Conciertos

SALOME

Richard Strauss


Palacio Euskalduna.   19:30 h.

Salomé: Jennifer Holloway*

Jochanaan: Egils Silins*

Herodes: Daniel Brenna*

Herodías: Ildikó Komlósi

Narraboth: Mikeldi Atxalandabaso

El Paje de Herodías: Itxaro Mentxaka

Judío 1: Josep Fadó

Judío 2: Miguel Borrallo*

Judío 3: Igor Peral*

Judío 4: Jordi Casanova

Judío 5: Michael Borth*

Capadocio: Manuel A. Mas Tomas*

Nazareno 1: Alberto Arrabal

Nazareno 2: Alberto Núñez

Esclava: Helena Orcoyen*

Soldado 1: Jose Manuel Díaz

Soldado 2: Mikel Zabala

Bilbao Orkestra Sinfonikoa
Coro de Ópera de Bilbao: 
Dir.: Boris Dujin

Director musical: Erik Nielsen

Director de escena: Francisco Negrín

Escenógrafo: Louis Desirè

Iluminación: Bruno Poet

Vestuario: Louis Desirè

Vídeo: Joan Rodón*

Producción: Palau de Les Arts Reina Sofía

*Debuta en ABAO-OLBE

Más información

 

FECHAS

  • 17 de febrero de 2018       Palacio Euskalduna      19:30 h.
  • 20 de febrero de 2018       Palacio Euskalduna      19:30 h.
  • 23 de febrero de 2018       Palacio Euskalduna      19:30 h.
  • 26 de febrero de 2018       Palacio Euskalduna      19:30 h.

Venta de abonos, a partír del 24 de junio.
Venta de entradas, a partir del 16 de septiembre.

Conoce aquí todas las ventajas de ser abonado de la BOS

Escena 1

En una amplia terraza del palacio de Herodes, el capitán de la guardia Narraboth admira en la distancia la belleza de la joven Salomé. Está completamente enamorado de ella para disgusto del paje de su madre, Herodías, quien se encuentra totalmente fascinado con la luna, a la que llega a comparar con una mujer muerta. Llega un ruido procedente del salón cercano que los soldados atribuyen a los judíos, a los que acusan de discutir continuamente acerca de la religión.

El joven sirio continúa contemplando a Salomé de tal manera que provoca una premonición en el Paje que presagia que algo terrible puede suceder. De repente se escucha la voz de Jokanaán –Juan el Baustista- desde su prisión en la cisterna del palacio. Herodes le teme y ha prohibido que nadie, ni el Sumo Sacerdote de Jerusalén, tenga contacto alguno con él.

Mientras, Narraboth anuncia con entusiasmo que Salomé se ha levantado y se encamina hacia allí.

 

Escena 2

Salomé, molesta, por un lado, con las miradas de su padrastro y cansada, por el otro, de aguantar al resto de invitados a la fiesta que se celebra en palacio, decide huir de la terraza. Vuelve a escucharse entonces la voz del profeta y la joven princesa de Judea queda completamente fascinada. Hasta tal punto que pide a los guardas del palacio que le dejen ver al extraño prisionera que proclama la llegada del Mesías. Ante la negativa de los soldados, Salomé seduce al capitán sirio Narraboth que, tras una inicial resistencia, le permite finalmente ver al profeta, desoyendo las órdenes explícitas de Herodes.

 

Escena 3

El profeta sale de la cisterna y denuncia los crueles pecados Herodes y Herodías. Unas profecías que tan solo logra entender Salomé, quien se muestra inmediatamente atraída por Jokanaán y comienza a alabar su cuerpo, su piel blanca y sus cabellos. El profeta repudia cada una de sus proposiciones. La última, besar su boca, se convierte en una auténtica obsesión. Narraboth, que no puede soportar la escena, se clava un puñal y cae muerto entre ambos. Jokanaán es encerrado de nuevo en el pozo y pide la salvación a través del Mesías. Salomé, por su parte, se muestra completamente desesperada.

 

Escena 4

Entra en escena Herodes, en busca de Salomé, acompañado de su esposa y por el resto de la corte. El Tetrarca tropieza horrorizado con el cadáver de Narraboth y comienza a sentir alucinaciones. Herodes comienza a mirar de manera lasciva a Salomé, algo que Herodías reprueba.
Herodes continúa con sus intenciones y ordena que le traigan vino y propone cariñosamente a Salomé que beba con él, también le ofrece fruta o incluso sentarse en el trono de su madre; la joven rechaza las tres proposiciones.

Jokanaán, desde el pozo, recrimina a Herodías la actitud incestuosa de su marido. Ella exige a Herodes que silencie al profeta, pero él se niega. Herodías se burla por su temor.

Comienza un debate teológico entre cinco judíos que discuten sobre la naturaleza de Dios y al que se unen dos nazarenos que hablan de los milagros de Jesucristo.

