Conciertos

TEMPORADA BOS 14


Palacio Euskalduna.   20:00 h.

Bach: Concierto de Brandemburgo no 3, en Sol mayor (10’)
Beethoven: Romanza para violín y orquesta no 1, en Sol mayor, op. 40 (7’)
Bottesini: Gran duo concertante para violín y contrabajo (15)
L. van Beethoven: Sinfonía no 2 en Re mayor, op. 36 (34’)

Christoph Filler: contrabajo
Massimo Spadano: violín y dirección

FECHAS

  • 24 de abril de 2014       Palacio Euskalduna      20:00 h.
  • 25 de abril de 2014       Palacio Euskalduna      20:00 h.

Conoce aquí todas las ventajas de ser abonado de la BOS

Y no se lo gaste en cuerdas…

 
Hubo un tiempo no muy lejano en el que Europa estuvo llena de violines. Todas las clases sociales, desde la más encopetada aristocracia hasta el último vagabundo callejero, estaban de acuerdo en que nada como este instrumento para servir de vehículo musical. (Había en uso más candidatos, como el clave o el piano; pero uno no se podía echar un piano al hombro y salir por pies cuando un gendarme doblaba la esquina en la que estabas tocando sin autorización).
 
Desde 1600 hasta la llegada del gramófono una buena porción de la ciudadanía supo rascar un instrumento de cuerda. Algo parecido a la guitarra en nuestros días, pero a lo bestia. Ello implicaba no sólo un inmenso mercado de instrumentos, partituras, música popular urbana, conservatorios o salas de concierto; ello implicaba, sobre todo, que la gente sabía juzgar el mérito de una interpretación; y que sabía juzgar en carne propia, sin llegar a ejecutarla, las dificultades de una composición. Cosa de las neuronas espejo. El personal escuchaba a un virtuoso y medio teatro tamborileaba sobre el reposabrazos de la izquierda lo que estuviera tocando el tipo.
 
Hoy en día saber tocar el violoncello con un cierto garbo tiene una valoración social que nos pone a la par de Leonardo da Vinci o poco menos; equivalente a leer latín de corrido o a recitar versos de Molière de memoria. Esto nos hace olvidar que hace unos siglos todo hijo de vecino hacía estas cosas. Los romanos hablaban todos latín –es de suponer–, en los burdeles del París a finales del XVII se oían no pocas citas de Molière, y en Praga en 1800 todavía no había nacido un chiquitero que no supiera tocar una canción de taberna con el violín comunitario del local.
 
Los irlandeses, los zíngaros y algunas otras bolsas repartidas por el continente son los ecos vivos de un pasado que puede ser rastreado en los cuadros costumbristas, en las referencias literarias y en los mercadillos alemanes llenos de violines hechos polvo a precios exorbitantes.
 
Johann Sebastian Bach (1685-1750) fue una de estas personas que sabía tocar un instrumento de cuerda. A decir verdad él parecía preferir el clave o el órgano, pero nadie habría compuesto las seis suites para cello solo, las seis sonatas para clave y violín o las seis sonatas y partitas para violín sin bajo si no hubiera tenido un cariño especial por el color de este sonido, amén de un conocimiento asombroso de las tripas técnicas del virtuosismo. Veracini, Locatelli, Vivaldi y otro par de italianos o germanos italianizados fueron los únicos que escribieron obras que se acercaran a este nivel de dificultad.
 
Bach no se contentó con escribir estas obras de cámara. Durante toda su vida profesional como compositor de cantatas y oratorios dejó un reguero continuo de arias con violino obbligato que son una fuente inagotable de alegrías para el auditorio y sudores para el intérprete. Asimismo, sabemos de la existencia de al menos tres conciertos para violín (La menor, Mi mayor y Re menor), un concierto para dos violines (también en Re menor) y un puñado de obras –que nos han llegado arregladas para teclado– que vete a saber para qué instrumento fueron compuestas originariamente, aunque plausiblemente el violín no andaba muy lejos (concierto en Fa menor, obertura en Mi mayor, suite en La menor, doble concierto en Do menor…).
 
La datación de la música instrumental de Johann Sebastian Bach es una tarea de locos. El mundo académico posa su atención sobre una inocente obrilla. Un análisis de tinta o una marca de agua nos arrima a una fecha, un examen grafológico nos la retrasa dos décadas, un análisis estilístico nos la vuelve a adelantar quince años y, cuando todo el mundo no puede estar más de acuerdo en que fue compuesta en Leipzig en torno 1733, un sacristán abre un armario polvoriento en Darmstadt y aparece una copia de la pieza con un 1715 como una casa en la portada. Hala, vuelta a empezar. Sería desesperante si la música de Bach no fuera tan buena. Nunca nos pegamos con ella, jugamos con ella y dejamos que ella juegue con nosotros.
 
