Conciertos

TEMPORADA BOS 17

Concierto de clausura


Palacio Euskalduna.   20:00 h.

¡ Viva México!
S. Revueltas: Redes, suite para orquesta
M. Daugherty: Fire and Blood, para violín y orquesta
***
S. Revueltas: Sensemayá
C. Chávez: Sinfonía nº 2, “India”
A. Márquez: Danzón nº 2
Alexandre Da Costa, violín
Günter Neuhold

FECHAS

  • 06 de junio de 2013       Palacio Euskalduna      20:00 h.
  • 07 de junio de 2013       Palacio Euskalduna      20:00 h.

Venta de abonos, a partír del 24 de junio.
Venta de entradas, a partir del 16 de septiembre.

Conoce aquí todas las ventajas de ser abonado de la BOS

 

Gora Mexiko!
17º Concierto de Temporada (6 y 7 de junio de 2013)
Comenzamos nuestro décimo séptimo y último programa de la temporada 2012-2013 con la presentación, por primera vez en nuestra temporada, de la Suite “Redes” de Silvestre Revueltas. Compuesta en 1934 como banda sonora de la película documental “Redes”, dirigida por Fred Zinnemann y Emilio Gómez Muriel, fue el director Erich Kleiber quien preparara una suite sobre la misma que es la que habitualmente se escucha en las salas de conciertos. Emplearemos para su interpretación el material publicado por la editorial Southern Music Publishing Co. Inc y distribuido por Peermusic Classical (http://www.peermusicclassical.com).
A continuación, el violinista Alexandre Da Costa nos ofrecerá, por primera vez en nuestra temporada, la obra Fire and Blood para Violín y Orquesta de Michael Daugherty. Compuesta en el año 2003, es una obra encargo de la Detroit Symphony Orchestra y está inspirada en los murales del pintor mexicano Diego Rivera que representan la industria automovilística de Detroit en el Detroit Institute of Art. Fue estrenada el 3 de mayo de 2003 por la violinista Ida Kavafian y la Detroit Symphony bajo la dirección de Neeme Järvi. Emplearemos para su interpretación el set publicado por la editorial Boosey & Hawkes (http://www.boosey.com).
Comenzará la segunda parte con la interpretación de la obra Sensemayá de Silvestre Revueltas. Interpretamos por primera vez esta obra los días 14 y 15 de marzo de 1985 bajo la dirección de Enrique García Asensio en el Teatro Arriaga en el Teatro Campos Elíseos. Desde entonces lo hemos podido escuchar en otros 2 programas, celebrándose el último los días 28 y 29 de mayo de 2009 bajo la dirección de Alejandro Posada en el Palacio Euskalduna. Emplearemos para su interpretación el set publicado por la editorial G. Schirmer Inc. (http://www.schirmer.com).
A continuación interpretaremos la Sinfonía nº 2 “Sinfonía India” de Carlos Chávez. Estrenada bajo la dirección del propio compositor el 23 de enero de 1936 por la Columbia Broadcasting Symphony Orchestra, fue interpretada por primera vez en nuestra temporada el 22 de octubre de 1954 bajo la dirección del director mexicano y titular de la BOS José Yves Limantour. Desde entonces la hemos podido escuchar en otras 2 ocasiones, siendo la última los días 28 y 29 de marzo de 1996 en el teatro Ayala y bajo la dirección del también maestro mexicano Enrique Diemecke. Emplearemos para su interpretación el set publicado por la editorial G. Schirmer Inc. (http://www.schirmer.com).
Concluiremos nuestro concierto de clausura “¡Viva México! con la presentación, por primera vez en nuestra temporada, del Danzón nº 2 de Arturo Márquez. Compuesto en 1994 por encargo de la Dirección de Actividades Musicales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), está dedicado a Lily Märquez, hija del compositor. Fue estrenado el 5 de marzo de 1994 por la Orquesta Filarmónica de la UNAM en la Sala Nezahualcóyotl y bajo la dirección de Francisco Savín. Emplearemos para su interpretación el material publicado por la editorial Peermusic Classical (http://www.peermusicclassical.com).
A continuación les recomendamos una serie de grabaciones comerciales de las obras de nuestro programa. Todas ellas pueden adquirirse en la Fnac o escucharse a través de internet siguiendo los enlaces señalados:



S. Revueltas/E. Kleiber: Redes, Suite
Carlos Miguel Prieto – Orquesta Sinfónica de Xalapa
Release date: 01/08/2004
Label: Urtext
 
 
M. Daugherty: Fire and Blood
Alexandre Da Costa – Pedro Halffter – Orchestre Symphonique de Montrèal
Release date: 25/10/2011
Label: Warner Classics
 
S. Revueltas: Sensemayá
Carlos Miguel Prieto – Orquesta Sinfónica de Xalapa
Release date: 01/08/2004
Label: Urtext 
 
 
C. Chávez: Sinfonía nº 2 “Sinfonía India”
 Eduardo Mata – London Symphony Orchestra
Release date: 04/11/1992
Label: Vox Box 
 
