Conciertos

Yuja Wang. Recital de piano

20% de descuento a personas abonadas. Solo aplicable en la “Zona personal” de la web, o en la venta en taquilla.


Palacio Euskalduna.   19:30 h.

 

I

SAMUEL BARBER (1910 – 1981)

Sonata para piano en Mi bemol Mayor Op. 26

I. Allegro energico
II. Allegro vivace e leggero
III. Adagio mesto
IV. Fuga. Allegro con spirito

 

DMITRI SHOSTAKOVICH (1906 – 1975)

Preludio y fuga nº 2 en la menor Op. 87 (1906 – 1975)
Preludio nº 12 en sol sostenido menor Op. 34
Preludio nº 10 en do sostenido menor Op. 34
Preludio nº 8 en fa sostenido menor Op. 87
Preludio nº 24 en re menor Op. 34
Preludio nº 5 en Re Mayor Op. 34
Preludio nº 16 en si bemol menor Op. 34
Preludio y fuga nº 15 en Re bemol Mayor Op. 87

II

FRÉDÉRIC CHOPIN (1810 – 1849)

Balada nº 1 para Piano en sol menor Op. 23
Balada nº 2 para Piano en Fa Mayor Op. 38
Balada nº 3 para Piano en La bemol Mayor Op. 47
Balada nº 4 para piano en fa menor Op. 52

 

FECHAS

Venta de abonos, a partír del 24 de junio.
Venta de entradas, a partir del 16 de septiembre.

Conoce aquí todas las ventajas de ser abonado de la BOS

La pianista Yuja Wang es célebre por su arte carismático, honestidad emocional y cautivadora presencia en el escenario. Ha actuado con los directores, músicos y conjuntos más venerados del mundo, y es reconocida no solo por su virtuosismo, sino también por sus actuaciones espontáneas y animadas, y dijo al New York Times: «Creo firmemente que cada programa debe tener su propia vida y ser una representación de cómo me siento en este momento”.

Su habilidad y carisma se demostraron recientemente en una actuación maratónica de Rachmaninoff en el Carnegie Hall junto al director Yannick Nézet-Séguin y la Orquesta de Filadelfia. Este evento histórico que celebra los 150 años desde el nacimiento de Rachmnainoff, incluyó presentaciones de sus cuatro conciertos más la Rapsodia sobre un tema de Paganini en una tarde.

Esta temporada también ha visto a Yuja interpretar el estreno mundial del Concierto para piano núm. 3 de Magnus Lindberg en San Francisco con más actuaciones de la obra programadas en otros lugares de América del Norte y Europa.

Yuja nació en una familia musical en Beijing. Después de sus estudios de piano infantil en China, recibió formación avanzada en Canadá y en el Curtis Institute of Music con Gary Graffman. Su avance internacional se produjo en 2007, cuando reemplazó a Martha Argerich como solista de la Orquesta Sinfónica de Boston. Dos años más tarde, firmó un contrato exclusivo con Deutsche Grammophon y desde entonces ha establecido su lugar entre los principales artistas del mundo, con una sucesión de actuaciones y grabaciones aclamadas por la crítica.

Fue nombrada Artista del año de Musical America en 2017, y en 2021 recibió un premio Opus Klassik por su grabación de estreno mundial de Must the Devil Have all the Good Tunes? de John Adams con la Filarmónica de Los Ángeles bajo la batuta de Gustavo Dudamel.

La temporada pasada, Yuja se embarcó en una gira internacional de recitales muy esperada, actuando en salas destacadas de América del Norte y Europa, asombrando al público una vez más con su estilo, habilidad técnica y arte excepcional en un amplio programa que incluyó Beethoven, Ligeti y Schönberg.

Info covid

Agenda de eventos

Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Sa
Do

Eventos relacionados

Temporada 2024-2025
30 - 01
May
2025
>Mari-Eli

Mari-Eli

Lugar: Teatro Arriaga

La zarzuela Mari-Eli, de Jesús Guridi, se estrenó en Madrid en abril de 1936 y se representó ya después de la Guerra Civil, en 1941, en Bilbao, dentro de la Temporada Lírica de la Sociedad Coral de Bilbao. Es una obra que nos muestra a un Guridi diferente en cuanto al carácter de la obra, pero muy reconocible por la calidad de su escritura musical. Jesús Mª Arozamena describe a Mari-Eli como «zarzuela euskara con aires de mar, con unas melodías pegadizas y pasajes cómicos, muy del gusto de la época».

