Conciertos

TEMPORADA BOS 5

Abono de iniciación <br> Las Tres Bes + M


Palacio Euskalduna.   20:00 h.

W.A. Mozart: Don Giovanni, obertura
S. Rachmaninov: Concierto para piano y orquesta nº 3 en Re menor (44’)
W.A. Mozart: Sinfonía nº 40 en Sol menor, K. 550 (35’)
Mateusz Borowiak, piano

Günter Neuhold

FECHAS

  • 13 de diciembre de 2012       Palacio Euskalduna      20:00 h.
  • 14 de diciembre de 2012       Palacio Euskalduna      20:00 h.

Venta de abonos, a partír del 24 de junio.
Venta de entradas, a partir del 16 de septiembre.

Conoce aquí todas las ventajas de ser abonado de la BOS

Temporada 2012-2013 de la BOS. Guía de audición

La 40 de Mozart y la 3ª de Raschmaninov
Quinto concierto de Temporada (13 y 14 de diciembre de 2012)
Comenzamos nuestro quinto programa de la temporada 2012-2013 con la interpretación de la Obertura de la ópera “Don Giovanni” Kv 527 de Wolfgang Amadeus Mozart. Interpretamos por primera vez esta obertura el 21 de marzo de 1923 bajo la dirección de Armand Marsick. Desde entonces, la hemos podido escuchar en 12 ocasiones, siendo la última vez que la interpretamos, en nuestra temporada de abono, el 11 de octubre de 1990 bajo la dirección del Maestro O. Lenard en el Teatro Campos Elíseos. Emplearemos para su interpretación la edición crítica preparada por Wolfgang Plath y Wolfgang Rehm para la Nueva Edición Mozart de la editorial Bërenreiter (http://www.baerenreiter.com).
A continuación podremos escuchar el Concierto nº 3 para Piano y Orquesta en re menor Op. 30 de Sergei Rachmaninov. Interpretamos por primera vez esta obra el 20 de diciembre de 1964, en el Teatro Buenos Aires, bajo la dirección del Maestro Alberto Bolet y con Jorge Bolet como solista. Desde entonces lo hemos podido escuchar en otras 7 ocasiones de la mano de pianistas de la talla de Joaquín Achúcarro, Barry Douglas o Lang Lang, quien fuera el último en interpretarlo en nuestra temporada, bajko la dirección del Maestro Juanjo Mena los días 29 y 30 de mayo de 2003. Emplearemos para su interpretación el material de la editorial Boosey&Hawkes (http://www.boosey.com/composer/Sergei+Rachmaninoff).
En la segunda parte del concierto podremos escuchar la Sinfonía nº 40 en sol menor Kv 550 de Wolfgang Amadeus Mozart. Hemos interpretado esta sinfonía 34 ocasiones. La primera vez el 24 de abril de 1928, en la sala de la Sociedad Filarmónica, bajo la dirección del Maestro Vladimir Golschmann y la última los días 15 y 16 de junio de 2006, en el Palacio Euskalduna, bajo la dirección del Maestro Juanjo Mena. Emplearemos para su interpretación la edición crítica preparada por H.C. Robbins Landon para la Nueva Edición Mozart de la editorial Bërenreiter (http://www.baerenreiter.com) en su segunda versión con clarinetes.
A continuación les recomendamos una serie de grabaciones comerciales de las obras de nuestro programa. Todas ellas pueden adquirirse en la Fnac o escucharse a través de internet siguiendo los enlaces señalados:
W.A. Mozart: Don Giovanni, Obertura Kv. 527
Kurt Sanderling – BBC Northern Symphony
Release Date: 28/10/2008
BBC Legends
 
S. Rachmaninov: Concierto nº 3 para Piano y Orquesta en re menor Op. 30
Garrick Ohlsson / Robert Spano / Atlanta Symphony Orchestra
Release Date: 25/10/2011
ASO Media
 
W.A. Mozart: Sinfonía nº 40 en sol m. Kv 550
Nikolaus Harnoncourt / Royal Concertgebouw Orchestra
Release Date: 24/02/2003
Warner Classics / Elatus
Info covid

Agenda de eventos

Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Sa
Do

Eventos relacionados

Temporada 2024-2025
10 - 11
Abr
2025
>Nobu y la Sinfonía fantástica

Nobu y la Sinfonía fantástica

Lugar: Euskalduna Bilbao

El arquetipo del artista romántico es la idea sobre la que gira obsesivamente la Sinfonía fantástica de Berlioz, una obra que fue definida por Bernstein como el primer ejemplo de música psicodélica de la historia, y con la que cerramos nuestro ciclo de Mitos. El otro gran atractivo del programa será el regreso del pianista japonés Nobu, después de su inolvidable primera visita. Esta vez con el Concierto en Sol de Ravel, en el 150 aniversario del compositor.

