Conciertos
TEMPORADA BOS 9
L. van Beethoven: Concierto para violín y orquesta en Re mayor
R. Schumann: Sinfonía nº 3 (versión de G. Mahler)
Carolin Widmann, violín
Herbert Soudant, director
FECHAS
Conoce aquí todas las ventajas de ser abonado de la BOS
Temporada 2010-2011 de la BOS. Guía de audición
Concierto para violín de Beethoven
Concierto nº 9 (3-4 febrero de 2011)
En la primera parte de nuestro programa de abono se podrá escuchar el Concierto para Violín y Orquesta en Re Mayor Op. 61 de Ludwig van Beethoven. Este concierto fue interpretado por primera vez por la BOS el 24 de marzo de 1923 con el violinista M. Crickboom y bajo la dirección de A. Marsick. Desde esa fecha ha sido interpretado en otras 40 ocasiones con violinistas de la talla de H. Szeryng, F.P. Zimmermann, S. Marcovici y D. Sitkovetsky siendo la última vez en el concierto de temporada de los días 8 y 9 de marzo de 2007 con la violinista L. Josefowicz y bajo la dirección de Juanjo Mena. En esta ocasión se empleará para la interpretación el material de la editorial Breitkopf&Härtel www.breitkopf.com
En la segunda parte del concierto escucharemos la Sinfonía nº 3 en Mi bemol Mayor Op. 97 “Renana” de Robert Schumann en la versión de Gustav Mahler. A pesar de que la versión original de esta obra la hemos interpretado en 20 ocasiones (la primera vez en 1961 bajo la dirección de R. Frühbeck de Burgos) será la primera vez que tengamos la oportunidad de escuchar la versión que realizó Gustav Mahler de la misma. Emplaremos para su interpretación la edición preparada por Universal Edition de Viena www.universaledition.com
A continuación les recomendamos una serie de grabaciones comerciales de las obras de nuestro programa. Todas ellas pueden adquirirse o escucharse a través de internet siguiendo los enlaces señalados:
L. van Beethoven: Concierto para Violín y Orquesta en Re Mayor Op. 61
B. Haitink – H. Szeryng – Royal Concertgebouw Orchestra
Philips – B00000419O
http://www.amazon.co.uk/Beethoven-Violin-Works-Ludwig-van/dp/B00000419O/ref=sr_1_5?ie=UTF8&qid=1296042222&sr=1-5
http://open.spotify.com/album/61QFYTdv9q5jIGIC1ZHuhN
R. Schumann / G. Mahler: Sinfonía nº 3 en Mi bemol Mayor Op. 97 “Renana”
R. Chailly – Gewandhausorchester Leipzig
Decca – B000YM4I4S
http://www.amazon.co.uk/Schumann-Symphonies-Mahler-Gewandhausorchester-Leipzig/dp/B000YM4I4S/ref=sr_1_1?s=music&ie=UTF8&qid=1296042162&sr=1-1
Eventos relacionados

La belleza de lo Inacabado
Lugar: Palacio Euskalduna
Abonu tematikoa:
Música y consuelo
A. Bruckner: Sinfonía nº 9 en re menor
Alfonso Gómez, piano
Erik Nielsen, director
En el momento exacto en el que se cumplirá un año desde el inicio del Centenario, cerramos las celebraciones con un programa que representa lo nuestro y lo universal. El estreno de un nuevo concierto del compositor bilbaíno y Premio Nacional de Música Gabriel Erkoreka, junto con la última sinfonía de Bruckner, una obra genial e inacabada que nos sitúa ante el misterio de lo desconocido y que fue dedicada “a mi querido Dios”.

El retablo de Falla con las marionetas de Per Poc
Lugar: Palacio Euskalduna
L. Farrenc: Sinfonía nº 3
M. Ravel: Don Quichotte à Dulcinée, para barítono y orquesta
M. de Falla: El retablo de maese Pedro (Estreinaldiaren mendeurrena / Centenario del estreno)
Naroa Intxausti, Trujamán
Mikeldi Atxalandabaso, Maese Pedro
José Antonio López, Don Quijote
Compañía de marionetas Per Poc
Erik Nielsen, director
La princesa de Polignac encargó a Manuel de Falla una obra escénica que pudiese ser interpretada en su palacio de París, y el compositor gaditano despachó esta pequeña obra maestra basada en un episodio del Quijote. En el centenario exacto de su estreno, la interpretaremos como fue ideada, junto a la magnífica Compañía de Marionetas Per Poc y tres excelentes cantantes. Como aperitivo, seguimos repasando el catálogo sinfónico de la sorprendente Louise Farrenc.

Helmchen y el primero de Brahms
Lugar: Palacio Euskalduna
R. Schumann: Ouverture, Scherzo und Finale
S. Moussa: Elysium
J. Brahms: Concierto para piano nº 1 en Re menor, op. 15
Martin Helmchen, piano
Erik Nielsen, director
Martin Helmchen asombró con su versión del segundo de Brahms la pasada temporada (vayan al canal de Youtube de la BOS a comprobarlo), y le esperamos con expectación para escuchar el otro de los dos monumentales conciertos del compositor de Hamburgo. La música de Samy Moussa también nos dejó un gran recuerdo, y volvemos a ella con Elysium, estrenada por la Filarmónica de Viena en la Sagrada Familia de Barcelona.

Brass for Africa
Lugar: Palacio Euskalduna
Abono:
Iniciación
Brass for Africa: Música de Guy Barker y Alan Fernie
A. Copland: Sinfonía nº 3
Solistas de Brass for Africa
Erik Nielsen, director
Si en nuestra parte del mundo la música nos procura consuelo, hay lugares en los que es, sencillamente, una herramienta de supervivencia. La organización Brass for Africa trabaja transformando la vida de cientos de jóvenes de Uganda, Liberia y Ruanda, que encuentran en la práctica musical las herramientas para una vida más digna. Es un honor presentar en nuestra temporada a un grupo de músicos surgidos de este programa humanitario y aprender de sus experiencias vitales. Y junto a ellos, la monumental sinfonía de Copland.