Conciertos

TEMPORADA BOS 9

Abono de iniciación


Palacio Euskalduna.   20:00 h.

R. Lazkano: Mugarri
W.A. Mozart: Concierto para piano y orquesta nº 12 en La mayor K. 414
F. Say: Nirvana burning
F. Liszt: Les preludes(17’)
Fazil Say, piano

Günter Neuhold

FECHAS

  • 14 de febrero de 2013       Palacio Euskalduna      20:00 h.
  • 15 de febrero de 2013       Palacio Euskalduna      20:00 h.

Conoce aquí todas las ventajas de ser abonado de la BOS

 

Temporada 2012-2013 de la BOS. Guía de audición
Mozar en las manos de Fazil Say
9º Concierto de Temporada (14 y 15 de febrero de 2013)
Comenzamos nuestro noveno programa de la temporada 2012-2013 con la interpretación, por primera vez en nuestra historia, de la obra para orquesta de Ramon Lazkano “Mugarri”. Compuesta por encargo de la Orquesta Sinfónica de Navarra y la Asociación Española de Orquesta Sinfónicas, fue estrenada por la propia OSN y bajo la dirección de Ernest Martínez Izquierdo en octubre de 2010 en el Auditorio Baluarte de Pamplona. Emplearemos para su interpretación el set preparado por la editorial Chant du Monde (http://www.chantdumonde.com).
A continuación, interpretaremos el Concierto nº 12 para Piano y Orquesta en La Mayor K. 414 de Wolfgang Amadeus Mozart. Hemos interpretado esta obra en una sola ocasión los días 8 y 9 de mayo de 2003 bajo la dirección de Christopher Wilkins y con Marta Zabaleta al piano. Emplearemos para su interpretación la edición crítica preparada por Christoph Wolff para la Neuen Mozart Ausgabe y publicada por la editorial Bärenreiter (http://www.baerenreiter.com).
En la segunda parte del concierto podremos escuchar por primera vez la obra para piano y orquesta “Nirvana Burning” de Fazil Say. Esta obra, compuesta por encargo del Festival de Salzburgo, se estrenó el 25 de julio de 2010 durante la celebración del propio festival y con la participación de la Borusan Istanbul Philharmonic Orchestra, el Maestro Sascha Goetzel y Fazil Say al piano. Emplearemos para su interpretación el set de la editorial Schott (http://www.schott-musik.de).
Para concluir el concierto interpretaremos Los Preludios, Poema Sinfónico nº 3 S. 97 de Franz Liszt. Interpretada por primera vez por nuestra orquesta el 10 de noviembre de 1923 bajo la dirección de Armand Marsick, la hemos podido escuchar en otras 74 ocasiones, siendo la última los días 20 y 21 de octubre de 2005 bajo la dirección de Tamás Vásáry. Emplearemos para su interpretación el set preparado por la editorial Breitkopf&Härtel (http://www.breitkopf.com)
A continuación les recomendamos una serie de grabaciones comerciales de las obras de nuestro programa. Todas ellas pueden adquirirse en la Fnac o escucharse a través de internet siguiendo los enlaces señalados:
 
W.A. Mozart: Concierto nº 12 para Piano y Orquesta en La Mayor K. 414
Fazil Say – Howard Griffiths – Zurich Chamber Orchestra
Release Date: 18/01/2005
Naive
 
F. Liszt: Los Preludios, Poema Sinfónico nº 3
Rafael Frühbeck de Burgos – Rundfunk-Sinfonieorchester Berlin
Release Date: 27/03/2001
BIS
Info covid

Agenda de eventos

Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Sa
Do

Eventos relacionados

Temporada 2022-2023
20 - 21
Abr
2023
>Helmchen y el primero de Brahms

Helmchen y el primero de Brahms

Lugar: Palacio Euskalduna

R. Schumann: Ouverture, Scherzo und Finale
S. Moussa: Elysium
J. Brahms: Concierto para piano nº 1 en Re menor, op. 15

Martin Helmchen, piano
Erik Nielsen, director

Martin Helmchen asombró con su versión del segundo de Brahms la pasada temporada (vayan al canal de Youtube de la BOS a comprobarlo), y le esperamos con expectación para escuchar el otro de los dos monumentales conciertos del compositor de Hamburgo. La música de Samy Moussa también nos dejó un gran recuerdo, y volvemos a ella con Elysium, estrenada por la Filarmónica de Viena en la Sagrada Familia de Barcelona.

Información y entradas
Temporada 2022-2023
27 - 28
Abr
2023
>Brass for Africa

Brass for Africa

Lugar: Palacio Euskalduna


Abono:
Iniciación
S. Prokofiev: American overture, op. 42
Brass for Africa: Música de Guy Barker y Alan Fernie
A. Copland: Sinfonía nº 3

Solistas de Brass for Africa
Erik Nielsen, director

Si en nuestra parte del mundo la música nos procura consuelo, hay lugares en los que es, sencillamente, una herramienta de supervivencia. La organización Brass for Africa trabaja transformando la vida de cientos de jóvenes de Uganda, Liberia y Ruanda, que encuentran en la práctica musical las herramientas para una vida más digna. Es un honor presentar en nuestra temporada a un grupo de músicos surgidos de este programa humanitario y aprender de sus experiencias vitales. Y junto a ellos, la monumental sinfonía de Copland.

Información y entradas
Temporada 2022-2023
04 - 05
May
2023
>25 años del Cuarteto Casals

25 años del Cuarteto Casals

Lugar: Palacio Euskalduna


Abono temático:
Música y consuelo
V. Borisova-Ollas: Angelus
J. Adams: Absolute Jest, para cuarteto de cuerda y orquesta
R. Strauss: Muerte y transfiguración

Cuarteto Casals
Shiyeon Sung, directora

Volviendo sobre la música y el consuelo, las tres obras del programa nos ayudan a reflexionar sobre lo transcendente: el Angelus de Victoria Borisova-Ollas, una pieza meditativa escrita para el 850 aniversario de la ciudad de Munich, el homenaje de John Adams a Beethoven, con la intervención del magnífico Cuarteto Casals (no se los pierdan tampoco en su recital de cámara), y el poema sinfónico con el que un joven Strauss imagina a un artista repasando toda su vida.

Información y entradas
Temporada 2022-2023
18 - 19
May
2023
>Lorenza Borrani, Mozart y Schubert

Lorenza Borrani, Mozart y Schubert

Lugar: Palacio Euskalduna


Abono:
Iniciación

BOSbaroque

W.A. Mozart: Serenata notturna, K. 239
A. Schnittke/V. Spivakov: Suite en estilo antiguo
F. Schubert: Sinfonía nº 5 en Si Bemol Mayor, D. 485

Lorenza Borrani, concertino directora

Dentro del esquema de BOSbaroque, nos adentramos en repertorios clásicos y neoclásicos de la mano de la excelente violinista, líder y directora Lorenza Borrani. Su carisma e inconformismo promete versiones novedosas de dos grandes clásicos: la célebre Serenata notturna de Mozart y la Quinta de Schubert, además de la revisión del pasado del siempre interesante Alfred Schnittke.

Información y entradas