Conciertos

TEMPORADA BOS 4
En colaboración con 365JAZZ Bilbao
Jazz Gaua
China Moses, cantante
Erik Nielsen, director
FECHAS
- 19 de noviembre de 2015 Palacio Euskalduna 19:30 h.
- 20 de noviembre de 2015 Palacio Euskalduna 19:30 h.
Venta de abonos, a partír del 8 de julio.
Venta de entradas, a partir del 15 de septiembre.
Conoce aquí todas las ventajas de ser abonado de la BOS
Agenda de eventos
Eventos relacionados

El mar como inspiración
Lugar: Palacio Euskalduna,Bilbao
No abandonamos la evocación del mar, esta vez como hilo conductor: evidente en La mer, el más célebre poema sinfónico de Debussy, y sugerido junto a la Eneida de Virgilio en Unda maris, del bilbaíno Javier Quislant, obra con la que ganó el prestigioso Premio Reina Sofía en 2023. Una sensación de inmensidad, de lo estático en permanente movimiento, que se percibe también en la música de Sibelius, con la reinvitación a Sergei Dogadin, uno de los triunfadores de la pasada temporada.
Swann Van Rechem, director
Sergei Dogadin, violín
I
JEAN SIBELIUS (1865 – 1957)
Concierto para violín y orquesta en re menor Op. 47
I. Allegro moderato
II. Adagio di molto
III. Allegro, ma non tanto
Sergei Dogadin, violín
II
JAVIER QUISLANT (1984)
Unda maris*
CLAUDE DEBUSSY (1862 – 1918)
La mer, hiru zirriborro sinfoniko orkestrarako
I. De l’aube à midi sur la mer
II. Jeux des vagues
III. Dialogue du vent et de la mer
* Primera vez por la BOS
Dur: 100’ (aprox.)

Los amores del camarada errante
Lugar: Palacio Euskalduna,Bilbao
Resulta sorprendente la profundidad emocional que un Mahler todavía veinteañero alcanzó en su primer ciclo de lied: las Canciones de un camarada errante, cuya escucha en la extraordinaria voz de Sasha Cooke se nos antoja un verdadero lujo. El camino y el amor perdido, en un programa teñido de un romanticismo tardío que impregna también toda la emocionante segunda sinfonía de Rachmaninov.
G. Mahler
Lieder eines fahrenden Gesellen
S. Rachmaninov
Sinfonía nº 2 en mi menor Op. 27
Sasha Cooke, mezzosoprano
Ramón Tebar, director

Leningrado por Vasily Petrenko
Lugar: Palacio Euskalduna,Bilbao
La Sinfonía nº 7 “Leningrado” de Shostakovich, además de ser una de las partituras más importantes del siglo XX, ha quedado como un símbolo de la resistencia contra los totalitarismos. La denuncia de un humanista, usada en su momento con fines propagandísticos, pero cuya visión va mucho más allá, como quedó patente en el “Testimonio” del compositor a Volkov. Todo un acontecimiento en la batuta del prestigioso Vasily Petrenko y su denuncia de la tragedia moral en la invasión de Ucrania.
D. Shostakovich
Sinfonía nº 7 en Do Mayor Op. 60 «Leningrado»
Karmele Jaio, narradora
Vasily Petrenko, director

Mozart y lo ancestral
Lugar: Palacio Euskalduna,Bilbao
Gabriel Erkoreka completó en Zuhaitz uno de sus mejores trabajos, imbricando la modernidad de su lenguaje con las tradiciones, la naturaleza y lo ancestral, y contando para ello con la complicidad imprescindible de los músicos de Kalakan. Mozart encontró un paréntesis de felicidad en su breve estancia en Linz, a la que dedicó una de sus más deslumbrantes sinfonías. Y el carácter de serena belleza del programa se completa con Ravel y su evocación de la infancia.
M. Ravel
Ma Mère l’Oye, Suite
G. Erkoreka
Zuhaitz, Concierto para percusión vasca y orquesta
W. A. Mozart
Sinfonía nº 36 en Do Mayor K. 425, «Linz»
Kalakan
Jean Deroyer, director