Conciertos

Yuja Wang. Recital de piano

20% de descuento a personas abonadas. Solo aplicable en la “Zona personal” de la web, o en la venta en taquilla.


Palacio Euskalduna.   19:30 h.

 

I

SAMUEL BARBER (1910 – 1981)

Sonata para piano en Mi bemol Mayor Op. 26

I. Allegro energico
II. Allegro vivace e leggero
III. Adagio mesto
IV. Fuga. Allegro con spirito

 

DMITRI SHOSTAKOVICH (1906 – 1975)

Preludio y fuga nº 2 en la menor Op. 87 (1906 – 1975)
Preludio nº 12 en sol sostenido menor Op. 34
Preludio nº 10 en do sostenido menor Op. 34
Preludio nº 8 en fa sostenido menor Op. 87
Preludio nº 24 en re menor Op. 34
Preludio nº 5 en Re Mayor Op. 34
Preludio nº 16 en si bemol menor Op. 34
Preludio y fuga nº 15 en Re bemol Mayor Op. 87

II

FRÉDÉRIC CHOPIN (1810 – 1849)

Balada nº 1 para Piano en sol menor Op. 23
Balada nº 2 para Piano en Fa Mayor Op. 38
Balada nº 3 para Piano en La bemol Mayor Op. 47
Balada nº 4 para piano en fa menor Op. 52

 

FECHAS

Venta de abonos, a partír del 8 de julio.
Venta de entradas, a partir del 15 de septiembre.

Conoce aquí todas las ventajas de ser abonado de la BOS

La pianista Yuja Wang es célebre por su arte carismático, honestidad emocional y cautivadora presencia en el escenario. Ha actuado con los directores, músicos y conjuntos más venerados del mundo, y es reconocida no solo por su virtuosismo, sino también por sus actuaciones espontáneas y animadas, y dijo al New York Times: «Creo firmemente que cada programa debe tener su propia vida y ser una representación de cómo me siento en este momento”.

Su habilidad y carisma se demostraron recientemente en una actuación maratónica de Rachmaninoff en el Carnegie Hall junto al director Yannick Nézet-Séguin y la Orquesta de Filadelfia. Este evento histórico que celebra los 150 años desde el nacimiento de Rachmnainoff, incluyó presentaciones de sus cuatro conciertos más la Rapsodia sobre un tema de Paganini en una tarde.

Esta temporada también ha visto a Yuja interpretar el estreno mundial del Concierto para piano núm. 3 de Magnus Lindberg en San Francisco con más actuaciones de la obra programadas en otros lugares de América del Norte y Europa.

Yuja nació en una familia musical en Beijing. Después de sus estudios de piano infantil en China, recibió formación avanzada en Canadá y en el Curtis Institute of Music con Gary Graffman. Su avance internacional se produjo en 2007, cuando reemplazó a Martha Argerich como solista de la Orquesta Sinfónica de Boston. Dos años más tarde, firmó un contrato exclusivo con Deutsche Grammophon y desde entonces ha establecido su lugar entre los principales artistas del mundo, con una sucesión de actuaciones y grabaciones aclamadas por la crítica.

Fue nombrada Artista del año de Musical America en 2017, y en 2021 recibió un premio Opus Klassik por su grabación de estreno mundial de Must the Devil Have all the Good Tunes? de John Adams con la Filarmónica de Los Ángeles bajo la batuta de Gustavo Dudamel.

La temporada pasada, Yuja se embarcó en una gira internacional de recitales muy esperada, actuando en salas destacadas de América del Norte y Europa, asombrando al público una vez más con su estilo, habilidad técnica y arte excepcional en un amplio programa que incluyó Beethoven, Ligeti y Schönberg.

Info covid

Agenda de eventos

Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Sa
Do

Eventos relacionados

Temporada 2025-2026
20
Oct
2025
>Cámara 1

Cámara 1

Lugar: Euskalduna Bilbao · Sala 0B

Grandes Solistas en Recital

Sasha Cooke, mezzosoprano
Ramón Tebar, piano

I

SERGEI RACHMANINOV (1873 – 1943)

12 romanzas Op. 12, Lilacs

ALMA MAHLER (1879 – 1964)

5 lieder, Laue Sommernacht

ERICH W. KORNGOLD (1897 – 1957)

3 lieder Op. 22, Was Du mir bist?

KURT WEILL (1860 – 1911)

Youkali

GUSTAV MAHLER (1860 – 1911)

Rückert Lieder, selección

I. Blicke mir nicht in die Lieder
II. Ich atmet’ einen linden Duft
III. Ich bin der Welt abhanden gekommen
IV. Liebst du um Schönheit?

II

AARON COPLAND (1900 – 1990)

Old american songs, At the River

MICHAEL THILSON THOMAS (b. 1944)

Grace

LESLIE ADAMS (1932 – 2024)

Nightsongs, Prayer

CHARLES IVES (1874 – 1954)

Five street songs, Circus Band

SAMUEL BARBER (1910 – 1981)

Four Songs Op. 13, Sure on this shining night

MANUEL DE FALLA (1876 – 1946)

Siete canciones populares españolas, selección

IV. Jota
V. Nana

GEORGES BIZET (1838 – 1875)

Carmen, selección

I. Seguidilla
II. Chanson Bohéme

Dur: 70’ (aprox.)

Información y entradas
Temporada 2025-2026
06 - 07
Nov
2025
>Leningrado por Vasily Petrenko

Leningrado por Vasily Petrenko

Lugar: Palacio Euskalduna,Bilbao

La Sinfonía nº 7 “Leningrado” de Shostakovich, además de ser una de las partituras más importantes del siglo XX, ha quedado como un símbolo de la resistencia contra los totalitarismos. La denuncia de un humanista, usada en su momento con fines propagandísticos, pero cuya visión va mucho más allá, como quedó patente en el “Testimonio” del compositor a Volkov. Todo un acontecimiento en la batuta del prestigioso Vasily Petrenko y su denuncia de la tragedia moral en la invasión de Ucrania.

D. Shostakovich
Sinfonía nº 7 en Do Mayor Op. 60 «Leningrado»

Karmele Jaio, narradora
Vasily Petrenko, director

Información y entradas
Temporada 2025-2026
10
Nov
2025
>Cámara 2

Cámara 2

Lugar: Euskalduna Bilbao · Sala 0B

J. Álvarez
Metro Chabacano
Cuarteto de cuerda BOS

T. Bretón
Cuarteto de cuerda nº 3 en mi menor
Cuarteto de cuerda BOS

A. Piazzolla
Selección de Tangos
Cuarteto de violín, contrabajo, bandoneón y piano BOS

Información y entradas
Temporada 2025-2026
04 - 05
Dic
2025
>Mozart y lo ancestral

Mozart y lo ancestral

Lugar: Palacio Euskalduna,Bilbao

Gabriel Erkoreka completó en Zuhaitz uno de sus mejores trabajos, imbricando la modernidad de su lenguaje con las tradiciones, la naturaleza y lo ancestral, y contando para ello con la complicidad imprescindible de los músicos de Kalakan. Mozart encontró un paréntesis de felicidad en su breve estancia en Linz, a la que dedicó una de sus más deslumbrantes sinfonías. Y el carácter de serena belleza del programa se completa con Ravel y su evocación de la infancia.

M. Ravel
Ma Mère l’Oye, Suite
G. Erkoreka
Zuhaitz, Concierto para percusión vasca y orquesta
W. A. Mozart
Sinfonía nº 36 en Do Mayor K. 425, «Linz»

Kalakan
Jean Deroyer, director

Información y entradas