Este espectáculo Mari-Eli, producido por el Teatro Arriaga y con la colaboración especial de la Fundación BBK, supone una recuperación musicológica de primer orden, una mirada de hoy a una zarzuela con muchos referentes propios del género, que cobrará una dimensión absolutamente diferente bajo la dirección escénica de Calixto Bieito. La participación de la Sociedad Coral de Bilbao, tan ligada a Guridi, simboliza hoy la vigencia de la transmisión del canto coral y la apuesta del Teatro Arriaga por reivindicarlo y potenciarlo. La recuperación de la partitura original de Guridi ha sido promovida por la Sociedad Coral de Bilbao que ha contado para ello con la colaboración del Gobierno Vasco y de la Diputación Foral de Bizkaia.

Más información

Ver más
Temporada 2024-2025
17
May
2025
>OTELLO

OTELLO

Lugar: Euskalduna Bilbao

Clausura la temporada en mayo una auténtica explosión de tensión musical y teatral, Otello de Verdi. Es un título imprescindible, penúltima ópera del compositor, cuya fuerza musical, arrebatadora e incesante, la atraviesa desde el primer compás.

En esta historia trágica e inmortal el amor, los celos, el racismo, la ambición, la manipulación y el engaño, se entrelazan en el penúltimo título del repertorio verdiano, basada en el drama homónimo de William Shakespeare que constituye un gran homenaje al autor inglés más universal.

La parte musical está a cargo del director italiano Francesco Ivan Ciampa, que se pone al frente de la Bilbao Orkestra Sinfonikoa para sacar el máximo partido a esta partitura que marca el punto más alto de la evolución del genio de Busseto.

Más información

Ver más
Temporada 2024-2025
07
Abr
2025
>Cámara 8

Cámara 8

Lugar: Euskalduna Bilbao


I

Cuarteto de cuerda BOS

DMITRI SHOSTAKOVICH (1906 – 1975)

Cuarteto nº 3 en Fa Mayor Op. 73

I. Allegretto
II. Moderato con moto
III. Allegro non troppo
IV. Adagio
V. Moderato

David García, violín
Iñigo Grimal, violín
Juan Cuenca, viola
Carolina Bartumeu, violonchelo

II

Quinteto de cuerda BOS

LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770 – 1827)

Quinteto en Do Mayor Op. 29

Laura Delgado, violín
Nora Bolinaga, violín
Lander Etxebarria, viola
Juan Cuenca, viola
Carolina Bartumeu, violonchelo

Dur: 80’ (aprox.)

Información y entradas
Temporada 2024-2025
10 - 11
Abr
2025
>Nobu y la Sinfonía fantástica

Nobu y la Sinfonía fantástica

Lugar: Euskalduna Bilbao

El arquetipo del artista romántico es la idea sobre la que gira obsesivamente la Sinfonía fantástica de Berlioz, una obra que fue definida por Bernstein como el primer ejemplo de música psicodélica de la historia, y con la que cerramos nuestro ciclo de Mitos. El otro gran atractivo del programa será el regreso del pianista japonés Nobu, después de su inolvidable primera visita. Esta vez con el Concierto en Sol de Ravel, en el 150 aniversario del compositor.

Tatsuya Shimono, director
Nobuyuki Tsujii, piano


I

MAURICE RAVEL (1875 – 1937)

Pavane pour une infante défunte

Concerto para piano y orquesta en Sol Mayor

I. Allegramente
II. Adagio assai
III. Presto

Nobuyuki Tsujii, piano

II

HECTOR BERLIOZ (1803 – 1869)

Sinfonía fantástica Op. 14

I. Ensueños y pasiones (Largo.Allegro agitato e appassionato assai)
II. El baile (Allegro non troppo)
III. Escena campestre (Adagio)
IV. Marcha al suplicio (Allegretto non troppo)

Dur: 105’ (aprox.)

Información y entradas