Conciertos

TEMPORADA BOS 4


Palacio Euskalduna.   20:00 h.

P. Honegger: Pacific 321
F. Poulenc: Concierto campestre, para clave y orquesta
C. Franck: Sinfonía en Re menor

Nicolau de Figueiredo, clave
Günter Neuhold, director

FECHAS

  • 25 de noviembre de 2010       Palacio Euskalduna      20:00 h.
  • 26 de noviembre de 2010       Palacio Euskalduna      20:00 h.

Venta de abonos, a partír del 8 de julio.
Venta de entradas, a partir del 15 de septiembre.

Conoce aquí todas las ventajas de ser abonado de la BOS






Temporada 2010-2011 de la BOS. Guía de audición

París era una fiesta

Concierto nº 4 (25-26 noviembre de 2010)

La BOS inicia su programa de abono nº 4 con la obra Pacific 231 compuesta por Arthur Honegger en 1923 y dedicada a Ernest Ansermet. Pacific 231 fue interpretada por primera vez por nuestra orquesta el 17 de marzo de 1928 en la Sociedad Filarmónica bajo la dirección del entonces director titular Vladimir Golschmann. Desde entonces la Orquesta la ha interpretado en otras 5 ocasiones, siendo la última el 24 de abril de 1991 bajo la dirección de R. Zolmann.

Pacific 231 está publicada por Editions Salabert (www.salabert.fr) y como curiosidad se puede destacar la nota incluida en la parte de dirección, extracto de una entrevista al autor publicada por el diario suizo “Dissonance”:

"Siempre he amado apasionadamente las locomotoras, para mí, son seres vivos y las amo como otros aman a las mujeres o los caballos. Lo que he intentado en “Pacific”, no es una simple imitación de los sonidos de la locomotora, sino la traducción de una impresión visual y un goce físico para una construcción musical. Se parte de la contemplación objetiva: la respiración tranquila de la máquina en reposo, el esfuerzo al ponerse en marcha y luego, el aumento gradual de la velocidad, lo que lleva al “momento lírico”, el patetismo de un tren de 300 toneladas en marcha, en plena noche, a 120 por hora. Como modelo, elegí la locomotora tipo" Pacific ", símbolo 231, ferrocarril pesado de alta velocidad."

A continuación, escucharemos por primera vez en la historia de la BOS, el Concierto Campestre para Clave y orquesta de Francis Poulenc. Estra obra, compuesta en 1928 fue dedicada por el autor a Wanda Landowska y está publicada, al igual que la anterior por Editions Salabert (www.salabert.fr).

En la segunda parte del programa escucharemos la Sinfonía en re menor de César Franck.  La sinfonía, compuesta en 1888, está dedicada a Henri Duparc, amigo del compositor, y fue publicada por la editorial francesa J. Hamelle. En esta ocasión la BOS utilizará para su interpretación el material orquesta publicado por Edwin F. Kalmus & CO, revisado y editado por Clinton F. Nieweg. Nuestra Orquesta la interpretó por primera vez el 1 de diciembre de 1923 en la Sociedad Filarmónica bajo la dirección de A. Marsick y desde entonces seha escuchado con la BOS en otras 44 ocasiones, siendo la última en concierto de abono los días 23 y 24 de mayo de 2002 en el Palacio Euskalduna bajo la dirección de P. Sakari.

En la sección correspondiente a este comcierto de página de la BOS (www.bilbaorkestra.com) pueden encontrar todos los enlaces incluidos en esta guía de audición y una serie de grabaciones comerciales de las obras de este programa. Todas ellas pueden adquirirse o escucharse a través de internet siguiendo los enlaces señalados en dicha información:

A. Honegger:Pacific 231

Michel Plasson – Orchestre du Capitole de Toulouse

EMI – B0000CE7FR

http://www.amazon.co.uk/Honegger-Symphonies-Nos-1-5-Arthur/dp/B0000CE7FR/ref=sr_1_2?ie=UTF8&qid=1290076478&sr=1-2

http://open.spotify.com/album/4w6wRXRjipfdYiMjQW8uZm

 

 

F. Poulenc: Concierto Campestre para Clave y Orquesta

Pierre Dervaux – Aimée van de Wiele – Orchestre de la Société des Concerts du Conservatoire

