Conciertos

STIFFELIO


Palacio Euskalduna.   20:00 h.

Dramma liricoen tres actos
con libreto de Francesco Maria Piave
sobre la novela Le pasteur d’hommes de Émile Souvestre,
la obra de teatro hablado Le pasteur,
ou L’évangile et le foyer de Émile Souvestre y Eugène Bourgeois
y su traducción al italiano Stiffelius! por Gaetano Vestri,
y con música de Giuseppe Verdi

Stiffelio (tenor)
Lina (soprano)
Stankar (barítono)
Raffaele di Leuthold (tenor)
Jorg (bajo)
Dorotea (mezzosoprano)
Federico di Frengel (tenor)
Amigos del conde, discípulos de Stiffelio, feligreses asasverianos (coro)

En el castillo de Stankar y sus alrededores, a principios del siglo XIX.
Acto primero
Sala en el castillo de Stankar, por la mañana. El viejo pastor Jorg expresa sus deseos de que el célebre predicador Stiffelio siga destruyendo a los enemigos de Dios con su palabra sagrada, y de que su enlace conyugal con Lina no mengüe ese celo divino. En cuanto llega, todos saludan al predicador. Dorotea, una prima de Lina, le informa de que un barquero ha preguntado por él para consultar un extraño suceso. Stiffelio ya lo conoce, y lo expone enseguida: hace ocho días vio cómo un joven perseguido por una mujer escapaba del castillo por una ventana lanzándose al agua y dejando una carta. Tanto Raffaele como Lina se preocupan, pero Stiffelio quema la carta sin indagar su autoría. Stankar, conde del Sacro Imperio Romano y viejo guerrero, sospecha de su hija y del conde Raffaele, y amenaza a éste con matarle si es preciso. Los amigos de Stiffelio piden verle para aclamarle; su mujer, su amante y su padre expresan sus remordimientos.
Stiffelio se da cuenta de un cambio en su mujer, mientras ella recuerda cómo él llegó bajo el nombre de Rodolfo Müller al castillo de su padre para refugiarse de las persecuciones religiosas. El predicador le cuenta a su mujer cuántas depravaciones morales ha visto durante su último viaje. La conmoción de su esposa le extraña, y le pide expresarse, recordándole que ese día es el aniversario de su boda. Descubre que ella no lleva el anillo matrimonial, interpreta su silencio como confesión de algún acto deshonesto, y su ira se enciende.
Stankar interrumpe la discusión, y cuando Lina queda atrás, sola, no puede pensar en otra cosa que en su perdición. Luego, el viejo militar interroga a su hija para saberlo todo, y concluye que sus sospechas estaban justificadas. Pero en lugar de exigirle una confesión al marido, obliga a la hija a guardar silencio. Después de vencer muchas resistencias consigue su consentimiento.
Jorg observa cómo Raffaele guarda una carta en un libro con cerradura que contiene Der Messias de Klopstock y que luego Federico se lleva consigo.

 

Sala de audiencias en el castillo de Stankar, hacia mediodía. Los feligreses cantan ahora la alegría que les produce la presencia de Stiffelio entre ellos. Jorg cuenta a Stiffelio lo que ha visto pocos momentos antes, opinando que el libro será la prueba fehaciente de una relación pecaminosa. Mientras tanto, Federico entrega el libro a Lina y pregunta a Stiffelio por el tema del sermón. El predicador va a tratar sobre la traición, no sólo la de Judas a su Maestro, sino también de otros tipos, inspirándose en la obra de Klopstock. Stiffelio coge el libro que Lina tiene en sus manos, y le obliga a abrirlo con su llave. Como tarda en hacerlo, termina rompiendo la cerradura él mismo, y la carta cae al suelo. Cuando intenta leerla, interviene Stankar para impedírselo, y Stiffelio reacciona nuevamente con ira. Mientras Lina intenta desviar la atención de su marido hacia ella, su padre obliga a su amante a un encuentro nocturno. Los feligreses concluyen que la paz ha desaparecido a causa de las sospechas de Stiffelio, insufladas, según ellos, por el diablo mismo.