Por suerte los seis conciertos de Brandenburgo aprietan pero no ahogan: conservamos una partitura autógrafa datada en 1721. Unas obras muy diferentes entre ellas –desde el concerto grosso casi casi ortodoxo hasta la marcianada sin parangón–. Estaban dedicados al Margrave Christian Ludwig, uno de los siete príncipes electores con potestad para votar al titular del Sacro Imperio Romano Germánico (el mundo es un pañuelo: en estas fechas el emperador no era otro que Carlos VI, el artista antes conocido como el Archiduque Carlos, quien estuvo a menos de un pelo de ser rey de España tras una Guerra de Sucesión que tenía ya ganada). Este personaje, el margrave, había mostrado interés un par de años antes en la música de Johann Sebastian y éste correspondió –muy probablemente con vistas a cambiar de aires laborales– con un volumen que recogía seis conciertos con un poco de todo. La cosa no parece que cuajara, y de ello tenemos dos pistas la mar de significativas. Primera: Bach nunca llegó a trabajar en la corte de Christian Ludwig y, segunda: el volumen está tan nuevito que parece ser que el regalo ni siquiera fue abierto. Se vendió a la muerte del propietario y se le perdió la pista hasta mediados del XIX.
 
El Tercero de estos Conciertos de Brandenburgo es probablemente el más conocido en nuestros días y nos hemos hecho a él, pero que conste que es uno de los raros de la serie. Una obra para la disparatada plantilla de tres violines, tres violas, tres cellos y bajo; y en la que Bach, que escribía hasta los ornamentos más nimios, se salta el adagio enterito. Sólo pone los dos últimos acordes y deja a la voluntad de los intérpretes que improvisen previamente lo que quieran. (En algunas grabaciones tocan, muy serios, los dos acordes pelaos, por pánico a improvisar. Si Bach levantara la cabeza…).
 
Hablando de plantillas disparatadas, el concierto de esta noche también incluye el Gran Dúo de Giovanni Bottesini (1821-1889) para violín, contrabajo y orquesta. Y ojo que la primera versión de la obra era para dos contrabajos y orquesta. Una pieza que Bottesini había escrito para tocarla con su amigo Luigi Arpesani. Fue otro amigo, Camillo Sivori –el único alumno de Paganini–, quien la reescribió para su formato más conocido de violín y contrabajo. La cosa habría sonado a broma circense si no fuera por las inconcebibles capacidades interpretativas del autor.
 
Giovanni Bottesini, al igual que Serguei Rachmaninov, Louis Spohr y algunos otros solistas, vivieron toda su carrera aplaudidos por doquier como los mayores virtuosos de sus respectivos instrumentos cuando, en realidad, ellos se consideraban a si mismos vocacionalmente como compositores. Este Gran Dúo, editado en 1880 pero presumiblemente compuesto bastante antes, dejó asombradas a todas las audiencias que lo oían. Un contrabajo que canta. Un contrabajo que supera en gracilidad al violoncello y que se codea con el violín. El público estaba preparado para ver a Bottesini tocar un montón de notas por segundo pero pocos esperaban oír un contrabajo lírico. Giovanni Bottesini, uno de los directores de ópera más afamados de su época, demostró como solista que su instrumento encerraba muchos más recursos de los que las audiencias podían imaginar. Fue un camino de no retorno. Llegó el siglo XX, y Stravinsky, y el jazz, y el bajo eléctrico; y la chavalería comenzó a pedir a sus familias que les matricularan de contrabajo en el conservatorio. No, violín no; si se puede prefiero contrabajo.
 
