Conciertos

TEMPORADA BOS 12

90 años BOS


Palacio Euskalduna.   20:00 h.

A. Schönberg: Gurrelieder (versión de E. Stein)

 
Anne Swanewillms, soprano (Tove)
Stig Andersen, tenor (Waldemar)
Lilli Paasikivi, mezzosoprano (Waldtaube)
Jon Frederic West, narrador
Arnold Bezuyen, tenor (Klaus-Narr)
Fernando Latorre, barítono (Bauer)
Coro Easo (X. Rallo, director)
Coro Andra Mari de Errenteria (J.M. Tife, director)
Coro Araba (A. Sáenz de Cortazar, director)
Günter Neuhold, director

FECHAS

  • 08 de marzo de 2012       Palacio Euskalduna      20:00 h.
  • 09 de marzo de 2012       Palacio Euskalduna      20:00 h.

Conoce aquí todas las ventajas de ser abonado de la BOS

HACIA LA NUEVA MÚSICA

 “La clave de toda mi evolución”. Así se refería Schoenberg a sus Gurre-Lieder (1900-11), una obra que sorprende de antemano por sus abrumadoras e insólitas dimensiones: en la versión de su alumno Edwin Stein, que es la que escuchamos esta noche, son unas dos horas de música para narrador, cinco voces solistas (soprano, mezzo, dos tenores y bajo), tres coros masculinos a cuatro voces y uno mixto a ocho, catorce instrumentos de viento madera, quince de viento metal, dieciséis de percusión (incluyendo seis timbales), dos arpas, celesta, piano, armonio, y un mínimo de doce primeros violines, diez segundos, ocho violas, ocho violonchelos y seis contrabajos. Aun así, se trata de una de sus partituras menos complejas o difíciles de entender para el aficionado medio, y para ver por qué eso es así vamos a repasar en unas pocas líneas quién fue este compositor vienés tan respetado y a la vez tan enormemente controvertido.
Arnold Schoenberg
Nacido en Viena en septiembre de 1874, miembro de una familia de origen judío y compositor autodidacta, su gran referencia fue desde muy pronto Richard Wagner, quien con sus dramas musicales había tensado los límites de la música tonal hasta unos extremos que anunciaban prácticamente su disolución definitiva. Por eso en 1899 tenemos al joven Schoenberg componiendo una obra ampliamente dominada por la influencia wagneriana como el sexteto Verklärte Nacht (Noche transfigurada), pero pensando a la vez en ir más allá, pues se sabía destinado a cumplir una misión histórica, y esa misión consistiría primero en la instauración gradual del régimen atonal y, después, en implantar un sistema nuevo que asegurase “la supremacía de la música alemana durante los próximos cien años”: el dodecafonismo. Rechazado por los nazis en 1933, se estableció en Estados Unidos, donde murió en julio de 1953.
Así, tenemos a grandes rasgos tres etapas: la primera es aún posromántica y asume el legado de los compositores alemanes del siglo XIX, principalmente el de Wagner; en la segunda llevará a la práctica los vaticinios realizados por Liszt hacia 1881: la transición natural de la música tonal a la atonal; y en la tercera (más o menos a partir de 1923) desarrollará el sistema dodecafónico sobre la base de la técnica de las doce notas. En estas aventuras se vio acompañado casi desde el principio por sus discípulos Anton Webern y Alban Berg, y juntos compondrían lo que se conocería como Segunda Escuela de Viena. La enorme trascendencia de la revolución atonal y de la posterior implantación del dodecafonismo se prolonga hasta nuestros días, pues la música nunca sería igual después de Schoenberg, y eso es tan verdad como la vida misma. Pero las raíces de los Gurre-Lieder, compuestos fundamentalmente durante la primera etapa, hay que buscarlas más atrás.
Antecedentes
Se suele decir que los Gurre-Lieder son un compendio de las principales corrientes del romanticismo europeo: en ellos está el Beethoven que transgredió las convenciones de la sinfonía clásica con la inclusión de la voz en la Novena, está el Schumann de los amores poéticos, está el Berlioz de las leyendas dramáticas (La condenación de Fausto), está el Liszt de los melodramas y las ambigüedades armónicas, está el Sibelius de las leyendas nórdicas (Kullervo), está el Brahms de los grandes estructuras sinfónicas. Está Wagner, por supuesto, y más que ninguno. Además, para el año 1900 Mahler ya había estrenado su Segunda sinfonía (“Resurrección”) y Strauss varios de sus poemas sinfónicos. Pero no hay ningún antecedente con este despliegue coral y orquestal, ni con esta violencia expresiva, ni quizás con esta tensión dramática. Schoenberg llevó al límite la retórica romántica con un auténtico volcán en erupción, y de esa forma dinamitó todos sus principios para allanar definitivamente el camino hacia la Nueva Música.
El poema: Valdemar y Tove
Ahora bien, ¿qué son realmente los Gurre-Lieder? En sí mismos constituyen un ciclo de canciones (lieder) a gran escala, pero se ha hablado algunas veces de oratorio, otras veces de cantata, y aún otras de una gran sinfonía dramática. Ponen música a un poema de Peter Jacobsen inspirado en una leyenda medieval danesa sobre el amor secreto entre el rey Valdemar IV Atterdag (1340-1375) y la joven Tove Lille. La historia es más o menos así: Valdemar y Tove se enamoran en Rügen, una isla en el mar Báltico; a su vuelta a Selandia con la joven, el rey levanta para ella el castillo de Gurre junto al lago Esrom. En un arranque de celos y en ausencia de Valdemar, su mujer, la reina Helvig, encierra a través de su amante Folkvard Lavmandsson a Tove en una cámara, donde muere en lenta agonía. El poema se completa con otra leyenda, según la cual Valdemar prolongaría la búsqueda de la muchacha más allá de su propia muerte en Gurre, cabalgando eternamente por bosques y llanuras.
