serenata in vano para clarinete, trompa, fagot, violoncello y contrabajo
Quinteto BOS
P. Hindemith: Kleine Kammermusik Op.24 nº 2
L. Farrenc: Sexteto para vientos en do menor op.40