Conciertos

Musika – Música


Palacio Euskalduna.   20:00 h.

Johanna Rusanen Soprano

Kevin Greenlaw Barítono

Coro EASO

CORAL DE BILBAO Enrique Azurza, director

Bilbao Orkestra Sinfonikoa (BOS)

Erik Nielsen Director

J. Sibelius: Kullervo opus 7

Más información

FECHAS

  • 01 de marzo de 2018       Palacio Euskalduna      20:00 h.

Venta de abonos, a partír del 24 de junio.
Venta de entradas, a partir del 16 de septiembre.

Conoce aquí todas las ventajas de ser abonado de la BOS

Europa Entreguerras

A finales del siglo XIX las primeras señales se revelaron en el arte antes de aparecer en la decadente estructura social. Europa se hallaba todavía inmersa en la comodidad que brinda la tradición, cuando en la literatura, la pintura y la música comenzaron a oírse rumores revolucionarios. El antiguo orden se desmoronó con la Gran Guerra, lo que proporcionó un ímpetu enorme a la transformación estética y alentó una evolución que era ya tan necesaria como evidente. Esta metamorfosis se puso de manifiesto en prodigiosos avances, que permitieron al lenguaje de la música alcanzar la modernidad sin necesidad de asumir cambios radicales. Durante las primeras décadas del siglo XX, el rico caleidoscopio en que se convirtió el panorama musical europeo reflejó los luminosos colores del Norte, la audacia salvaje de las convulsas tierras del Este y el calor de las sugerentes sonoridades meridionales.

Como metáfora de la onda expansiva de aquella Primera Guerra y anticipo del estallido de la Segunda, los parámetros del sonido se emanciparon del sistema establecido y, en su ansia de libertad, buscaron la belleza lejos de las convenciones. Nuevas ideas enriquecieron el lenguaje de la música y tuvieron gran influencia sobre la conciencia artística de la época, haciendo surgir una variedad casi infinita de objetivos estéticos y dialectos sonoros. La ausencia de una práctica común en un estilo universal y homogéneo contribuyó a una diversidad fascinante en el mundo de la composición, mientras que los nuevos recursos y medios de difusión facilitaron su recepción a un número de oyentes insospechadamente amplio y plural, que recibió con avidez oleadas de música.

A vista de pájaro y como integradora de la disgregación, la música que emana de Europa en este periodo se nos ofrece renovada, múltiple e inagotable. Disfrútenla.

FUNDACION BILBAO 700 – III MILLENIUM FUNDAZIOA

Más información

Info covid

Agenda de eventos

Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Sa
Do

Eventos relacionados

Temporada 2024-2025
30 - 01
May
2025
>Mari-Eli

Mari-Eli

Lugar: Teatro Arriaga

La zarzuela Mari-Eli, de Jesús Guridi, se estrenó en Madrid en abril de 1936 y se representó ya después de la Guerra Civil, en 1941, en Bilbao, dentro de la Temporada Lírica de la Sociedad Coral de Bilbao. Es una obra que nos muestra a un Guridi diferente en cuanto al carácter de la obra, pero muy reconocible por la calidad de su escritura musical. Jesús Mª Arozamena describe a Mari-Eli como «zarzuela euskara con aires de mar, con unas melodías pegadizas y pasajes cómicos, muy del gusto de la época».

Este espectáculo Mari-Eli, producido por el Teatro Arriaga y con la colaboración especial de la Fundación BBK, supone una recuperación musicológica de primer orden, una mirada de hoy a una zarzuela con muchos referentes propios del género, que cobrará una dimensión absolutamente diferente bajo la dirección escénica de Calixto Bieito. La participación de la Sociedad Coral de Bilbao, tan ligada a Guridi, simboliza hoy la vigencia de la transmisión del canto coral y la apuesta del Teatro Arriaga por reivindicarlo y potenciarlo. La recuperación de la partitura original de Guridi ha sido promovida por la Sociedad Coral de Bilbao que ha contado para ello con la colaboración del Gobierno Vasco y de la Diputación Foral de Bizkaia.

Más información

Ver más
Temporada 2024-2025
17
May
2025
>OTELLO

OTELLO

Lugar: Euskalduna Bilbao

Clausura la temporada en mayo una auténtica explosión de tensión musical y teatral, Otello de Verdi. Es un título imprescindible, penúltima ópera del compositor, cuya fuerza musical, arrebatadora e incesante, la atraviesa desde el primer compás.

En esta historia trágica e inmortal el amor, los celos, el racismo, la ambición, la manipulación y el engaño, se entrelazan en el penúltimo título del repertorio verdiano, basada en el drama homónimo de William Shakespeare que constituye un gran homenaje al autor inglés más universal.

La parte musical está a cargo del director italiano Francesco Ivan Ciampa, que se pone al frente de la Bilbao Orkestra Sinfonikoa para sacar el máximo partido a esta partitura que marca el punto más alto de la evolución del genio de Busseto.

Más información

Ver más
Temporada 2024-2025
07
Abr
2025
>Cámara 8

Cámara 8

Lugar: Euskalduna Bilbao


I

Cuarteto de cuerda BOS

DMITRI SHOSTAKOVICH (1906 – 1975)

Cuarteto nº 3 en Fa Mayor Op. 73

I. Allegretto
II. Moderato con moto
III. Allegro non troppo
IV. Adagio
V. Moderato

David García, violín
Iñigo Grimal, violín
Juan Cuenca, viola
Carolina Bartumeu, violonchelo

II

Quinteto de cuerda BOS

LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770 – 1827)

Quinteto en Do Mayor Op. 29

Laura Delgado, violín
Nora Bolinaga, violín
Lander Etxebarria, viola
Juan Cuenca, viola
Carolina Bartumeu, violonchelo

Dur: 80’ (aprox.)

Información y entradas
Temporada 2024-2025
10 - 11
Abr
2025
>Nobu y la Sinfonía fantástica

Nobu y la Sinfonía fantástica

Lugar: Euskalduna Bilbao

El arquetipo del artista romántico es la idea sobre la que gira obsesivamente la Sinfonía fantástica de Berlioz, una obra que fue definida por Bernstein como el primer ejemplo de música psicodélica de la historia, y con la que cerramos nuestro ciclo de Mitos. El otro gran atractivo del programa será el regreso del pianista japonés Nobu, después de su inolvidable primera visita. Esta vez con el Concierto en Sol de Ravel, en el 150 aniversario del compositor.

Tatsuya Shimono, director
Nobuyuki Tsujii, piano


I

MAURICE RAVEL (1875 – 1937)

Pavane pour une infante défunte

Concerto para piano y orquesta en Sol Mayor

I. Allegramente
II. Adagio assai
III. Presto

Nobuyuki Tsujii, piano

II

HECTOR BERLIOZ (1803 – 1869)

Sinfonía fantástica Op. 14

I. Ensueños y pasiones (Largo.Allegro agitato e appassionato assai)
II. El baile (Allegro non troppo)
III. Escena campestre (Adagio)
IV. Marcha al suplicio (Allegretto non troppo)

Dur: 105’ (aprox.)

Información y entradas