Como tantas veces, la historia tenía antecedentes más o menos reales, que en este caso se remontarían a unos doscientos años atrás: nuestro Valdemar estaría inspirado en Valdemar I de Dinamarca (1157-1182) y Helvig lo estaría en su legítima mujer, Sofie. Durante mucho tiempo, desde época medieval, se cantaron baladas sobre las leyendas de Gurre. El tema no podía ser más romántico: amor, naturaleza, elementos sobrenaturales… El compositor, gran amante de la literatura, conoció seguramente el texto de Jacobsen en 1899, año de su publicación en alemán. Quizás incluso trabajase inicialmente sobre los borradores de la traducción. Sea como fuere, el poema determina inevitablemente el esquema de los Gurre-Lieder, y los divide en tres partes.
En la primera tienen lugar los momentos más poéticos y de mayor lirismo de la obra. Después de un preludio orquestal, Valdemar (tenor) y Tove (soprano) alternan canciones de puro amor con instantes épicos en medio de un clima ocasionalmente agitado por los dramáticos presagios del rey, que se materializan en un breve y estremecedor interludio. La canción de la Paloma del Bosque (mezzosoprano) relata la muerte de la joven.
La segunda parte es la más breve (unos cuatro o cinco minutos) y consiste únicamente en el lamento de Valdemar, que eleva su cólera a Dios: “yo también soy un Monarca”.
La tercera nace de una atmósfera crepuscular para poner música a las cacerías salvajes del espectro de Valdemar entre apariciones fantasmales y sobrenaturales. Un campesino (bajo) describe la partida de los muertos, los hombres de Valdemar, que cabalgan con violencia. Vienen después dos nuevas canciones: la del rey evocando a Tove y la del bufón Klaus (tenor) caricaturizando sus lamentos. Valdemar se dirige al cielo, y con él sus hombres se desvanecen para siempre. En el epílogo, luego de un preludio y del relato del narrador, se da la apoteosis final: un himno al sol con la esperanza de un nuevo amanecer.
La música
Ya hemos adelantado un elemento fundamental a la hora de comprender los Gurre-Lieder: la influencia de los compositores románticos en general y de Wagner en particular. Schoenberg pertenecía aún a ese mundo cuando empezó a componerlos en marzo de 1900, y también cuando los dejó prácticamente acabados en 1903. Sólo quedaba la tercera parte por terminar de orquestar. Pero pasaban los años y la partitura parecía abandonada por completo: “la retomé en julio de 1910 (…) debe verse que la parte instrumentada en 1910 y 1911 muestra un estilo orquestal completamente distinto al de las partes I y II. No era mi intención ocultarlo. Al contrario, es evidente que diez años después orquestaría de otra manera”.
Verdaderamente, entre 1900 y 1910 pasaron muchas cosas, pero hay una que destaca sobre todas las demás: la superación de la armonía tradicional. “En 1908 la música de Schoenberg no estaba en ninguna tonalidad”, dirá Webern en 1933 en referencia a las Piezas para piano op. 11, que consideraba las primeras obras atonales puras. “Nadie puede imaginarse aquel momento, por supuesto, como algo repentino. Sus lazos con el pasado eran muy sólidos”. Para Schoenberg y sus discípulos, la disolución de la tonalidad respondía a un proceso tan natural e inevitable como el que en su día había llevado a la desaparición de los modos eclesiásticos. De esta época (1903-1909) son obras como el poema sinfónico Pelleas und Melisande, los cuartetos de cuerda nºs 1 y 2, la Sinfonía de cámara op. 9, los Dos lieder op. 14, el ciclo Buch der hängenden Gärten, las Cinco piezas orquestales op. 16, el monodrama Erwartung o las citadas tres Piezas para piano op. 11. Para orientarnos, son también los años de las óperas Salomé (1905) y Elektra (1909) de Richard Strauss, de La mer (1905) de Debussy, de la Octava sinfonía (1906) de Mahler o de la Madama Butterfly (1904) de Puccini.
Por tanto, en lo que se refiere a la música, los Gurre-Lieder conforman una obra tonal y masivamente posromántica, con abundante uso del leitmotiv, pero algunos aspectos de su orquestación se sitúan en los albores de la Nueva Música. Un ejemplo evidente son las texturas que acompañan a la canción del bufón Klaus, o el uso que en ella hace de los instrumentos. O el relato del narrador, que supone la primera muestra de la técnica del Sprechgesang (canto hablado o declamado) en la obra de Schoenberg y que anuncia abiertamente el expresionismo del Pierrot lunaire (1912). 
El destino
Tan pronto como se estrenaron (el 23 de febrero de 1913 en Viena bajo la dirección de Franz Schreker), los Gurre-Lieder comenzaron a formar parte del pasado. “Yo no estaba destinado a continuar los caminos de Verklärte Nacht o Gurre-Lieder, ni tampoco de Pelleas y Melisande. El Comandante Supremo me tenía encomendada una tarea más ardua”, escribirá el compositor en 1948. Los Gurre-Lieder triunfaron entonces y siguen triunfando cien años después, pero el destino de Schoenberg iba por otro camino, y él estaba dispuesto a recorrerlo hasta cruzar las puertas de la eternidad.
 