Tatsuya Shimono, director
Nobuyuki Tsujii, piano


I

MAURICE RAVEL (1875 – 1937)

Pavane pour une infante défunte

Concerto para piano y orquesta en Sol Mayor

I. Allegramente
II. Adagio assai
III. Presto

Nobuyuki Tsujii, piano

II

HECTOR BERLIOZ (1803 – 1869)

Sinfonía fantástica Op. 14

I. Ensueños y pasiones (Largo.Allegro agitato e appassionato assai)
II. El baile (Allegro non troppo)
III. Escena campestre (Adagio)
IV. Marcha al suplicio (Allegretto non troppo)

Dur: 105’ (aprox.)

Información y entradas
Temporada 2024-2025
05 - 06
Jun
2025
>La Heroica y Zimmermann

La Heroica y Zimmermann

Lugar: Euskalduna Bilbao

Cerramos ciclo con uno de los grandes programas de la temporada. Dos monumentos que demandan lo mejor de orquesta, director y solista: el Concierto para violín de Brahms, y la Sinfonía Heroica de Beethoven. Quedarán en las manos de dos músicos de prestigio, el violinista Frank Peter Zimmermann, un buen amigo de la orquesta con una carrera de dos décadas en la cima, y el director alemán Markus Stenz, por primera vez con nosotros.

J. Brahms: Concierto para violín y orquesta en Re Mayor Op. 77
L. van Beethoven: Sinfonía nº 3 en Mi bemol Mayor Op. 55 “Heroica”

Frank Peter Zimmermann, violín
Marcus Stenz, director

Información y entradas
Temporada 2024-2025
07
Abr
2025
>Cámara 8

Cámara 8

Lugar: Euskalduna Bilbao


I

Cuarteto de cuerda BOS

DMITRI SHOSTAKOVICH (1906 – 1975)

Cuarteto nº 3 en Fa Mayor Op. 73

I. Allegretto
II. Moderato con moto
III. Allegro non troppo
IV. Adagio
V. Moderato

David García, violín
Iñigo Grimal, violín
Juan Cuenca, viola
Carolina Bartumeu, violonchelo

II

Quinteto de cuerda BOS

LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770 – 1827)

Quinteto en Do Mayor Op. 29

Laura Delgado, violín
Nora Bolinaga, violín
Lander Etxebarria, viola
Juan Cuenca, viola
Carolina Bartumeu, violonchelo

Dur: 80’ (aprox.)

Información y entradas
Temporada 2024-2025
30 - 01
May
2025
>Mari-Eli

Mari-Eli

Lugar: Teatro Arriaga

La zarzuela Mari-Eli, de Jesús Guridi, se estrenó en Madrid en abril de 1936 y se representó ya después de la Guerra Civil, en 1941, en Bilbao, dentro de la Temporada Lírica de la Sociedad Coral de Bilbao. Es una obra que nos muestra a un Guridi diferente en cuanto al carácter de la obra, pero muy reconocible por la calidad de su escritura musical. Jesús Mª Arozamena describe a Mari-Eli como «zarzuela euskara con aires de mar, con unas melodías pegadizas y pasajes cómicos, muy del gusto de la época».

Este espectáculo Mari-Eli, producido por el Teatro Arriaga y con la colaboración especial de la Fundación BBK, supone una recuperación musicológica de primer orden, una mirada de hoy a una zarzuela con muchos referentes propios del género, que cobrará una dimensión absolutamente diferente bajo la dirección escénica de Calixto Bieito. La participación de la Sociedad Coral de Bilbao, tan ligada a Guridi, simboliza hoy la vigencia de la transmisión del canto coral y la apuesta del Teatro Arriaga por reivindicarlo y potenciarlo. La recuperación de la partitura original de Guridi ha sido promovida por la Sociedad Coral de Bilbao que ha contado para ello con la colaboración del Gobierno Vasco y de la Diputación Foral de Bizkaia.

Más información

Ver más