Ludwig van Beethoven (1770-1827) fue otro compositor que, aunque pianista virtuoso, supo cómo coger un violín. Una tormentosa relación le unió a este instrumento. Diez sonatas para violín y piano, un concierto para violín y orquesta, 16 cuartetos de cuerda, el solo de la Missa Solemnis… Cuando Ignaz Schuppanzigh –uno de sus violinistas de referencia y uno de los pocos amigos que le acompañaron a lo largo de tres décadas– le comentó que cierto pasaje era tirando a imposible, el tierno Beethoven le respondió “¿Pero tú te crees que me paro a pensar en tu violín miserable cuando las musas se adueñan de mí?”. Sea como fuere, Beethoven añadió dos Romanzas al repertorio del instrumento. La Primera, en Sol mayor op. 40 y editada en 1803, parece que podría haber sido compuesta para el propio Schuppanzigh pero no hay certeza de ello. La obra parece responder tanto a la moda parisina del momento que la musicología siempre ha sospechado que Beethoven buscaba trabajo por aquellos lares. Nada imposible por otra parte si no hubiera sido por la época que le pilló. Menudo inicio de siglo XIX para las relaciones franco-alemanas.
 
La noche se cierra con una obra estrictamente contemporánea de esta Romanza: la Segunda Sinfonía op. 36 en Re mayor. Compuesta a partir de 1800 y estrenada el 5 de abril de 1803. Beethoven nunca supo qué hacer con las críticas que recibía. De ella se dijo que era rara, que usaba mucho los instrumentos de viento y que, no obstante –y sin llegar a tener el nivel de la Primera–, no andaba escasa de méritos. ‘¿Rara? Pues que vayan sacando las sales para cuando les caiga la Tercera, que ya está en el horno’, debió de pensar Beethoven. Las sinfonías se fueron sucediendo. Occidente viró, se transformó y aprendió a comprender a Beethoven. ¿A todo Beethoven? No. Resulta que ahora el Beethoven helénico no pasaba el corte. Había obras, como la Segunda Sinfonía, que sonaban a Mozart. Que eran demasiado dulces y poco comprometidas con el ideal heroico romántico. Falta de compromiso. Beethoven se reía para sus adentros. La Segunda Sinfonía fue su reconciliación privada con la vida. La amiga que le acompañó en el terrible año de 1802 en el que descubrió que su sordera iba a ser irreversible, que su carrera como pianista tenía los días contados. La obra que selló el acuerdo de regalarse al resto de la humanidad como compositor en lugar de quitarse de en medio –unos pensamientos reflejados en el llamado testamento de Heiligenstadt de octubre de ese año–.
 
En toda su vida Beethoven sólo transcribió una de sus sinfonías para trío; una forma de ponerla al alcance de todos los hogares de sus contemporáneos. Adivinen cuál.
Joseba Berrocal
 
Christoph Filler, Contrabajo
 
Nace en Remscheid (Alemania) donde comienza sus estudios musicales. Amplia los mismos en Düsseldorf y finaliza en Viena con el profesor Ludwig Streicher obteniendo el diploma con las más altas calificaciones.
En 1993 gana las oposiciones de la Orquesta de RTVE y desde 1996 ocupa la plaza de solista en la BOS.
Ha colaborado, entre otras, con la Junge Deutsche Philharmonie, Wiener Streichorchester, Orquesta de Cámara de Renana de Colonia, Camerata de Bregenz, Remscheider Symphoniker, Orquesta Sinfónica de la ORF y con la Super World Orchestra bajo la dirección de Zubin Metha.. 
Christoph Filler ha interpretado distintos géneros musicales que van desde la Música de cámara hasta el Jazz pasando por la música iberoamericana.
También cabe destacar su importante labor docente.
 
 
 
 
Massimo Spadano, Director y Violín
 
 Nacido en Lanciano (Italia), diplomado en dirección de orquesta con el Mº Donato Renzetti, desde el 1995 es director de la Orquesta de Cámara de la Sinfónica de Galicia con la cual ha dirigido desde el clasicismo hasta Stravinsky y contemporáneos españoles. También a dirigido la Academy of Ancient Music en Alemania y Inglaterra Londres, la Orquestas; Sinfónica de Galicia, Ciudad de Granada, Sinfónica de Valles en el Palau de Barcelona, Do Norte de Portugal, Pforzheim Kammer Orchester, Sinfónica de Sanremo, Georgish Kammerorchester, de Extremadura entre otras y en los Festivales de León de Salamanca, Mozart Festival. En el Festival Rossini de Bad-Wilbad ha dirigido la Opera “Ser Marcantonio, de la cual recientemente ha salido un CD con Naxos.
 
En el Festival de Ingolstadt ha dirigido “la Cambiale de Matrimono” y volverá la proxima temporada. Ha actuado en las más importantes salas de Europa, Estados Unidos, Sur America, Asia, África y Oriente Medio y en los festivales y temporadas de Berlín, Salzburgo, Milán, París, Madrid, Roma, Montpellier, Wiesbaden, Ámsterdam, Florencia, Barcelona, Munich, Napflion…con Victoria Mullova, y con Katia y Marielle Labéque, Cristian Zacharias, Enrico Dindo, Alexander Lonquich así como con Gerard Depardieu y Alessandro Baricco.
 