Asier Vallejo

90 años de la BOS. Gurre-Lieder

Para conmemorar el 90 aniversario de la BOS, su director Artístico y Titular, Günter Neuhold, ha seleccionado una obra extraordinaria: Los Gurre-Lieder de Arnold Schoenberg. Es la primera ocasión en que la BOS va a interpretar esta obra y va a ser, además, su estreno en Euskadi. Todo ello 99 años después de su estreno en Viena.
Las canciones de Gurre, Gurre-lieder, relatan una leyenda medieval. En ella se describe la historia de amor de dos amantes – El Rey Waldemar y la joven y bella Tove. La primera parte se inicia con la puesta de sol, cuando el Rey Waldemar cabalga hacia el castillo “Gurre” y a partir de ese momento los distintos personajes narran sus sentimientos. Cuando la mujer de Waldemar, la Reina Helwig, descubre a los amantes ordena la muerte de Tove a su Halcón. Waldtaube, la paloma, que simboliza el bosque, la naturaleza, observa todo lo que está sucediendo y nos lo narra.
Waldemar nunca se recupera de la muerte de Tove y ya en la segunda parte que contiene un solo tema, acusa a Dios mismo de ser un tirano por haber permitido la muerte y separación de los amantes.
Como castigo por su blasfemia, Waldemar es castigado a cabalgar cada noche en una caza salvaje acompañado por los espectros de sus vasallos muertos. Todo lo anterior sucede durante la medianoche y es el coro de hombres, simbolizando el poder oscuro, quien nos lo narra. A su vez, surge la figura del bufón, Klaus, quien nos muestra su opinión y que se asemeja a un símbolo del poder.
Finalmente, esta condena eterna se rompe con la llegada de la primavera, la salida del sol. El narrador nos detalla la transición de la noche eterna a la naturaleza. Mientras florece la vida en la tierra, las almas de Waldemar y Tove encuentran la liberación en la renovación de la naturaleza y es el Coro mixto quien concluye la obra de forma optimista, en la tonalidad de Do Mayor, y nos narra como se cumple la eterna unión que un día Tove prometió a Waldemar.
Gurre Lieder es una composición que Schoenberg proyectó como un ciclo de canciones para Cantantes y Piano. Comenzó a componerla en Viena en la última época del período romántico en lo que supone una unión de toda la tradición musical europea. A partir de aquí, Schoenberg pasó a crear una grandiosa orquestación de la obra y la concluyó en Berlín en 1911 cuando ya había iniciado su nuevo estilo compositivo, cuando había ya nacido el nuevo Schoenberg.
A continuación les recomendamos una serie de grabaciones comerciales de las obras de nuestro programa. Todas ellas pueden adquirirse en la Fnac o escucharse a través de internet siguiendo los enlaces señalados:
 
A. Schoenberg: Gurrelieder
Riccardo Chailly – Deutsche Symphonie-Orchester Berlin – Royal Concertgebouw Orchestra Members – Düsseldorf Städtischer Musikvereins Chorus – St, Hedwig’s Cathedral Choir – Hermann Becht – Susan Sunn – Brigitte Fassbaender – Peter Haage – Hans Hotter
Release Date: 06/10/2003
Decca
 

