Conciertos

TEMPORADA BOS 13
Abono de iniciación
L. van Beethoven: Concierto para piano y orq nº 4, en Sol mayor, op. 58 (35’)
H. Berlioz: Sinfonía fantástica, op. 14 (50’)
Soo Jung Ann, piano
Carlos Miguel Prieto, director
FECHAS
Venta de abonos, a partír del 8 de julio.
Venta de entradas, a partir del 15 de septiembre.
Conoce aquí todas las ventajas de ser abonado de la BOS
Héroes y fantasías
Comenzamos nuestro decimotercer programa de la temporada 2013-2014 con la interpretación del Concierto nº 4 para Piano y Orquesta en Sol Mayor Op. 58 de Ludwig van Beethoven. Interpretamos por primera vez el mismo el 3 de febrero de 1926 con la participación de Arthur Rubinstein y bajo la dirección del Maestro Armand Marsick en la Sociedad Filarmónica de Bilbao. Desde entonces lo hemos podido escuchar, en temporada de abono, en otras 18 ocasiones, siendo la última los días 28 y 29 de enero de 2010 en la visita que nos hizo la Orquesta Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya junto al pianista Josep María Colom y el Maestro Eiji Oué. Para su interpretación emplearemos el material preparado por Hans Werner Küthen para la editorial Breitkopf&Härtel (http://www.breitkopf.com).
En la segunda parte del concierto podremos escuchar la Sinfonía Fantástica Op. 14 de Hector Berlioz. Interpretamos por primera vez la misma el 15 de octubre de 1928 en la Sociedad Filarmónica bajo la dirección del Maestro Pablo Sorozabal. Desde entonces la hemos escuchado en otros nueve programas de temporada, siendo el último los días 7 y 8 de febrero de 2008 en el Palacio Euskalduna bajo la dirección del Maestro Günter Neuhold. Para su interpretación emplearemos el material preparado por Nicholas Temperley para la editorial Bärenreiter (https://www.baerenreiter.com).
A continuación les recomendamos una serie de grabaciones comerciales de las obras de nuestro programa. Todas ellas pueden adquirirse en la Fnac o escucharse a través de internet siguiendo los enlaces señalados:
L. van Beethoven: Concierto nº 4 para Piano y Orquesta en Sol Mayor Op. 58
Alexis “Sigi” Weissenberg – Herbert von Karajan – Berliner Philharmoniker
Release date: 16/08/2005
Label: EMI Classics
H. Berlioz: Sinfonía Fantástica
Charles Munch – Boston Symphony Orchestra
Release date: 07/02/2006
Label: RCA Victor Living Stereo
Igor Markevitch – Orchestre des Concerts Lamoureux
Release date: 23/01/1996
Label: Deutsche Grammophon
Sir Colin Davis – London Symphony Orchestra
Release date: 17/04/2001
Label: LSO Live
UNA DECLARACIÓN DE AMOR EN FORMA DE SINFONÍA
Agenda de eventos
Eventos relacionados

Su Majestad el piano
Lugar: Palacio Euskalduna,Bilbao
Si hubiera una lista de hits en la música de los últimos 200 años, el concierto de Tchaikovsky, con su romanticismo arrollador y la fuerza de sus melodías, figuraría sin duda en los primeros puestos. Una obra a la medida del virtuosismo de Martín García. El carácter grandioso de este programa de apertura se completa con la brillante sinfonía “Órgano” de Saint Saëns y Oceans, de la islandesa Sigfúsdóttir, inspirada en la inmensidad de los mares.
Elena Schwarz, directora
Martín García García, piano
I
MARIA HULD MARKAN SIGFÚSDÓTTIR (1980)
Océanos*
PIOTR ILYICH TCHAIKOVSKY (1980)
Concierto nº 1 para piano y orquesta en si bemol menor Op. 23
I. Allegro non troppo e molto maestoso
II. Andantino semplice – Prestissimo – Andantino semplice
III. Allegro con fuoco
Martín García García, piano
II
CAMILLE SAINT-SAËNS (1841 – 1904)
Sinfonía nº 3 en do menor Op. 78 «Órgano»
Parte I: Adagio – Allegro moderato
Parte I: Poco Adagio
Parte II: Allegro moderato – Presto
Parte II: Maestoso – Allegro
* Primera vez por la BOS
Dur: 110’ (aprox.)

El mar como inspiración
Lugar: Palacio Euskalduna,Bilbao
No abandonamos la evocación del mar, esta vez como hilo conductor: evidente en La mer, el más célebre poema sinfónico de Debussy, y sugerido junto a la Eneida de Virgilio en Unda maris, del bilbaíno Javier Quislant, obra con la que ganó el prestigioso Premio Reina Sofía en 2023. Una sensación de inmensidad, de lo estático en permanente movimiento, que se percibe también en la música de Sibelius, con la reinvitación a Sergei Dogadin, uno de los triunfadores de la pasada temporada.
J. Sibelius
Concierto para violín y orquesta en re menor Op. 47
J. Quislant
Unda maris
C. Debussy
La mer, Tres bocetos sinfónicos para orquesta
Sergei Dogadin, violín
Swann Van Rechem, director

Los amores del camarada errante
Lugar: Palacio Euskalduna,Bilbao
Resulta sorprendente la profundidad emocional que un Mahler todavía veinteañero alcanzó en su primer ciclo de lied: las Canciones de un camarada errante, cuya escucha en la extraordinaria voz de Sasha Cooke se nos antoja un verdadero lujo. El camino y el amor perdido, en un programa teñido de un romanticismo tardío que impregna también toda la emocionante segunda sinfonía de Rachmaninov.
G. Mahler
Lieder eines fahrenden Gesellen
S. Rachmaninov
Sinfonía nº 2 en mi menor Op. 27
Sasha Cooke, mezzosoprano
Ramón Tebar, director

Leningrado por Vasily Petrenko
Lugar: Palacio Euskalduna,Bilbao
La Sinfonía nº 7 “Leningrado” de Shostakovich, además de ser una de las partituras más importantes del siglo XX, ha quedado como un símbolo de la resistencia contra los totalitarismos. La denuncia de un humanista, usada en su momento con fines propagandísticos, pero cuya visión va mucho más allá, como quedó patente en el “Testimonio” del compositor a Volkov. Todo un acontecimiento en la batuta del prestigioso Vasily Petrenko y su denuncia de la tragedia moral en la invasión de Ucrania.
D. Shostakovich
Sinfonía nº 7 en Do Mayor Op. 60 «Leningrado»
Karmele Jaio, narradora
Vasily Petrenko, director