Herodes retoma sus proposiciones a la joven princesa. Tras nuevas negativas, Salomé acepta bailar con él en cuanto el Tetrarca le promete cumplir aquello que ella le pida. Comienza en ese instante la famosa Danza de los siete velos; un sensual y exótico baile, en el que ella se va quitando lentamente los velos, uno a uno, hasta que queda desnuda a sus pies. Es entonces cuando Salomé pide su deseo ante un fascinado Herodes: la cabeza de Jokanaán en una bandeja de plata. Herodías se alegra, pero Salome insiste en que la pide para su propio placer. Herodes, asustado, le propone botines alternativos: desde joyas hasta, incluso, la mitad de su reino. Salomé se muestra implacable y a Herodes no le queda más opción que acceder a su deseo y dar la orden. Salomé, en un desesperado monólogo, expresa su falta de confianza en el verdugo, recrimina al Paje y solicita insistentemente la ayuda de los soldados, hasta que recibe de las manos de un guardia la cabeza del profeta en una bandeja. La joven contempla los ojos muertos de Jokanaán y rememora la belleza de su cuerpo, de sus cabellos o su boca y se convence de que si la hubiera mirado se habría enamorado de ella. Le declara su amor y besa sus labios de manera apasionada. En el mismo momento en que la princesa besa la cabeza del profeta, Herodes ordena a los soldados que la maten.

Info covid

Agenda de eventos

Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Sa
Do

Eventos relacionados

Temporada 2024-2025
30 - 01
May
2025
>Mari-Eli

Mari-Eli

Lugar: Teatro Arriaga

La zarzuela Mari-Eli, de Jesús Guridi, se estrenó en Madrid en abril de 1936 y se representó ya después de la Guerra Civil, en 1941, en Bilbao, dentro de la Temporada Lírica de la Sociedad Coral de Bilbao. Es una obra que nos muestra a un Guridi diferente en cuanto al carácter de la obra, pero muy reconocible por la calidad de su escritura musical. Jesús Mª Arozamena describe a Mari-Eli como «zarzuela euskara con aires de mar, con unas melodías pegadizas y pasajes cómicos, muy del gusto de la época».

Este espectáculo Mari-Eli, producido por el Teatro Arriaga y con la colaboración especial de la Fundación BBK, supone una recuperación musicológica de primer orden, una mirada de hoy a una zarzuela con muchos referentes propios del género, que cobrará una dimensión absolutamente diferente bajo la dirección escénica de Calixto Bieito. La participación de la Sociedad Coral de Bilbao, tan ligada a Guridi, simboliza hoy la vigencia de la transmisión del canto coral y la apuesta del Teatro Arriaga por reivindicarlo y potenciarlo. La recuperación de la partitura original de Guridi ha sido promovida por la Sociedad Coral de Bilbao que ha contado para ello con la colaboración del Gobierno Vasco y de la Diputación Foral de Bizkaia.

Más información

Ver más
Temporada 2024-2025
17
May
2025
>OTELLO

OTELLO

Lugar: Euskalduna Bilbao

Clausura la temporada en mayo una auténtica explosión de tensión musical y teatral, Otello de Verdi. Es un título imprescindible, penúltima ópera del compositor, cuya fuerza musical, arrebatadora e incesante, la atraviesa desde el primer compás.

En esta historia trágica e inmortal el amor, los celos, el racismo, la ambición, la manipulación y el engaño, se entrelazan en el penúltimo título del repertorio verdiano, basada en el drama homónimo de William Shakespeare que constituye un gran homenaje al autor inglés más universal.

La parte musical está a cargo del director italiano Francesco Ivan Ciampa, que se pone al frente de la Bilbao Orkestra Sinfonikoa para sacar el máximo partido a esta partitura que marca el punto más alto de la evolución del genio de Busseto.

Más información

Ver más
Temporada 2024-2025
07
Abr
2025
>Cámara 8

Cámara 8

Lugar: Euskalduna Bilbao


I

Cuarteto de cuerda BOS

DMITRI SHOSTAKOVICH (1906 – 1975)

Cuarteto nº 3 en Fa Mayor Op. 73

I. Allegretto
II. Moderato con moto
III. Allegro non troppo
IV. Adagio
V. Moderato

David García, violín
Iñigo Grimal, violín
Juan Cuenca, viola
Carolina Bartumeu, violonchelo

II

Quinteto de cuerda BOS

LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770 – 1827)

Quinteto en Do Mayor Op. 29

Laura Delgado, violín
Nora Bolinaga, violín
Lander Etxebarria, viola
Juan Cuenca, viola
Carolina Bartumeu, violonchelo

Dur: 80’ (aprox.)

Información y entradas
Temporada 2024-2025
10 - 11
Abr
2025
>Nobu y la Sinfonía fantástica

Nobu y la Sinfonía fantástica

Lugar: Euskalduna Bilbao

El arquetipo del artista romántico es la idea sobre la que gira obsesivamente la Sinfonía fantástica de Berlioz, una obra que fue definida por Bernstein como el primer ejemplo de música psicodélica de la historia, y con la que cerramos nuestro ciclo de Mitos. El otro gran atractivo del programa será el regreso del pianista japonés Nobu, después de su inolvidable primera visita. Esta vez con el Concierto en Sol de Ravel, en el 150 aniversario del compositor.

Tatsuya Shimono, director
Nobuyuki Tsujii, piano


I

MAURICE RAVEL (1875 – 1937)

Pavane pour une infante défunte

Concerto para piano y orquesta en Sol Mayor

I. Allegramente
II. Adagio assai
III. Presto

Nobuyuki Tsujii, piano

II

HECTOR BERLIOZ (1803 – 1869)

Sinfonía fantástica Op. 14

I. Ensueños y pasiones (Largo.Allegro agitato e appassionato assai)
II. El baile (Allegro non troppo)
III. Escena campestre (Adagio)
IV. Marcha al suplicio (Allegretto non troppo)

Dur: 105’ (aprox.)

Información y entradas