Conciertos

La Heroica y Zimmermann


Palacio Euskalduna.   19:30 h.

Cerramos ciclo con uno de los grandes programas de la temporada. Dos monumentos que demandan lo mejor de orquesta, director y solista: el Concierto para violín de Brahms, y la Sinfonía Heroica de Beethoven. Quedarán en las manos de dos músicos de prestigio, el violinista Frank Peter Zimmermann, un buen amigo de la orquesta con una carrera de dos décadas en la cima, y el director alemán Markus Stenz, por primera vez con nosotros.

J. Brahms: Concierto para violín y orquesta en Re Mayor Op. 77
L. van Beethoven: Sinfonía nº 3 en Mi bemol Mayor Op. 55 “Heroica”

Frank Peter Zimmermann, violín
Marcus Stenz, director

FECHAS

Venta de abonos, a partír del 24 de junio.
Venta de entradas, a partir del 16 de septiembre.

Conoce aquí todas las ventajas de ser abonado de la BOS

Info covid

Agenda de eventos

Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Sa
Do

Eventos relacionados

Temporada 2024-2025
27 - 28
Feb
2025
>La ley del silencio

La ley del silencio

Lugar: Palacio Euskalduna

El excelente Wayne Marshall ofrece un programa dedicado a los dos compositores sobre los que ha sentado cátedra, tanto desde el piano como desde la dirección: Gershwin y Bernstein. Desde el piano dirigirá la Segunda Rapsodia, más infrecuente que la célebre in blue, y de Bernstein el Divertimento y su primera y emocionante partitura para el cine: la música que Elia Kazan le pidió para la imponente On the Waterfront.

Wayne Marshall, piano y director


I

IAIN FARRINGTON (1977)

A party with Auntie *

W1A/Animal Magic (This is Las Vegas) – Blackadder – I’m Sorry I Haven’t a Clue (The Schickel Shamble) – Have I Got News For You – Panorama – BBC News – Antiques Roadshow – University Challenge – Ski Sunday (Pop Looks Bach) – Match of the Day – Cricket Theme (Soul Limbo) – Dr Who – Strictly Come Dancing – The Archers (Barwick Green) – Eastenders

GEORGE GERSHWIN (1898 – 1937)

Segunda rapsodia para piano y orquesta*

Wayne Marshall, piano

GEORGE GERSHWIN (1898 – 1937) / ROBERT RUSSELL BENNETT (1894-1981)

Gershwin in Hollywood*

The back bay polka (The Shocking Miss Pilgrim) – A foggy day (A Damsel in Distress) – Slap that bass (Shall We Dance?) – Love walked in (The Goldwyn Follies) – Nice work if you can get it (A Damsel in Distress) – One, two, three(The Shocking Miss Pilgrim) – Love Is here to stay (The Goldwyn Follies) – They can’t take that away from me (The Barkleys of Broadway)

II

LEONARD BERNSTEIN (1918 – 1990)

Divertimento para orquesta

I. Sennets and Tuckets
II. Waltz
III. Mazurka
IV. Samba
V. Turkey Trot
VI. Sphinxes
VII. Blues
VIII. In memoriam; March: «The BSO forever»

On the Waterfront, Suite sinfónica*

*Primera vez por la BOS
Dur: 100’ (aprox.)

Información y entradas
Temporada 2024-2025
13 - 14
Mar
2025
>Beethoven y el Doctor Atomic

Beethoven y el Doctor Atomic

Lugar: Palacio Euskalduna

John Adams revitalizó la ópera, devolviendo a la escena las noticias que habían sido historia reciente en las portadas de los periódicos. Doctor Atomic recrea el clima de tensión que rodeó a los primeros ensayos de la bomba atómica, y se adelantó a la hora de elevar a Oppenheimer a la altura de héroe trágico. Su música tuvo tal potencia que Adams creó una sinfonía sobre ella, a la que sucede en el programa el luminoso concierto de violín de Beethoven, una música sanadora en las manos del estupendo Khachatryan.

S. Barber: Adagio para cuerdas
J. Adams: Doctor Atomic symphony
L. van Beethoven: Concierto para violín y orquesta en Re Mayor Op. 61

Sergey Khachatryan, violín
Joana Carneiro, directora

Información y entradas
Temporada 2024-2025
27 - 28
Mar
2025
>Mozart, Mendelssohn y Suzuki

Mozart, Mendelssohn y Suzuki

Lugar: Palacio Euskalduna

Regresa Masaaki Suzuki con un programa a su medida. Comienza con una sinfonía de increíble madurez para un Mozart de solo 17 años, continúa con su música vocal con protagonismo para Jone Martínez, cuya voz enamoró a Suzuki en su primera visita, y finaliza con la hermosa sinfonía con la que Mendelssohn celebró la reforma luterana, y que contiene el solemne Amen de Dresde que utilizará más tarde Wagner en Parsifal.

W.A. Mozart: Sinfonía nº 25 en sol menor K. 183
W.A. Mozart: Selección de Arias de concierto
F. Mendelssohn: Sinfonía nº 5 en Re Mayor Op. 107 “de la Reforma”

Jone Martínez, soprano
Masaaki Suzuki, director

Información y entradas
Temporada 2024-2025
03 - 04
Abr
2025
>Penderecki y la Cuarta de Brahms

Penderecki y la Cuarta de Brahms

Lugar: Palacio Euskalduna

Penderecki fue un compositor de vanguardia, pero siempre estuvo atento a las formas del pasado. Inspirándose en ellas creó su Concerto grosso para tres violonchelos, una obra que se ha incorporado con éxito al repertorio del instrumento. Por su parte el joven Eduardo Strausser nos propone la Cuarta de Brahms, una obra maestra que también mira al barroco (la imponente passacaglia) y que corta la respiración con el motivo suspirante con el que arranca, el bellísimo solo de flauta que anticipa el final, u otros tantos que ustedes elijan.

W. Kilar: Orawa
K. Penderecki: Concerto grosso para tres violonchelos y orquesta
J. Brahms: Sinfonía nº 4 en mi menor Op. 98

Michał Dmochowski, violonchelo
Orfilia Saiz, violonchelo
Adam Klocek, violonchelo
Eduardo Strausser, director

Información y entradas