 

Acto segundo
Un viejo cementerio al lado de un templo.
Lina sufre su soledad; se siente culpable, y en su plegaria invoca la ayuda de la madre, tanto la de la suya ya fallecida como la de la divina intercesora. Cuando llega, Raffaele intenta calmar a Lina diciéndole que Stankar sospecha de Federico, no de él. Para probar su amor hacia ella, Lina le exige que le devuelva las cartas y el anillo, y que se marche antes de que llegue su padre. Pero Raffaele insiste en quedarse, incluso si Stiffelio llega a conocer la verdad, y Lina se va.
Sin embargo, Stankar insiste en que el predicador no sabrá nunca nada, porque piensa matar al amante de su hija en el duelo que le propone. Si no acepta, Stankar desvelará el secreto que Raffaele ha guardado celosamente: que en lugar de ser conde no es más que un pobre niño abandonado. Raffaele pierde la compostura y cruza la espada con Stankar hasta que Stiffelio les separa, recordándoles el carácter sagrado del lugar. Les invita a los dos a que hagan las paces como hermanos en religión, y estrecha la mano de Raffaele. Ahora es Stankar quien pierde la compostura, insinuando la existencia de una relación entre Lina y Raffaele.
Al escuchar el ruido de las espadas, Lina vuelve y pide perdón; Stiffelio identifica por fin a su rival. El hombre de fe dirige su ira contra su mujer, y el padre llama su atención sobre el seductor. El predicador está dispuesto a combatir al amante. En este momento suena desde el templo un himno que trata sobre la misericordia divina. El viejo predicador Jorg intenta calmar al joven, y le impulsa a acordarse de que es clérigo. Stiffelio pide inspiración divina, y lucha consigo mismo por perdonar a su mujer y desempeñar correctamente su cargo eclesiástico.

 

 

Acto tercero
Antecámara en el castillo de Stankar.
Raffaele ha huido y pide a Lina que le siga, pero Stankar ha interceptado la carta. Lamenta haber perdido el honor y piensa en su suicidio. Jorg entra con la noticia de que Raffaele volverá, y Stankar vuelve a desear la muerte del amante de su hija. Llegan Raffaele y su doméstico. El marido de Lina pregunta al amante de su esposa qué haría si ella estuviera libre del compromiso matrimonial. Él ya ha tomado la decisión de separarse de su mujer para seguir dedicándose al sacerdocio, y le ofrece que viva con Raffaele. Hay una modalidad legal para divorciarse y Stiffelio pide a Lina que firme el documento de divorcio, aunque no cree que lo vaya a hacer, y aún menos que Lina afirme que le ama sólo a él: Raffaele habría abusado de ella. El debate ya es superfluo porque Stankar ha matado a Raffaele para expiar su acción. Jorg propone buscar refugio en el templo; Stiffelio acepta maldiciendo a Raffaele.

Interior de un templo, con púlpito y órgano. Los feligreses cantan su himno; Stankar y Lina piden el perdón divino. Stiffelio reconoce a Lina entre los asistentes. Sube al púlpito y recita el texto evangélico «Aquel de vosotros que esté sin pecado, que le arroje la primera piedra».

 

Willem de Waal

 

Más información y entradas

FECHAS

  • 21 de enero de 2017       Palacio Euskalduna      20:00 h.
  • 24 de enero de 2017       Palacio Euskalduna      20:00 h.
  • 27 de enero de 2017       Palacio Euskalduna      20:00 h.
  • 30 de enero de 2017       Palacio Euskalduna      20:00 h.

Conoce aquí todas las ventajas de ser abonado de la BOS

Info covid

Agenda de eventos

Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Sa
Do

Eventos relacionados

Temporada 2022-2023
23 - 26 - 29
May
2023
>IL TROVATORE

IL TROVATORE

Lugar: Palacio Euskalduna

Elenco

  • Leonora: Anna Pirozzi
  • Azucena: Ekaterina Semenchuk
  • Manrico: Celso Albelo
  • Comte di Luna: Juan Jesús Rodríguez
  • Ferrando: Ricardo Fassi
  • Inés: Maite Maruri
  • Ruiz: Gerardo López

Equipo artístico

  • Orquesta: Bilbao Orkestra Sinfonikoa
  • Coro: Coro de Ópera de Bilbao
  • Director Del Coro: Boris Dujin

Información y entradas

Ver más
Temporada 2023-2024
02
Jun
2024
>Yuja Wang. Recital de piano

Yuja Wang. Recital de piano

Lugar: Palacio Euskalduna

La pianista Yuja Wang es célebre por su arte carismático, honestidad emocional y cautivadora presencia en el escenario. Ha actuado con los directores, músicos y conjuntos más venerados del mundo, y es reconocida no solo por su virtuosismo, sino también por sus actuaciones espontáneas y animadas, y dijo al New York Times: «Creo firmemente que cada programa debe tener su propia vida y ser una representación de cómo me siento en este momento”.