Gurrelieder

En su 90 aniversario, la BOS afronta por primera vez una obra fundamental en la historia de la música. La última gran obra romántica de un compositor que había de revolucionar poco después el lenguaje musical que, exigiendo unas fuerzas instrumentales y vocales extraordinarias, suena en muchas ocasiones con la delicadeza de una música de cámara. Un reparto de grandes voces y la intervención de tres coros, Andra Mari, Easo y Araba, se ponen al servicio de una gran obra. 
Info covid

Agenda de eventos

Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Sa
Do

Eventos relacionados

Temporada 2023-2024
21 - 22
Mar
2024
>Don Quijote y el Bolero de Ravel

Don Quijote y el Bolero de Ravel

Lugar: Palacio Euskalduna

Disfrutar de Asier Polo encarnando más que interpretando el Don Quijote es siempre un acontecimiento. Strauss además reparte papeles para el lucimiento de la orquesta: la viola, el fagote, el clarinete bajo, la percusión … Volverá a sonar la música de lsasi, que habremos interpretado la semana anterior en el Auditorio Nacional de Madrid, lo mismo que el célebre e hipnótico Bolero del compositor de Ciboure. Una fiesta bajo la batuta de Giancarlo Guerrero.


Charla preconcierto
21/03/2024 • 18:00 • Euskalduna. Sala 5H Terraza


R. Strauss: Don Quijote, op. 35
A. Isasi: El oráculo
M. Ravel: Bolero

Asier Polo, violonchelo
Giancarlo Guerrero, director

Información y entradas
Temporada 2023-2024
11 - 12
Abr
2024
>Samy Moussa y la 7<sup>a</sup> de Dvorák

Samy Moussa y la 7a de Dvorák

Lugar: Palacio Euskalduna

Descubrir la música de Samy Moussa estos últimos años y comprobar su buena conexión con el público ha sido una muy agradable sorpresa. Tendremos ocasión de seguir explorando su obra con su concierto para violín «Adrano», con la excelente Karen Gomyo y de disfrutarlo en su faceta de director con la música de Nielsen y la pasional 7ª sinfonía de Antonin Dvorák.

C. Nielsen: Helios, obertura
A. Dvorak: Romanza para violín y orquesta, Op. 11
S. Moussa: Concierto para violín y orquesta “Adrano”
A. Dvorák: Sinfonía nº 7 en re menor, Op. 70

Karen Gomyo, violín
Samy Moussa, director

Información y entradas
Temporada 2023-2024
18 - 19
Abr
2024
>Pahud y la 5<sup>a</sup> de Mahler

Pahud y la 5a de Mahler

Lugar: Palacio Euskalduna

La figura de Emmauel Pahud lleva años instalada en la cima del mundo de la Aauta. Todo ha sido precoz en su carrera desde que a los 22 años obtuviese la plaza de solista de la Filarmónica de Berlín, y su sonido, dicen quienes le han escuchado en vivo, es como una prolongación de su respiración. En el inicio de su despedida como director titular, Erik Nielsen se enfrenta a la Sª de Mahler: a sus cimas, sus valles y la belleza inabarcable de su adagietto.

Abono:

XX Century Classics


C. Nielsen: Concierto para flauta y orquesta
W.A. Mozart: Andante en Do Mayor para flauta y orquesta K. 315
G. Mahler: Sinfonía nº 5 en do sostenido menor

Emmanuel Pahud, flauta
Erik Nielsen, director

Información y entradas
Temporada 2023-2024
25 - 26
Abr
2024
>Erik Nielsen dirige Una vida de héroe

Erik Nielsen dirige Una vida de héroe

Lugar: Palacio Euskalduna

Ein Heldenleben es una obra de director. Fue dirigida por el propio Richard Strauss en su estreno, aunque estuviera dedicada a otro gran director, Mengelberg y su Orquesta del Concertgebouw. Este colosal poema sinfónico es la pieza elegida por Nielsen en su último concierto como titular en temporada. Otras dos piezas emblemáticas, de Schönberg y Saint-Saëns, con la presencia del carismático Alexandre Kantorow completan un programa en el que todo es importante.


Charla preconcierto
26/04/2024 • 18:00 • Euskalduna. Sala 5H Terraza


A. Schonberg: Cinco piezas para orquesta, op. 16
C. Saint-Saëns: Concierto para piano y orquesta nº 5 en Fa Mayor, op. 103 “Egipcio”
R. Strauss: Una vida de héroe, op. 40

Alexandre Kantorow, piano
Erik Nielsen, director

Información y entradas