Conciertos

Les contes d’Hoffmann
Jacques Offenbach
Ficha
Hoffmann | Michael Fabiano |
Olympia, Giulietta, Antonia y Stella | Jessica Pratt |
Niklausse, La Musa y Madre de Antonia | Elena Zhidkova |
Los 4 villanos | Simón Orfila |
Cochenille, Pitichinaccio, Frantz y Andrés | Mikeldi Atxalandabaso |
Luther y Crespel | Jose Manuel Diaz |
Spalanzani y Nathanael | Moisés Marín |
Hermann y P. Schlemil | Fernando Latorre |
Wilhelm / Le Capitaine des Sbires | Gexan Etxabe |
Bilbao Orkestra Sinfonikoa | |
Coro de Ópera de Bilbao | Director Boris Dujin |
Director musical | Carlo Montanaro |
Director de escena | Vincent Huguet* |
Producción | Opéra National de Bordeaux |
*Debuta en ABAO Bilbao Opera
FECHAS
- 23 de octubre de 2021 Palacio Euskalduna 19:00 h.
- 25 de octubre de 2021 Palacio Euskalduna 19:30 h.
- 27 de octubre de 2021 Palacio Euskalduna 19:30 h.
- 29 de octubre de 2021 Palacio Euskalduna 19:30 h.
- 01 de noviembre de 2021 Palacio Euskalduna 19:30 h.
Venta de abonos, a partír del 8 de julio.
Venta de entradas, a partir del 15 de septiembre.
Conoce aquí todas las ventajas de ser abonado de la BOS
Agenda de eventos
Eventos relacionados

Conciertos en Bizkaia BERMEO
Lugar: Iglesia Andra Mari
J. Guridi: El caserío, preludio del acto II
J. Guridi: “Buenos días”, dúo de El caserío
J. Guridi: La Meiga, preludio de acto II
J. Guridi: “Yo te vi pasar”, de La Meiga
J. Guridi: “Goizeko eguzki argiak”, de Mirentxu
J.M. Usandizaga: Mendi-Mendiyan, suite
P. Sorozabal: Maite, eguzki eder
Lorea López, soprano
Aitor Garitano, tenor
Mikel Fernández, director

Conciertos en Bizkaia LEKEITIO
Lugar: Iglesia Andra Mari
J. Guridi: El caserío, preludio del acto II
J. Guridi: “Buenos días”, dúo de El caserío
J. Guridi: La Meiga, intermedio
J. Guridi: “Yo te vi pasar”, de La Meiga
J. Guridi: “Goizeko eguzki argiak”, de Mirentxu
J.M. Usandizaga: Mendi-Mendiyan, suite
P. Sorozabal: Maite, eguzki eder
Lorea López, soprano
Aitor Garitano, tenor
Mikel Fernández, director

Su Majestad el piano
Lugar: Euskalduna Bilbao · Auditórium
Si hubiera una lista de hits en la música de los últimos 200 años, el concierto de Tchaikovsky, con su romanticismo arrollador y la fuerza de sus melodías, figuraría sin duda en los primeros puestos. Una obra a la medida del virtuosismo de Martín García. El carácter grandioso de este programa de apertura se completa con la brillante sinfonía “Órgano” de Saint Saëns y Oceans, de la islandesa Sigfúsdóttir, inspirada en la inmensidad de los mares.
M. H. M. Sigfúsdóttir
Oceans
P. I. Tchaikovsky
Concierto nº 1 para piano y orquesta en si bemol menor Op. 23
C. Saint Saëns
Sinfonía nº 3 en do menor Op. 78 “Órgano”
Martín García García, piano
Elena Schwarz, directora