 
A. Márquez: Danzón nº 2
 
Alondra de la Parra – Orquesta Filarmónica de las Americas
Release date: 01/08/2004
Label: Urtext 
Info covid

Agenda de eventos

Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Sa
Do

Eventos relacionados

Temporada 2024-2025
06 - 07
Feb
2025
>Bomsori y la Tercera de Brahms

Bomsori y la Tercera de Brahms

Lugar: Palacio Euskalduna

Debut en nuestra temporada de dos mujeres de fama creciente. La espectacular Bomsori se enfrenta al expresivo y muy cinematográfico concierto de Korngold, mientras que la estonia Kristiina Poska aborda, por una parte, una gran obra del repertorio, la Tercera de Brahms, un perfecto equilibrio entre solidez estructural e inspiración melódica, y por otra nos descubre Aegis (de nuevo los ecos mitológicos) de su compatriota Elis Hallik.

Kristiina Poska, directora
Bomsori, violín


I

ELIS HALLIK (1986)

Aegis*

ERICH W. KORNGOLD (1897 – 1957)

Concierto para violín y orquesta en Re Mayor Op. 35

I. Moderato nobile
II. Romance: Andante
Finale: Allegro assai vivace

Bomsori, violín

II

JOHANNES BRAHMS (1833 – 1897)

Sinfonía No. 3 en Fa Mayor Op. 90

I. Allegro con brio
II. Andante
III. Poco allegretto
IV. Allegro

*Primera vez por la BOS
Dur: 100’ (aprox.)

Información y entradas
Temporada 2024-2025
13 - 14
Feb
2025
>El relato de Ofelia

El relato de Ofelia

Lugar: Palacio Euskalduna

El escritor Paul Griffiths tomó las 483 palabras que Shakespeare otorgó a Ofelia en Hamlet, y las usó para darle una nueva voz con la que contar su desdicha en la novela Let me tell you. Sobre ella, Hans Abrahamsen compuso una música estremecedora y que exige un virtuosismo extremo a la voz, todo un reto para Lauren Snouffer. La cantante americana ofrecerá también el lied con el que Mahler cierra su cuarta sinfonía, música que funciona como un bálsamo para la desgracia de Ofelia.

Elena Schwarz, directora
Lauren Snouffer, soprano


I

HANS ABRAHAMSEN (1952)

Let me tell you *

Parte 1

1. Let me tell you how it was
2. O but memory is not one but many
3. There was a time, I remember

Parte 2

4. Let me tell you how it is
5. Now I do not mind

Parte 3

6. I know you are there
7. I will go out now

Lauren Snouffer, soprano

II

GUSTAV MAHLER (1860 – 1911)

Sinfonía nº 4 en Sol Mayor

I. Allegro con brio
II. Andante
III. Poco allegretto
IV. Allegro

Lauren Snouffer, soprano

*Primera vez por la BOS
Dur: 110’ (aprox.)

Información y entradas
Temporada 2024-2025
27 - 28
Feb
2025
>La ley del silencio

La ley del silencio

Lugar: Palacio Euskalduna

El excelente Wayne Marshall ofrece un programa dedicado a los dos compositores sobre los que ha sentado cátedra, tanto desde el piano como desde la dirección: Gershwin y Bernstein. Desde el piano dirigirá la Segunda Rapsodia, más infrecuente que la célebre in blue, y de Bernstein el Divertimento y su primera y emocionante partitura para el cine: la música que Elia Kazan le pidió para la imponente On the Waterfront.

I. Farrington: A party with auntie
G. Gershwin: Second Rhapsody, para piano y orquesta
G. Gershwin / R. Russell Bennett: Gershwin in Hollywood
L. Bernstein: Divertimento para Orquesta
L. Bernstein: On the Waterfront, Suite sinfónica

Wayne Marshall, piano y director

Información y entradas
Temporada 2024-2025
13 - 14
Mar
2025
>Beethoven y el Doctor Atomic

Beethoven y el Doctor Atomic

Lugar: Palacio Euskalduna

John Adams revitalizó la ópera, devolviendo a la escena las noticias que habían sido historia reciente en las portadas de los periódicos. Doctor Atomic recrea el clima de tensión que rodeó a los primeros ensayos de la bomba atómica, y se adelantó a la hora de elevar a Oppenheimer a la altura de héroe trágico. Su música tuvo tal potencia que Adams creó una sinfonía sobre ella, a la que sucede en el programa el luminoso concierto de violín de Beethoven, una música sanadora en las manos del estupendo Khachatryan.

S. Barber: Adagio para cuerdas
J. Adams: Doctor Atomic symphony
L. van Beethoven: Concierto para violín y orquesta en Re Mayor Op. 61

Sergey Khachatryan, violín
Joana Carneiro, directora

Información y entradas