EMI  – B0000AF1NI

http://www.amazon.co.uk/Poulenc-Concertos-Francis/dp/B0000AF1NI/ref=sr_1_2?ie=UTF8&qid=1290076711&sr=1-2-spell

http://open.spotify.com/album/08aTiiJGQNxXoQhnZfXigL

 

C. Franck: Sinfonía en re menor

Michel Plasson – Orchestre du capitol de Toulouse

EMI – B000KRN05U

http://www.amazon.co.uk/Franck-Symphony-Minor-Symphonic-Variations/dp/B000KRN05U/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1290077059&sr=1-1

http://open.spotify.com/album/1xLVs8kZPaRD77ySHUuFDQ

Info covid

Agenda de eventos

Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Sa
Do

Eventos relacionados

Temporada 2025-2026
06 - 07
Nov
2025
>Leningrado por Vasily Petrenko

Leningrado por Vasily Petrenko

Lugar: Palacio Euskalduna,Bilbao

La Sinfonía nº 7 “Leningrado” de Shostakovich, además de ser una de las partituras más importantes del siglo XX, ha quedado como un símbolo de la resistencia contra los totalitarismos. La denuncia de un humanista, usada en su momento con fines propagandísticos, pero cuya visión va mucho más allá, como quedó patente en el “Testimonio” del compositor a Volkov. Todo un acontecimiento en la batuta del prestigioso Vasily Petrenko y su denuncia de la tragedia moral en la invasión de Ucrania.

Karmele Jaio, narradora
Vasily Petrenko, director


DMITRI SHOSTAKOVICH (1906 – 1975)

Sinfonía nº 7 en Do Mayor Op. 60 “Leningrado»

I. Allegretto
II. Moderato (Poco Allegretto)
III. Adagio
IV. Allegro non troppo

Dur: 90’ (aprox.)

Información y entradas
Temporada 2025-2026
04 - 05
Dic
2025
>Mozart y lo ancestral

Mozart y lo ancestral

Lugar: Palacio Euskalduna,Bilbao

Gabriel Erkoreka completó en Zuhaitz uno de sus mejores trabajos, imbricando la modernidad de su lenguaje con las tradiciones, la naturaleza y lo ancestral, y contando para ello con la complicidad imprescindible de los músicos de Kalakan. Mozart encontró un paréntesis de felicidad en su breve estancia en Linz, a la que dedicó una de sus más deslumbrantes sinfonías. Y el carácter de serena belleza del programa se completa con Ravel y su evocación de la infancia.

M. Ravel
Ma Mère l’Oye, Suite
G. Erkoreka
Zuhaitz, Concierto para percusión vasca y orquesta
W. A. Mozart
Sinfonía nº 36 en Do Mayor K. 425, «Linz»

Kalakan
Jean Deroyer, director

Información y entradas
Temporada 2025-2026
11 - 12
Dic
2025
>Irrumpe el romanticismo

Irrumpe el romanticismo

Lugar: Palacio Euskalduna,Bilbao

Un programa redondo que atiende al gran repertorio del siglo XIX. Dos obras esenciales para entender la revolución del romanticismo. Schubert exploró con maestría el gran formato en la última de sus sinfonías, una obra que parece anticipar la grandeza de Bruckner, y Beethoven se aventuró en las turbulencias emocionales en su rotundo concierto en do menor, que escucharemos en la interpretación del reciente ganador del Concurso de piano María Canals.

L. van Beethoven
Concierto nº 3 para piano y orquesta en do menor Op. 37
F. Schubert
Sinfonía nº 9 en Do Mayor D. 944 «La Grande»

Xiaolu Zang, piano
Iván López-Reynoso, director

Información y entradas
Temporada 2025-2026
18 - 19
Dic
2025
>El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey

El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey

Lugar: Palacio Euskalduna,Bilbao

Con la tercera parte, El Retorno del Rey, finalizamos el ciclo dedicado a una de las cumbres en la simbiosis entre música y cine, merecedora de 11 premios Oscar, incluido el de mejor banda sonora para Howard Shore. De nuevo la experiencia de la proyección íntegra de la película con la partitura original interpretada por la BOS y las voces de la Sociedad Coral de Bilbao.

H. Shore: El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey

Sociedad Coral de Bilbao
(Enrique Azurza, director)

Coro Infantil de la Sociedad Coral de Bilbao
(J. L. Ormazabal, director)

Por determinar, director

Información y entradas