Su habilidad y carisma se demostraron recientemente en una actuación maratónica de Rachmaninoff en el Carnegie Hall junto al director Yannick Nézet-Séguin y la Orquesta de Filadelfia. Este evento histórico que celebra los 150 años desde el nacimiento de Rachmnainoff, incluyó presentaciones de sus cuatro conciertos más la Rapsodia sobre un tema de Paganini en una tarde.

Esta temporada también ha visto a Yuja interpretar el estreno mundial del Concierto para piano núm. 3 de Magnus Lindberg en San Francisco con más actuaciones de la obra programadas en otros lugares de América del Norte y Europa.

Yuja nació en una familia musical en Beijing. Después de sus estudios de piano infantil en China, recibió formación avanzada en Canadá y en el Curtis Institute of Music con Gary Graffman. Su avance internacional se produjo en 2007, cuando reemplazó a Martha Argerich como solista de la Orquesta Sinfónica de Boston. Dos años más tarde, firmó un contrato exclusivo con Deutsche Grammophon y desde entonces ha establecido su lugar entre los principales artistas del mundo, con una sucesión de actuaciones y grabaciones aclamadas por la crítica.

Fue nombrada Artista del año de Musical America en 2017, y en 2021 recibió un premio Opus Klassik por su grabación de estreno mundial de Must the Devil Have all the Good Tunes? de John Adams con la Filarmónica de Los Ángeles bajo la batuta de Gustavo Dudamel.

La temporada pasada, Yuja se embarcó en una gira internacional de recitales muy esperada, actuando en salas destacadas de América del Norte y Europa, asombrando al público una vez más con su estilo, habilidad técnica y arte excepcional en un amplio programa que incluyó Beethoven, Ligeti y Schönberg.

Información y entradas
Temporada 2022-2023
01 - 02
Jun
2023
>Suzuki y el Requiem de Mozart

Suzuki y el Requiem de Mozart

Lugar: Palacio Euskalduna

Masaaki Suzuki, director
Jone Martínez, soprano
Roxana Constantinescu, mezzosoprano
Maximilian Schmitt, tenor
Christian Imler, bajo
Orfeón Pamplonés (Igor Ijurra, director)


I

FRANZ JOSEPH HAYDN (1732 – 1809)

Sinfonía nº 44 en mi menor Hob. I:44 “Trauer”

I. Allegro con brio
II. Menuet (Allegretto; canon in diapason) – Trio
III. Adagio
IV. Finale: Presto

II

TORU TAKEMITSU (1930 – 1996)

Requiem

WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756 – 1791) / MASATO SUZUKI

Requiem Kv 626*

I. Introitus
   Requiem (Adagio)
II. Kyrie (Allegro)
III. Sequenz
   nº 1. Dies Irae (Allegro assai)
   nº 2. Tuba mirum (Andante)
   nº 3. Rex tremendae
   nº 4. Recordare
   nº 5. Confutatis (Andante)
   nº 6. Lacrimosa
   nº 7 Amen (Allegro)
IV. Offertorium
   nº 1. Domine Jesu (Andante con moto)
   nº 2. Hostias (Andante – Andante con moto)
V. Sanctus (Adagio – Allegro)
VI. Benedictus (Andante – Allegro)
VII. Agnus dei
VIII. Communio (Lux aeterna – Allegro – Adagio)

Jone Martínez, soprano
Roxana Constantinescu, mezzosoprano
Benjamin Bruns, tenor
Christian Imler, bajo
Orfeón Pamplonés (Igor Ijurra, director)

* Estreno en España.

Información y entradas
Temporada 2023-2024
28 - 29
Sep
2023
>T23-24 Sinfónico 01

T23-24 Sinfónico 01

Lugar: Palacio Euskalduna

R. Wagner: Tannhäuser, obertura
S. Prokofiev: Concierto para piano y orquesta nº 2, op. 16
P.I. Tchaikovsky: El lago de los cisnes, suite Op. 20a

Jan Lisiecki, piano
Erik Nielsen, director

Venta de abonos a partir del 19 de junio de 2023
Venta de entradas a partir del 11 de septiembre de 2023

Ver más