Ha grabado discos con Deutsche Grammpophone, Sony, Opus 111, Bongiovanni, y Auvidis Astrèe, Naxos y Sony.
 
 

 

Temporada 2013-2014 de la BOS. Guía de audición
De Bach a Beethoven
Decimotercer concierto de Temporada (24 y 25 de abril de 2014)
Comenzamos nuestro decimocuarto programa de la temporada 2013-2014 con la interpretación del Concierto de Brandemburgo nº 3 en Sol Mayor BWV 1048 de Johann Sebastian Bach. Interpretamos por primera vez el mismo el 15 de diciembre de 1931 bajo la dirección del Maestro Pedro Freitas Branco en la Sociedad Filarmónica de Bilbao. Desde entonces lo hemos podido escuchar, en temporada de abono, en otras 6 ocasiones, siendo la última los días 16 y 17 de abril de 2009 bajo la dirección de Wolf Dieter Streicher. Para su interpretación emplearemos el material preparado por August Wenzinger para la editorial Bärenreiter (www.baerenreiter.com) e incluido en la Neuen Bach Ausgabe.
A continuación escucharemos por primera vez en nuestra temporada de abono la Romanza nº 1 para Violín y Orquesta en Sol Mayor Op. 40 de Ludwig van Beethoven. Para su interpretación emplearemos el material editado por Shin Augustinus Kojima para la editorial Breitkopf&Härtel (www.breitkopf.com).
Para concluir esta primera parte la orquesta interpretará el Gran dúo concertante para Violín, Contrabajo y Orquesta de Giovanni Bottesini. Hemos interpretado esta obra tan sólo en una ocasión, los días 10 y 11 de abril de 1997 en el Teatro Ayala, bajo la dirección del Maestro Juanjo Mena y con la participación del nuestro entonces concertino Varujan Cozighian y el contrabajista Antonio García Araque. Para su interpretación emplearemos la orquestación de M. Fleschig publicada por la editorial Gerard Billaudot (www.billaudot.com).
En la segunda parte del concierto podremos escuchar la Sinfonía nº 2 en Re Mayor Op. 36 de Ludwig van Beethoven. Interpretamos por primera vez la misma el 19 de febrero de 1927 en la Sociedad Filarmónica bajo la dirección del Maestro Armand Marsick. Desde entonces la hemos escuchado en otros dieciséis programas de temporada, siendo el último los días 11 y 12 de enero de 2008 en el Palacio Euskalduna bajo la dirección del Maestro Juanjo Mena. Para su interpretación emplearemos el material preparado por Jonathan Del Mar para la editorial Bärenreiter (www.baerenreiter.com).
A continuación les recomendamos una serie de grabaciones comerciales de las obras de nuestro programa. Todas ellas pueden adquirirse en la Fnac o escucharse a través de internet siguiendo los enlaces señalados:
 
Johann Sebastian Bach: Concierto de Brandemburgo nº 3 en Sol Mayor BWV 1048
 
Orchestra of St. Luke’s Chamber Ensemble
 
Release date: 16/12/2003
 
Label: Delos
 
 
 
Ludwig van Beethoven: Romanza nº 1 para Violín y Orquesta en Sol Mayor Op. 40
 
Patricia Kopatchinskaya – Philippe Herreweghe – Champs-Élysées Orchestra
 
Release date: 29/09/2009
 
Label: Naive
 
 
 
 
Giovanni Bottesini: Gran dúo concertante para Violín, Contrabajo y Orquesta
 
Joshua Bell – Edgar Meyer – Hugh Wolff – St. Paul Chamber Orchestra
 
Release date: 22/04/2014
 
Label: Sony
 
 
 
 
Ludwig van Beethoven: Sinfonía nº 2 en Re Mayor Op. 36
 
Philippe Herreweghe – Royal Flemish Philharmonic
 
Release date: 25/11/2011
 
Label: Pentatone
 
 
 
 
Igor Markevitch – Orchestre des Concerts Lamoureux
 
Release date: 23/01/1996
 
Label: Deutsche Grammophon
 
 
 
 Sir Colin Davis – London Symphony Orchestra
 
Release date: 17/04/2001
 
Label: LSO Live
 
 
 

TODOS LOS MATICES DE LA CUERDA

Nuestro concertino invitado, Massimo Spadano, nos propone un concierto atractivo, con la cuerda como protagonista. Obras menos frecuentes de Beethoven, como la Romanza para violín y la Segunda sinfonía, junto a la música de Bottesini, considerado en su época como “el Paganini del contrabajo”, y en la que participa también nuestro solista Christoph Filler. Para abrir el programa, el barroco más brillante con el Tercero de Brandemburgo.
Info covid

Agenda de eventos

Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Sa
Do

Eventos relacionados

Temporada 2023-2024
21 - 22
Mar
2024
>Don Quijote y el Bolero de Ravel

Don Quijote y el Bolero de Ravel

Lugar: Palacio Euskalduna

Disfrutar de Asier Polo encarnando más que interpretando el Don Quijote es siempre un acontecimiento. Strauss además reparte papeles para el lucimiento de la orquesta: la viola, el fagote, el clarinete bajo, la percusión … Volverá a sonar la música de lsasi, que habremos interpretado la semana anterior en el Auditorio Nacional de Madrid, lo mismo que el célebre e hipnótico Bolero del compositor de Ciboure. Una fiesta bajo la batuta de Giancarlo Guerrero.


Charla preconcierto
21/03/2024 • 18:00 • Euskalduna. Sala 5H Terraza


R. Strauss: Don Quijote, op. 35
A. Isasi: El oráculo
M. Ravel: Bolero

Asier Polo, violonchelo
Giancarlo Guerrero, director

Información y entradas
Temporada 2023-2024
11 - 12
Abr
2024
>Samy Moussa y la 7<sup>a</sup> de Dvorák

Samy Moussa y la 7a de Dvorák

Lugar: Palacio Euskalduna

Descubrir la música de Samy Moussa estos últimos años y comprobar su buena conexión con el público ha sido una muy agradable sorpresa. Tendremos ocasión de seguir explorando su obra con su concierto para violín «Adrano», con la excelente Karen Gomyo y de disfrutarlo en su faceta de director con la música de Nielsen y la pasional 7ª sinfonía de Antonin Dvorák.

C. Nielsen: Helios, obertura
A. Dvorak: Romanza para violín y orquesta, Op. 11
S. Moussa: Concierto para violín y orquesta “Adrano”
A. Dvorák: Sinfonía nº 7 en re menor, Op. 70

Karen Gomyo, violín
Samy Moussa, director

Información y entradas
Temporada 2023-2024
18 - 19
Abr
2024
>Pahud y la 5<sup>a</sup> de Mahler

Pahud y la 5a de Mahler

Lugar: Palacio Euskalduna

La figura de Emmauel Pahud lleva años instalada en la cima del mundo de la Aauta. Todo ha sido precoz en su carrera desde que a los 22 años obtuviese la plaza de solista de la Filarmónica de Berlín, y su sonido, dicen quienes le han escuchado en vivo, es como una prolongación de su respiración. En el inicio de su despedida como director titular, Erik Nielsen se enfrenta a la Sª de Mahler: a sus cimas, sus valles y la belleza inabarcable de su adagietto.

Abono:

XX Century Classics


C. Nielsen: Concierto para flauta y orquesta
W.A. Mozart: Andante en Do Mayor para flauta y orquesta K. 315
G. Mahler: Sinfonía nº 5 en do sostenido menor

Emmanuel Pahud, flauta
Erik Nielsen, director

Información y entradas
Temporada 2023-2024
25 - 26
Abr
2024
>Erik Nielsen dirige Una vida de héroe

Erik Nielsen dirige Una vida de héroe

Lugar: Palacio Euskalduna

Ein Heldenleben es una obra de director. Fue dirigida por el propio Richard Strauss en su estreno, aunque estuviera dedicada a otro gran director, Mengelberg y su Orquesta del Concertgebouw. Este colosal poema sinfónico es la pieza elegida por Nielsen en su último concierto como titular en temporada. Otras dos piezas emblemáticas, de Schönberg y Saint-Saëns, con la presencia del carismático Alexandre Kantorow completan un programa en el que todo es importante.


Charla preconcierto
26/04/2024 • 18:00 • Euskalduna. Sala 5H Terraza


A. Schonberg: Cinco piezas para orquesta, op. 16
C. Saint-Saëns: Concierto para piano y orquesta nº 5 en Fa Mayor, op. 103 “Egipcio”
R. Strauss: Una vida de héroe, op. 40

Alexandre Kantorow, piano
Erik Nielsen, director

Información y entradas